Mostrando entradas con la etiqueta represion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represion. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2010

Pese a las promesas, el Gobierno aún no separó a nadie de la Federal


A pesar del anuncio del ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, los cinco efectivos de la Policía Federal (dos oficiales jefes y a tres suboficiales) que iban a ser pasados a disponibilidad por su rol en el violento desalojo del parque Indoamericano, en Villa Soldati, siguen en funciones, según pudo confirmar Perfil.com.

Fuentes de la Policía Federal confirmaron a este medio que la identidad de los efectivos todavía no puede darse a conocer ya que no se publicó la orden interna de su separación de la fuerza. Por lo tanto, los cincos agentes de la Federal continúan en funciones.

“La orden interna no salió, al día de hoy, 10 de diciembre de 2010, a las 15, siguen en funciones, quizas el ministro haya firmado el pase a disponibilidad, pero todavía no fue publicado”, explicaron desde la Federal a Perfil.com. La medida -aún en suspenso- se debería a que los disturbios que se produjeron en el desalojo: no por los balazos, sino por tirar piedras, golpear a las personas y hacer un uso indebido de la fuerza pública.

Los cinco efectivos serían los que registró el canal de noticias TN cuando golpeaban de forma salvaje a un joven. Como puede verse en el video: los policías golpearon con palos y a patadas a una persona que terminó con el rostro ensangrentado y amenazaron al camarógrafo de la señal de cable.

Esta mañana, Aníbal Fernández sostuvo que los oficiales de la Federal había sido desafectados de la fuerza y que el desalojo fue "pacífico". Pero, según la información y el video que circulan, ninguna de las afirmaciones del jefe de Gabinete son correctas.


Fuente: Perfil.com




REPRESION:

viernes, 17 de septiembre de 2010

Para que no ocurra nunca más

Con distintos actos se recordó este jueves a los 10 estudiantes secundarios secuestrados en la denominada Noche de los Lápices, ocurrida el 16 de septiembre de 1976.



"A 34 años de la Noche de los Lápices mi primer mensaje para estos jóvenes es que estudien, porque la sabiduría nos hace libre y no permite que nos engañen", sostuvo Carlotto.

Recordó que en aquella época fueron secuestrados por reclamar el boleto estudiantil y aseguró que los reclamos de los estudiantes de hoy "son parecidos porque son reivindicaciones a los derechos humanos".

En tanto, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini reivindicó la lucha de los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura y aseguró que "todavía hay muchos pibes perseguidos y fusilados, tal vez no por pedir el boleto escolar, sino por pedir una vida mejor, así que también los reivindicamos a ellos".

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Dorotier de Cobacho expresó durante un acto en el ex centro clandestino de detención de la última dictadura, denominado Pozo de Banfield, que "estamos homenajeando a chicos que eran hombres grandes en el pensamiento, pero muy chicos en edad".


La funcionaria estuvo acompañada por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; por el dirigente peronista Osvaldo Papaleo; por integrantes de Madres de Plaza de Mayo Zona Sur; de H.I.J.O.S. Zona Sur y de familiares de detenidos desaparecidos.

Fuente: http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=198541&id=376986&idnota=376986