Mostrando entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

Sábato, Borges y la dictadura de Videla en la Argentina.



Videla, Borges y Sabato.

Según el libro: "La Voluntad", Tomo III, pág 72 de Caparrós y Anguita
Decia:

El miércoles 19, Borges, Ernesto Sábato, Horacio Esteban Ratti (presidente de la Sociedad Argentina de Escritores) y Leonardo Castellani (un sacerdote que escribía) almorzaron durante mas de dos horas con el general Jorge Videla y con otro general, José Villarreal, secretario general de la Presidencia.

Primero los contertulios bebieron whisky, jerez y jugo de frutas. Videla inició la conversación preguntándole a Borges sobre su viaje a los Estados Unidos y los resultados de su operación de ojos.

Borges le contestó que estaba muy cansado por ese recorrido de cuatro meses y, sobre todo, por la comida americana. En cuanto a su vista, intentó una demostración: señaló dónde estaba el perchero, dónde una silla, dónde un cuadro. Y enseguida le dio un vahído, estuvo a punto de caerse y lo atajaron Videla y Ratti.

Cuando se recuperó, todos pasaron al comedor privado. "El desarrollo de la cultura es fundamental para el desarrollo de una Nación", dijo Videla varias veces, y los demás asentían.

A la derecha del presidente estaba el padre Castellani. A la izquierda, Ernesto Sábato. Enfrente Borges. Y a sus lados Ratti y el general Villarreal.

Un mozo les servía un menú que la prensa calificó como "sobrio": budín de verduras con salsa blanca, ravioles y ensalada de frutas con crema o dulce de leche, con vino tinto Bianchi 1887 y San Felipe blanco.

Videla, dijeron después los escritores, se dedicó a escuchar y les repitió varias veces que para él era un honor compartir esa mesa con tan importantes personajes.

- Es imposible sintetizar una conversación de dos horas en pocas palabras, pero puedo decir que con el presidente de la Nación hablamos de la cultura en general, de temas espirituales, culturales, históricos y vinculados con los medios masivos de comunicación. Hubo un altísimo grado de comprensión y de respeto mutuo, y en ningún momento la conversación descendió a la polémica literaria e ideológica y tampoco caímos en el pecado de caer en banalidades; cada uno de nosotros vertió sin vacilaciones su concepción personal de los temas abordados. Dijo, a la salida y a la prensa, Ernesto Sábato, y siguió: -Fue una larga travesía por la problemática cultural del país. Se habló de la transformación de la Argentina, partiendo de una necesaria renovación de su cultura.

Después le preguntaron su opinión sobre Videla: -El general Videla me dio una excelente impresión. Se trata de un hombre culto, modesto e inteligente. Me impresiono la amplitud de criterio y la cultura del presidente. Dijo Ernesto Sábato, y los periodistas volvieron a sonreír: ya tenían un cierre.

Ya en 1978, Sábato Explicaría su posición en un articulo de la revista alemana Geo: "La inmensa mayoría de los argentinos rogaba casi por favor que las Fuerzas Armadas tomaran el poder. Todos nosotros deseábamos que se terminara ese vergonzoso gobierno de mafiosos", dijo, para explicar el golpe de marzo. Y, mas adelante: "Desgraciadamente ocurrió que el desorden general, el crimen y el desastre económico eran tan grandes que los nuevos mandatarios no alcanzaban ya a superarlos con los medios de un estado de derecho. Porque entre tanto, los crímenes de la extrema izquierda eran respondidos con salvajes atentados de represalia de la extrema derecha. Los extremistas de izquierda habían llevado acabo los mas infames secuestros y los crímenes monstruosos más repugnantes". Y, para concluir: "Sin duda alguna, en los últimos meses, muchas cosas han mejorado en nuestro país: las bandas terroristas han sido puestas en gran parte bajo control".

domingo, 1 de mayo de 2011

Una frase desagradable de Hugo Moyano



La Agresion a los Medios de Comunicacion:

Durante la movilizacion que fue realizada el dia 29 de abril en vez de hoy 1 de mayo por el dia del trabajador este Sr. retomo la agresion al los medios de comunicacion y en especial contra Clarin, un comportamiento parecido a la que tuvo el dia que el diario clarin publico un procedimiento judicial de Suiza que apuntaba contra el titula de la CGT por una causa de lavado de dinero.

