"Las Conductas y las personalidades tiene un fundamento biologico. No podemos explicar nuestra esencia a traves del alma. Pero eso se debe tomarse como genetico" (Marcelo Rubistein, investigador del Conicet y profesor aduntode Fisiologia, Biologia Moleculary Celular de la UBA.
Eduardo Vázquez fue condenado por haber asesinado con fuego a su ex mujer, Wanda Taddei. El atenuante en discusión. Que son 18 años de prisión al ex baterista de Callejeros que se vistio de blanco ante un tribunal con una pena que tendria que haber sido perpetua ya que lo que hizo fue lo clasico de una Maldad Inexplicable.
Eduardo Vázquez, ex baterista de la banda Callejeros, fue condenado a 18 años de prisión por el homicidio de su ex mujer, Wanda Taddei.
Si bien el fiscal Oscar Ciruzzi y el abogado querellante Leonardo Rombolá habían pedido prisión perpetua, el tribunal oral número 20 le aplicó la pena atenuada por considerar que actuó bajo "emoción violenta".
"No es nada esto, en tres años va a estar en la calle", protestó la madre de Taddei ante las cámaras que presenciaron el fallo en Tribunales.
"No entiendo por qué aplicaron el atenuante de la emoción violenta, cuando nunca se planteó", se quejó Leonardo Rombola, abogado de la familia Taddei, en las puertas de Tribunales. "Hay que ver los fundamentos", añadió y explicó que luego evaluarán con su representado si apelan ante la Cámara de Casación.
"Un poco me sorprendí, porque esperaba un fallo mayor", expresó Jorge Taddei.
Taddei falleció el el 21 de febrero de 2010 después de agonizar durante diez días: tras una discusión, su esposo la incendió, lo que le provocó quemaduras en el 60 por ciento de su cuerpo.
Rescato la frase de Sartre: " Cada hombre (o mujer ) es lo que hace con lo que hicieron de el"
*Fuente Perfil.com y Ocurrio Asi Network News
miércoles, 20 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Ya llego El Refugio del Olvido a la pantalla de YouTube
Network News
Productora Audiovisual Independiente
webmaster@networknews.com.ar
Viamonte 2322 (1056) Buenos Aires
Argentina
“A partir del 2 de abril de 2012 se cumplen 30 años del dembarco en las Islas Malvinas. Ese operativo militar hizo que durante 3 (tres) largos meses, a un conflicto militar con Gran Bretaña que con concluyo el 14 de junio de el año 1982.”
Estimados ya esta en la pantalla de YouTube:
El documental de la Productora Audiovisual Network News “ El Refugio del Olvido” el mismo ha recorrido un circuito no comercial, pero si en varias salas de Buenos Aires y algunas provincias de Argentina.
La sinopsis es:
En este tercer trabajo documental de Alhadeff, se recopilan fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista hizo creer a gran parte de la ciudadanía que se podía recuperar las islas. Los testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margareth Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema democrático.
Contacto:
Network News
Productora Audiovisual Independiente
webmaster@networknews.com.ar
Viamonte 2322 (1056) Buenos Aires Argentina
Tels: 011-4951-9943
Productora Audiovisual Independiente
webmaster@networknews.com.ar
Viamonte 2322 (1056) Buenos Aires
Argentina
“A partir del 2 de abril de 2012 se cumplen 30 años del dembarco en las Islas Malvinas. Ese operativo militar hizo que durante 3 (tres) largos meses, a un conflicto militar con Gran Bretaña que con concluyo el 14 de junio de el año 1982.”
Estimados ya esta en la pantalla de YouTube:
El documental de la Productora Audiovisual Network News “ El Refugio del Olvido” el mismo ha recorrido un circuito no comercial, pero si en varias salas de Buenos Aires y algunas provincias de Argentina.
La sinopsis es:
En este tercer trabajo documental de Alhadeff, se recopilan fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista hizo creer a gran parte de la ciudadanía que se podía recuperar las islas. Los testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margareth Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema democrático.
