"Ayer no asumieron, ¿No? Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto. Es un caso de ética tardía. (...) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso "por favor, disuelvan Papel Prensa"... nunca en la vida. Nunca escuché a Nestor Kirchner decir lo mismo. Nunca. Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.
Ayer la Presidenta habló una hora y media. Habló ¿del hambre? ¿habló de Educación? ¿habló de inseguridad? No. Habló una hora y media de Papel Prensa... De golpe, la primera hipótesis de la Argentina , el principal problema de la Nación , lo más importante en la República , ayer durante una hora y media era ... Papel Prensa. En todo lo demás, nos va de puta madre. Los chicos comen 6 hamburguesas por día, se educan en lugares increíbles, la gente viaja de primera, nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital.. .
Me tienen harto con la Dictadura... Me tienen harto con la Dictadura. Ayer la Presidenta habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años... 34 años... cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre... Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco... Educan mal a otro montón de chicos. Le meten el palo en el culo a los jubilados. Y ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años... ¿Saben que veo? ¿Que ví ayer? Veo viejos echándose la culpa.
Una vez le preguntaron a Simon Wiesenthal, el cazador de Nazis, que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia; le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo, "no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él". Ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.
La Presidente se preguntó al menos 5 veces, "que van a decir los títulos al otro día". Presidente, gobierne. Deje de leer los diarios: gobierne.
OJALÁ SEAN AHORA LOS POLÍTICOS QUIENES LE HAGAN NOTAR ESTAS CUESTIONES A LA PRESIDENTE Y SUS SECUACES... SINVERGUENZAS HIJOS DE MIL PUTAS... ( explotó Lanata)
Vayan poniendo sus barbas a remojar... Ecuador no queda tan lejos... ""
San Pedro, 20 de noviembre (Télam).- La conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, cuyo acto central se hará hoy en la ciudad bonaerense de San Pedro y será presidido por Cristina Fernández de Kirchner, suma diversas actividades que darán a la jornada un realce histórico, y en donde se espera la presencia de una multitud.
En el paraje Vuelta de Obligado cercano a San Pedro, se inaugurará un monumento alegórico realizado por el artista Rogelio Polesello, mientras que la cantante Teresa Parodi estará a cargo del cierre musical del acto, organizado por la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación.
Se trata de un homenaje impulsado por la Presidencia de la Nación, que incluye a todos los actores sociales, políticos y económicos para confluir en un festejo descentralizado y federal.
Ocurrida el 20 de noviembre de 1845, la Vuelta de Obligado fue un hecho fundante para la identidad nacional y la lucha por la soberanía, que adquiere especial relieve en el año del Bicentenario.
Tal como ocurrió con los festejos de mayo pasado en Buenos Aires y otros puntos del país, se espera una multitud en San Pedro, proveniente de Rosario y otras ciudades cercanas, para recordar la gesta en que la Confederación, liderada por Juan Manuel de Rosas, enfrentó a la flota anglo-francesa y evitó que violara la soberanía nacional.
Según el cronograma de actividades, a las 18, en el Parque Vuelta de Obligado de San Pedro, la Banda Militar "Tambor de Tacuarí", del Regimiento Nº 1 de Infantería Patricios, y el barítono Ernesto Bauer interpretarán el Himno Nacional.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del intendente de San Pedro Pablo Guacone, antes del descubrimiento del monumento a cargo de la guardia histórica.
Después, la banda de Patricios interpretará por primera vez la "Oración a los héroes de la Vuelta de Obligado", que contiene los toques de órdenes de la batalla, y seguidamente habrá veintiún salvas de honor.
De inmediato se entregará la Orden de la Soberanía Nacional a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por parte de Luis Launay y del historiador Pacho O´Donnell.
Enseguida, Teresa Parodi interpretará la canción "Vuelta de Obligado", y tras las palabras de Cristina, se escucharán los acordes de la Marcha de San Lorenzo y el cielo quedará iluminado por un espectáculo de fuegos artificiales. (Télam).- tod-hos-ahe-gel 20/11/2010 07:38
Ese lunes 1 de Julio de 1974 arrastraba los rumores que sobre la salud de Perón invadieron el país todo el fin de semana. A las 10 y 25 de la mañana, la radio confirmó que las aprehensiones se corporizaban. Perón había sufrido un paro cardíaco. El país entero quedó pendiente del hombre que había sido protagonista excluyente en los treinta años anteriores. A las 14 y 05, Isabel informó oficialmente de la muerte ocurrida a la 13hs y 15 minutos y una hora después, como si fuera un comisario deportivo, lo hizo José López Rega. Una enorme congoja embargó a sus partidarios y una gigantesca incertidumbre a toda la población.