"Los medios monopolicos, socios y complicies de la dictadura militar, quiren ser nuestros fiscales y quieren derramar etica, moral y buenas. costumbres. Tenemos que inssistir en aclarar esto, para que nos logren confundir. Como decia un amigo predican la moral con la bragueta abierta sostuvo.

martes, 1 de marzo de 2011

Un periodista que no tiene pelos en la lengua Jorge Lanata



"Ayer no asumieron, ¿No? Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto.
Es un caso de ética tardía. (...) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso "por favor, disuelvan Papel Prensa"... nunca en la vida. Nunca escuché a Nestor Kirchner decir lo mismo. Nunca.
Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.

Ayer la Presidenta habló una hora y media. Habló ¿del hambre? ¿habló de Educación? ¿habló de inseguridad? No. Habló una hora y media de Papel Prensa... De golpe, la primera hipótesis de la Argentina , el principal problema de la Nación , lo más importante en la República , ayer durante una hora y media era ... Papel Prensa.
En todo lo demás, nos va de puta madre. Los chicos comen 6 hamburguesas por día, se educan en lugares increíbles, la gente viaja de primera, nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital.. .

Me tienen harto con la Dictadura... Me tienen harto con la Dictadura. Ayer la Presidenta habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años... 34 años... cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre... Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco... Educan mal a otro montón de chicos. Le meten el palo en el
culo a los jubilados. Y ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años... ¿Saben que veo? ¿Que ví ayer? Veo viejos echándose la culpa.

Una vez le preguntaron a Simon Wiesenthal, el cazador de Nazis, que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia; le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo, "no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él". Ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.

La Presidente se preguntó al menos 5 veces, "que van a decir los títulos al otro día". Presidente, gobierne. Deje de leer los diarios: gobierne.

OJALÁ SEAN AHORA LOS POLÍTICOS QUIENES LE HAGAN NOTAR ESTAS CUESTIONES A LA PRESIDENTE Y SUS SECUACES... SINVERGUENZAS HIJOS DE MIL PUTAS... ( explotó Lanata)

Vayan poniendo sus barbas a remojar... Ecuador no queda tan lejos... ""

viernes, 17 de septiembre de 2010

Para que no ocurra nunca más

Con distintos actos se recordó este jueves a los 10 estudiantes secundarios secuestrados en la denominada Noche de los Lápices, ocurrida el 16 de septiembre de 1976.



"A 34 años de la Noche de los Lápices mi primer mensaje para estos jóvenes es que estudien, porque la sabiduría nos hace libre y no permite que nos engañen", sostuvo Carlotto.

Recordó que en aquella época fueron secuestrados por reclamar el boleto estudiantil y aseguró que los reclamos de los estudiantes de hoy "son parecidos porque son reivindicaciones a los derechos humanos".

En tanto, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini reivindicó la lucha de los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura y aseguró que "todavía hay muchos pibes perseguidos y fusilados, tal vez no por pedir el boleto escolar, sino por pedir una vida mejor, así que también los reivindicamos a ellos".

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Dorotier de Cobacho expresó durante un acto en el ex centro clandestino de detención de la última dictadura, denominado Pozo de Banfield, que "estamos homenajeando a chicos que eran hombres grandes en el pensamiento, pero muy chicos en edad".


La funcionaria estuvo acompañada por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; por el dirigente peronista Osvaldo Papaleo; por integrantes de Madres de Plaza de Mayo Zona Sur; de H.I.J.O.S. Zona Sur y de familiares de detenidos desaparecidos.

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=198541&id=376986&idnota=376986