Contacto:
Network News
Productora Audiovisual Independiente
webmaster@networknews.com.ar
Viamonte 2322 (1056) Buenos Aires Argentina
Tels: 011-4951-9943
Etiquetas:
el refugio del olvido,
malvinas,
manipulacion,
MEDIOS DE COMUNICACION,
propaganda
sábado, 9 de junio de 2012
Los pseudoeventos y la desinformación
Boorstin llama pseudoevento el nuevo tipo de actualidad sintética que ha invadido nuestra vida cotidiana. Pseudo significa falso, incluso hecho para engañar, pero no por ello deja de ser evento. Así el pseudoevento de Boorstin, captado en el pseudoambiente de Lippmann en que cada uno de nosotros vive, produce verdaderos efectos en el escenario real.
El pseudoevento tiene algunas características: no es un hecho espontáneo, sino previsto, o provocado.
Y despues preguntaron cual eran sus referentes tanto politicos como periodistas.
El fenómeno limite en la posibilidad de modificar el pseudoambiente en que vive el receptor a favor del pseudoambiente imaginado por el emisor es la llamada desinformación.
Como en en este caso es de la supesta muerte de Hugo Chavez:
La desinformación surge cuando la información deja de ser un fin para subordinarse a los objetivos de una situación conflictiva. El que desinforma actúa con la intención de disminuir, suprimir o impedir la correlación entre la representación del receptor y la realidad del original.
La desinformación se nutre del conflicto y es una manera de intervenir en el, reduce al estado de incertidumbre , pero no la reduce a favor del receptor, de modo que conozca mejor la realidad que antes; la reduce a favor del emisor, que consigue que lo que se dice sea creído y tomado por realidad sin serlo. Es increíblemente triste que esta es la plaga del periodismo de nuestro siglo , yo creo que todo está dado a favor del emisor , los receptores no contamos en nada , nos desinforman para hacernos creer que las cosas van bien , o mal , depende de los intereses del emisor , salvo algunos casos de periodistas que aun mantienen su profesionalidad , y el periodismo “ real” hasta donde el periodismo puede serlo (puesto que también los periodistas tienen sus propias percepciones , y son las que nos comunican) , es su principal prioridad
El pseudoevento tiene algunas características: no es un hecho espontáneo, sino previsto, o provocado.
Y despues preguntaron cual eran sus referentes tanto politicos como periodistas.
El fenómeno limite en la posibilidad de modificar el pseudoambiente en que vive el receptor a favor del pseudoambiente imaginado por el emisor es la llamada desinformación.
Como en en este caso es de la supesta muerte de Hugo Chavez:
La desinformación surge cuando la información deja de ser un fin para subordinarse a los objetivos de una situación conflictiva. El que desinforma actúa con la intención de disminuir, suprimir o impedir la correlación entre la representación del receptor y la realidad del original.
La desinformación se nutre del conflicto y es una manera de intervenir en el, reduce al estado de incertidumbre , pero no la reduce a favor del receptor, de modo que conozca mejor la realidad que antes; la reduce a favor del emisor, que consigue que lo que se dice sea creído y tomado por realidad sin serlo. Es increíblemente triste que esta es la plaga del periodismo de nuestro siglo , yo creo que todo está dado a favor del emisor , los receptores no contamos en nada , nos desinforman para hacernos creer que las cosas van bien , o mal , depende de los intereses del emisor , salvo algunos casos de periodistas que aun mantienen su profesionalidad , y el periodismo “ real” hasta donde el periodismo puede serlo (puesto que también los periodistas tienen sus propias percepciones , y son las que nos comunican) , es su principal prioridad
Etiquetas:
Hugo Chávez,
LA NACION,
Victor Hugo Morales
Los dias de frio son para hacer...Cucharita pero que es?
jueves, 7 de junio de 2012
7 de Junio Dia del Periodista
Me sorprenden las discrepancias en el mundo del periodismo sobre lo que realmente ocurre, porque hace a lo mejor cinco o diez años sí podía ser cierta esa visión de una arquitectura más conceptual, pero hoy en día esta distinción es totalmente irrelevante.
Rem Koolhaas
Rem Koolhaas
lunes, 4 de junio de 2012
Anoche, en Periodismo para Todos, Jorge Lanata se refirió a los 25 años de Página/12, diario que él fundó.
Y ahora esta es la Carta:
Sra Presidente
El miércoles a la tarde me preguntaron en un reportaje de una revista qué tres cosas me gustaban de usted.
Dije que me gustaba su audacia, su inteligencia, y el hecho de que usted parecía convencida de lo que estaba haciendo. Aclaré que eso no cambiaba el hecho de que yo pensara que usted se equivocaba.
