viernes, 21 de septiembre de 2012

Imprevisto y sorpresivo paro de subte de linea “B”

La verdad que ahora no tiene ningún motivo alguno este tipo de medidas que no benefician a nada ni a nadie, solo lo que hace es perjudicar a los que habitualmente utilizamos este tipo de medio para dirigirnos de un destino a otro. Que medida tenemos que tomar los pasajeros con esta empresa que tiene un callcenter donde atiende alguna operadora con diferente nombre y que jamás su reclamo sea resuelto o leído. Todos los que viajamos hoy 21 de septiembre del 2012 llegamos mas tarde a nuestros trabajos, nuestro presentismo se nos pierde y las horas laborales se acortan. Si tenemos que ir hacer un viaje a LN ALEM o ir LOS INCAS lo más cómodo es viajar rápido y bien pero que es el bien nuestro es el mal de esta empresa. Y así es como trabaja esta buena gente la que nos lleva y nos trae todos los días en el SUBTE LINEA B........

viernes, 14 de septiembre de 2012

La mayor manifestación en contra del Gobierno desde el conflicto con el campo, en 2008.




Teniamos que esperar tanto para que el día 13 de septiembre, ir a cada esquina, agrarrar un olla y empezar a manifestarnos contra este gobierno el cual la presidenta estaba en nada menos que el provincia de San Juan donde seguramente se sentía mal por la convocatoria de las redes sociales a este gobierno y cuyo lema fue:




-Envían a la “La Cámpora” para adoctrinar a nuestros hijos. Adoctrinamiento es lo mismo que abuso de menores; y la Presidente lo apoyó abiertamente.
-No somos libres de salir del país, pues tenemos que pedir permiso para que te den unos pocos dólares como si fuéramos criminales.
-Se adjudicaron la potestad de rescribir la historia.
-Te dicen en que divisa tenés que ahorrar; pero convirtieron a la nuestra en apenas papelitos de colores que no son reconocidos en el mundo y que se devalúan diariamente.
-Liberan asesinos y otros criminales para que asistan a sus actos políticos.
- La pobreza sigue igual, las villas crecen y se gastan millones en propaganda política como futbol para todos.




-No podes negociar tu vivienda de la manera que se te antoje, pues ellos te dirán en que moneda lo debes hacer.
-Para trabajar en el Estado ó una de sus empresas; nada mejor que ser miembro de “La Cámpora”.
-La libertad de expresión se va convirtiendo de a poco en un recuerdo. Los amigos del poder van monopolizando la información.
- Utilizan al “proyecto X” para perseguir a opositores.
-Lo único válido para ellos es el "pensamiento único".
-La Presidente abusa de la Cadena Nacional, cual Estado totalitario.
-Desde el Gobierno Nacional se promueve la desestabilización de todo gobierno provincial que no se encuentre alineado




-Sus aliados de otros países son lo peor que tiene la comunidad internacional. Argentina esta cada día más excluida del mundo.
-La calle es de los delincuentes, y los terroristas son amigos privilegiados del gobierno.
-Quien piensa distinto es un enemigo.
-Sus seguidores tienen un grado de fanatismo capaz de justificar todo, hasta el adoctrinamiento infantil y la corrupción.
-Si eres comerciante y no estás de acuerdo con ellos, te envían a la AFIP para acosarte.
-El nivel de corrupción de sus funcionarios es el más alto que se tenga memoria.




Conclusiones:


Sra. Presidenta:
- Ud. sabe lo que puede hacer lo que no estamos de acuerdo con su gobierno.
- Ud. sabe que la gente esta harta de lo que sucede
- Ud. No mira mas allá de lo quiere y opina para descalificar a los que se le oponen
- Ud. tendría que tomar y admitir su derrota a lo que no puede realizar
- Ud. tendría que utilizar la cadena nacional con otro fin


En fin hay una lista interminable de lo que tiene que hacer, pero empiece por alguna.


martes, 11 de septiembre de 2012

Los Argentinos Esto es lo que Nos Va a pasar en Algunos meses Mas…..



A partir de todo lo que nos sucede en el País de la Aventura como ya lo decía en alguna oportunidad el periodista de Periodismo para todos y todas Jorge Lanata existe una expresión que le escucho a mas de un Argentino “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”
Y me pregunto porque hay que seguir aguantado, soportando y conviviendo con este gobierno, régimen o partido político esta en nosotros de salir a la calle protestar como forma de expresar lo que sentimos y usar la cacerola para que nos escuchen como fue en el 2001.