Cuando el 1 de noviembre de 2010 hablo por 5 minutos al pueblo Argentino lo hizo de una forma distinta a lo que uno lo ve cotidianamente su forma emocionada: es en esencia, un impulso que induce la acción. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa. "Es el momento más difícil, pero es el momento más doloroso que es algo diferente. Tuve muchas dificultades y adversidades, pero el dolor es otra cosa", enfatizó la Presidenta al hablar por la cadena nacional. Al borde del llanto, destacó que su vida "cambió en forma definitiva" La jefa de Estado se expresó en un tono reflexivo, con los ojos enrojecidos, pero evitó llorar ante las cámaras
Cristina Fernández de Kirchner aprovechó un acto de presentación de Parques Industriales del Bicentenario para emprender nuevamente contra algunos periodistas y medios de comunicación, a quienes culpó de tener “mala onda” para informar sobre el país.
La Presidenta habló en la Casa de Gobierno donde presentó un plan para el desarrollo de parques industriales. Y se dirigió a uno de los empresarios presentes, dueño de una compañía que tiene la licencia de la vacuna "Biojaja" -utilizada para combatir la "tristeza bovina" derivada de la picadura de las garrapatas- para hablar de los periodistas.
Mirando a Manuel García Solá, titular de la firma, Cristina dijo: "Apostemos a que algunos mala onda cambien la cara y logren lo que se logra con esta vacuna. El mundo está convulsionado y basta con mirar lo que pasan los noticieros, pero no mucho, porque algunos tratan de ocultar lo que pasa en el país y cuentan las cosas como si la Argentina estuviera a punto de estallar o de desaparecer”, dijo la mandataria.
Y agregó: “Tendríamos que mandársela también a ellos la vacuna Biojaja, para que cambien la cara", señaló la jefa de Estado.
Para la Presidenta, "algunos medios cuentan cosas como si Argentina estuviera a punto de estallar y desaparecer". E indicó que "tenemos que tener mucha fortaleza psíquica, física y seguir trabajando conjuntamente Estado y sector privado", afirmó.
Y refiriéndose a la convulsión económica mundial de 2009, Cristina Fernández de Kirchner resaltó que Argentina pudo "superar airosa y dignamente" la crisis gracias a la "forma de articulación" que se conformó entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.
La Argentina "no debe bajar la guardia y trabajar fuertemente" para "apuntalar el mercado interno que fue el gran sustentador de la crisis de 2009" pues estamos viviendo en "un mundo convulsionado".finalizó la Presidenta,
Cristina encabezó el acto de presentación de Parques Industriales del Bicentenario en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, acompañada del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou y de representantes de la industria y la producción.
En cuanto a la presentación del programa Parques Industriales del Bicentenario, la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien participó junto a la Presidenta del acto, señaló que “hay una decisión estratégica de dotar a los parques industriales de infraestructura y servicios para que las empresas tengan las mejoras condiciones para la transformación y la agregación de valor a nuestras materias primas”.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente funcionan en el país 235 parques industriales, que emplean 200.000 personas en 6.500 empresas ya instaladas. El 90 % de ellas son pequeñas y medianas compañías. El 80% de ellos se sostiene con financiamiento público.
El plan del Gobierno apunta a otros 59 parques, que están en proceso de creación, en los que se prevé que 1650 empresas se instalen y empleen alrededor de 50.000 personas. Fuente: Clarin.com
Hemos comprobado fehacientemente que el señor Víctor Hugo Morales ha recibido de parte del gobierno de la señora Cristina Fernández de Kirchner y de su esposo Néstor Carlos Kirchner y de manos del jefe de gabinete señor Aníbal Fernández la suma de U$S 10.000.000.
Sí, como lo está leyendo, ¡DIEZ MILLONES DE DÓLARES!
Esta suma es en pago de la importante defensa que hace el señor Víctor Hugo Morales de las indefendibles acciones del gobierno del matrimonio Kirchner y sus adláteres.
Como él mismo lo adelantó en varias oportunidades en sus programas de Radio Continental, los directivos de la mencionada radio habían decidido no concurrir, ni transmitir los partidos del mundial de futbol de Sud África 2010, a raíz de los altos costos de los derechos de transmisión.
Como por arte magia y en forma absolutamente inentendible los mismo directivos decidieron concurrir y transmitir los partidos y a su vez enviar al señor Víctor Hugo Morales y su equipo al mundial de Sud África 2010.
No hace falta ser muy inteligente para darse cuenta que también la radio recibió de parte del gobierno los dólares correspondientes para costear los gastos del señor Víctor Hugo Morales y su equipo más los costos de los derechos de transmisión.
Esto explica la vuelta de campana en la opinión del señor Víctor Hugo Morales especialmente en su programa de la mañana de 9 a 13 horas y en su programa deportivo de 19 a 21, donde dejó de criticar al señor presidente de la AFA Humberto Grondona , de quien se había declarado enemigo número uno.