Ahora después desde año que cambio la Argentina o nosotros los Argentinos que alguna vez fuimos derechos y humanos y rara vez luchamos por nuestros ideales votando decentemente con las elecciones donde el futuro desde país tome la mejor opción y no llegue a que uno este…..
Más que harto y no quiero seguir soportándolo”

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Patricio Fontanet llama la atención por sus recitales y no sabe o no recuerda a lo que paso aquel 30 de diciembre de 2004,



Con la clausura del local bailable “Excandalo”, una denuncia judicial y una fuerte polémica, Paraná vive las horas posteriores a la presentación del ex Callejero Patricio Fontanet con su banda “Casi Justicia Social”.






La Municipalidad de Paraná dispuso la clausura preventiva del boliche, que estaba habilitado para 1500 personas y donde se habría duplicado el ingreso de espectadores, al tiempo que presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la capital entrerriana, a cargo de Eduardo Ruhl.

La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, manifestó que hubo “mala fe” en la organización del recital, mientras que el director de Habilitaciones Comerciales de la comuna, Federico Amore, dijo que existió “una clara contravención a las normas de seguridad”.

La denuncia fue presentada contra el empresario cordobés Juan Matías Michelle, que organizó el recital realizado en la noche del domingo en el boliche ubicado en calle Larramendi, cerca del barrio Bajada Grande de la capital entrerriano.

El empresario Gustavo Demartín, contratado por el grupo Casi Justicia Social para brindar el sonido, aseguró que el show se brindó con total normalidad, y agregó que “había espacio para más gente”, pese a lo cual remarcó que no se vendieron más entradas en la puerta.

"Me llamó la atención que había lugar para más gente; el público estaba tranquilo, no estaba presionado ni apretado", dijo en declaraciones a la radio LT14 de Paraná.

"En ese mismo lugar yo he ido a otros recitales a hacer el sonido y había mucha más gente. Tengo la sensación que se trata de una banda polémica, y si hubiese sido una fiesta en la que entraban 4 mil o 5 mil personas, no pasaba nada", justificó el sonidista, y agregó que fue "uno de los mejores recitales en cuanto a la seguridad".

En tanto, Federico Amore desde el área de Habilitaciones Comerciales dijo que “los inspectores concurrieron a los efectos de controlar, entre otras cuestiones, la capacidad máxima de concurrentes que admitía el local comercial. Una vez que se constató el tope máximo, se convocó a los organizadores a los fines de que impidieran el ingreso de más personas, porque ello ponía en clara situación de riesgo a los concurrentes. Se hizo caso omiso, desobediencia plena a la autoridad”.

Explicó que el mismo domingo se labró un acta de constatación para una acción en la Justicia de Faltas, pero al entender que el caso excede el área administrativa municipal, se presentó la acción judicial contra los organizadores del recital, una persona jurídica que figura como Matías Micheli de Córdoba y Celco.

“Hubo un claro ocultamiento en relación al tipo de evento y a la magnitud del evento que se iba a desarrollar”, remarcó el funcionario, y admitió en declaraciones a Canal 11 de Paraná que “en un espectáculo de semejante envergadura, una vez que se ha accedido al tope máximo es muy difícil clausurarlo o cerrarlo con la gente adentro”.

Amore, indicó que entre los concurrentes al espectáculo "había niños y adolescentes", y que la decena de policías que habían sido contratados “se vieron sobrepasados por la gran cantidad de público”.














martes, 4 de septiembre de 2012

En una muestra de Evita un Pibe de 16 dijo que le dió asco

Porque un Pibe en actividad escolar tuvo una sensación de disgusto o rechazo causada por una persona como fue la muestra de EVA PERON.


Porque cuando la escuela le propusieron que iba a hacer una excursión a ver esa muestra la de EVA PERON el no se opuso y lo que escribió su malestar por medio las palabras Me Da Asco.





Porque a raíz de ese incidente la escuela le puso 10 amonestaciones y no se uso el tema para realizar un debate en dicho centro de enseñanza.