Los firmantes de esta denuncia somos ex-empleados administrativos de Radio Continental que estábamos relacionados con los programas del señor Morales y que pidió que fuéramos despedidos cuando se enteró que nosotros sabíamos de su venta al gobierno.
Como verán, Víctor Hugo Morales y su equipo se han convertido en nuevos barras bravas que viajan al Mundial pagados con fondos del gobierno o sea de todos los argentinos
En Quilmes, volvió a apuntar contra los medios y criticó el uso de las clases bajas por parte de la TV. Esta semana, el conductor de ShowMatch había retomado su discurso pro mano dura: "El único derecho humano es el de la vida".
Cristina Fernández de Kirchner volvió a pisar el conurbano bonaerense. Esta vez, para visitar el Hospital Oller, de San Francisco Solano, donde en un desafiante discurso acusó a los medios de mostrar "obscenamente por televisión" a los pobres "llorando y sufriendo". El discurso de la Presidente pareció estar dirigido a Marcelo Tinelli, quien la semana pasada decidió mostrar en cámara a chicos que podrían recibir la donación de quien resulte ganador del concurso de su programa. Casualmente, esos chicos lloraron en cámara.
El discurso de Cristina, que apuntó en especial a los medios de comunicación, también se dio tres días después de que el mismo conductor ofreciera un duro discurso contra la inseguridad en su programa. "En este país te matan y nadie se calienta", había disparado Tinelli.
Acompañada por el gobernador Daniel Scioli, la Presidente indicó que "los pobres a algunos les sirven para mostrarlos llorando y pidiendo; cuando ese pobre adquiera dignidad y se organiza, entonces molestan" y remarcó que las políticas económicas que provocaron pobreza "son las mismas que ellos levantaron durante tanto tiempo".
Durante la visita al hospital del partido de Quilmes, la jefa de Estado también apuntó contra los dirigentes políticos que "se prestan tontamente, creyendo que por eso puede crecer individualmente un partido o un personaje político, contribuyendo al desprestigio del Estado y de los partidos políticos".
En ese sentido, pidió tener "mucha pluralidad pero los ojos bien abiertos para mirar mas allá de lo que te quieren mostrar y escuchar mas allá de lo que te quieren repetir monocordemente" y subrayó que si "la gente hubiese creído lo que te decían los medios durante la dictadura, todavía estarían los que estaban gobernando" en ese momento.
Además, destacó "el empeño, casi convertido en terquedad desde el 2003" para "inaugurar hospitales y escuelas" ya que, consideró, "el Estado tiene que estar al lado de los sectores más vulnerables". "Este compromiso con la salud pública, con la educación pública son cosas muy internalizadas en nosotros", concluyó.
La jefa de Estado arribó pasadas las 11 al centro asistencial de la localidad de Quilmes donde visitó varias salas, entre ellas la de internación de madres y la de niños, y encabezó el acto de entrega de una ambulancia.
Escoltada además por el ministro de Salud nacional Juan Manzur, el ministro de salud bonaerense Claudio Zin, el intendente quilmeño Francisco Gutierrez y el director del hospital Osvaldo Morales, entre otros funcionarios, la jefa de Estado dialogará a través de una videoconferencia con autoridades de la provincia del Chaco de los hospitales de Santa Sylvina y Concepcion del Bermejo.
"Vienen porque tienen muchísimo interés en saber cómo están los hospitales municipales y regionales. Además, quiere charlar con la gente que se atiende allí, cómo están las salas y especialmente, la atención a los niños. El tema salud preocupa realmente a la Presidente, que quiere profundizar las políticas en el área”, explicó Gutiérrez en declaraciones a diario quilmeño El Sol.
AGENDA PRESIDENCIAL. Por la tarde, en la Casa Rosada, la jefa de Estado y el gobernador sanjuanino José Luis Gioja firmarán el convenio para comenzar la construcción del dique Punta Negra, que permitiría generar 696 gwh de energía y que abarcaría unas 10.000 héctareas bajo riego.
El dique se había comenzado a construir hace 11 años, pero las obras quedaron paralizadas en el 2002 y ahora se reactivarían dentro de 15 días con una inversión estimada en 342 millones de dólares.
A su término, recibirá a la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, tras la sanción de la ley que busca promover la producción de artículos electrónicos en esa provincia a través de la suba de los impuestos para los productos de esa rama que fueran importados o producidos fuera de ese distrito.
La norma generó polémicas y rechazos de algunos empresarios del sector porque, se advierte, podría significar una suba de los precios de los productos electrónicos, como celulares, computadoras, cámaras de fotos y televisores, que no se fabriquen en suelo fueguino.