Porque si la juventud o otras personas piensan distinto que el gobierno de turno no las dejan opinar, no es que en la Argentina vivimos en una “DEMOCRACIA” o como bien dice el Slogan presidencial Argentina un País como Buena Gente…..” Con ese slogan, el Gobierno Nacional apela a la “generosidad” de aquellos que pudiendo deberían renunciar a los subsidios y contribuir así no a que los mismos se dirijan, a los más necesitados de la sociedad, sino a resolverle el problema del déficit al gobierno, que los llevo de 6.500 millones de pesos a cerca de 60.000 millones entre el mandato de Néstor Kirchner y el primero de Cristina.

lunes, 27 de agosto de 2012

Primera transmisión de radio en el mundo. Audio original. 27/08/1920




En Argentina, esto ocurre el 27 de agosto de 1920 desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, donde el proyecto fue encabezado por el Dr. Enrique Telémaco Susini y sus tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados «Los locos de la azotea». Las transmisiones se realizaron bajo la identificación «Sociedad Radio Argentina», organización luego devenida en «LOR Radio Argentina». Para iniciar las transmisiones se eligió la ópera Parsifal de Richard Wagner, interpretada por la Soprano argentina Sara César.
Éstas fueron las palabras pronunciadas por el mismo Dr. Susini como introducción al espectáculo:

Primera transmisión de radio en el mundo. Audio original. 27/08/1920

"Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli."





Fabian Cerfoglio un locutor y fiel oyente de Radio.

Este hito, que apenas pudo ser escuchado por aproximadamente medio centenar de personas, es considerado por algunos como el de la primera emisión programada orientada a un público abierto que se concretó en el mundo. En el año 1934 representantes de cuarenta países se reunieron en Buenos Aires para el primer Congreso Internacional de Radio. Los congresistas participantes reconocieron a la transmisión desde el Teatro Coliseo, ocurrida el 27 de agosto de 1920, como la primera transmisión radiofónica del mundo y resolvieron que en esa fecha se celebre el Día Mundial de la Radio.

Muchas gracias a ella La radio aprendi mucho a saber escuchar a muchos de los locutores entre los que destaco H.G.Martineiz y Juan Alberto Badia.

Gracias Fabian Cerfoglio por las fotos

jueves, 9 de agosto de 2012

Crece el enojo por la falta de servicio al sexto día sin subte

Casi un millón de pasajeros que ahora tardan más del doble de tiempo para llegar a sus destinos, son rehenes de una disputa política sin fin . El enojo va creciendo y ya no hay forma de disimularlo. Los metrodelegados anunciaron que hoy seguirán con el paro de subte por sexto día consecutivo. Condicionan el final de la medida con la posibilidad de sentarse a negociar un aumento en paritarias . Pero la encrucijada no cambió: ni la Nación ni la Ciudad están dispuestos a hacerlo. Ninguno acepta asumir el servicio del subte, mientras se acusan el uno al otro de no querer hacerse cargo.




Los metrodelegados insisten con su reclamo salarial, mientras Nación y Ciudad rechazan hacerse cargo de la situación. Moverse en la Capital volvió a ser traumático y el fastidio va en aumento.



El jefe de Gobierno Mauricio Macri dijo que los “metrodelegados” militan en La Cámpora y con D’Elía. Contó que en la Bolsa de Comercio le dijo a la Presidenta de juntarse pero que ella no le respondió. Y reconoció que "fue un error político aumentar la tarifa del subte"
.

Mauricio Macri rompió el silencio en medio del conflicto por los paros de subtes y acusó a Cristina de querer “fundir la Ciudad de Buenos Aires” y calificó a Florencio Randazzo de “ignorante”.


Además, contó que en la Bolsa de Comercio le dijo a la Presidenta de juntarse “a tomar un café” pero que ella no le respondió. Y reconoció que "fue un error político aumentar la tarifa del subte".

“No sé si es un golpe pero la Presidenta quiere fundir la Ciudad”, dijo Macri en declaraciones a varias radios porteñas.

Y cruzó a hombres del kirchnerismo como Aníbal Fernández y Florencio Randazzo: "Son pobres tipos. A veces Randazzo, otras Aníbal tienen que defender cosas indefendibles” y sumó: "Randazzo es un ignorante".

Fuente: Clarin y Ocurrio Asi Network News