El miércoles a la noche me dí cuenta de que el equivocado era yo.
Y me dí cuenta después de escucharla en el acto del vigésimo quinto aniversario de Página/12, celebrado en la ex ESMA.
Yo fundé el diario Página/12 el 26 de mayo de 1987, y lo dirigí durante los primeros diez años de esos veinticinco.
Y el miércoles fui testigo de algo que conocía pero que nunca había sufrido en carne propia: fui víctima de cómo el gobierno reescribe la historia como quiere, saca y pone personas de la foto a su antojo, como hacian los soviéticos durante las purgas.
Me parece, sra presidente, patético y triste que me hayan convertido en el primer desaparecido de Página/12.
Usted se llena la boca hablando de la identidad,d el origen, de los derechos humanos.
Y no respetó ni mi identidad, ni mi origen, ni mis derechos.
No estoy sangrando por la herida, señora, ni necesito un diploma.
No es la primera vez que censuran mi nombre en Página/12 desde que me fui de ahí, hace muchos años.
Soy, para muchos de los que se quedaron en el diario, un testigo molesto. Lo entiendo. Usted estaba, el otro día, rodeada de un ex vendedor de camisas y un pequeño abogado. Cada uno elige a sus compañías.
Pero lo patetico y triste era ver ahí a la presidente de la Argentina tratando una vez más de reescribir la historia a su medida y a su gusto.
Quiero decirle, señora, que no se puede.
Que no es una cuestión de poder o plata, dos cosas de las que usted goza.
Señora, nunca lo hace, pero salga a la calle sin el helicóptero o la custodia y pregunte por ahí quien fundó Página/12. Pregúntele a los miles de estudiantes de periodismo de esos años, a otros periodistas, a los políticos, a los que entrevisté, a los que me hicieron demandas, a los que leyeron mis notas, a los que me insultaron y a los que me aplaudieron. Pregunte.
Quiero decirle con respeto que no solo la situacion del otro dia fue patética.
Usted fue patética.
Es usted patética cuando trata de tapar el viento con la mano. Cuando cree que su poder va a durar siempre en un edificio que se tambalea de mentiras.
Señora, no voy a permitir que ni usted ni el diario que fundé me desaparezcan.
Estas palabras no tienen ningún interés politico.
Le estoy pidiendo que me respete como persona, que respete mi pasado y mi identidad y que respete mi presente.
No es esta una cuestión de egos ni de logros.
No necesito Página/12 para ser quien soy, pero Página/12 sí me necesita para haber sido lo que es. Aunque yo sienta en los últimos años que Página/12 ya no está y se transformó en un boletín oficial servil.
Tenia pegado en un corcho de mi escritorio este cartel.
Es el primer cartel del diario, que anunciaba su salida hace veinticinco años, cuando lo fundé.
Vió? En esa epoca, cuando empezábamos, salíamos de martes a sábado.
Decía “el diario sin desperdicio”, porque tratábamos de hacer una virtud de la escasez: no teníamos plata para comprar papel.
Este cartel es uno de los recuerdos físicos más antiguos que tengo de aquel diario que fundé.
Voy a romperlo en honor de su mentira.
Ahora ya no lo tengo más.
Lo que me queda de ahora en más de Página/12 esta en mi cabeza y en mi corazón-
Y en la cabeza y en el corazón de miles de personas.
Ahí, señora, usted no puede entrar, a menos que le demos permiso.
Y yo nunca le voy a permitir que usted entre a mentir tambien ahí.
Con el respeto que me impone su investidura, pero sin ningún respeto personal me despido
Jorge Lanata
Etiquetas:
Cristina Fernadez de Kirchner,
Jorge Lanata,
pagina 12
sábado, 2 de junio de 2012
“La violencia nunca puede ser justificada, provenga de donde provenga"
Los hechos:
El episodio ocurrido en la noche de ayer, en un denominado “cacerolazo” contra recientes medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, incluyó un violento ataque con golpes de puño y patadas al equipo periodístico del programa 6, 7, 8.
El productor Ezequiel Schneider relató : “En los primeros 25 minutos (de la cobertura periodística) se pudo entrevistar a varias personas, hasta que en un momento comenzaron las agresiones verbales de un grupo de manifestantes que nos gritaban que nos fuéramos. Enseguida lo empujaron a Sergio, quien se cae al piso junto con su cámara. En ese golpe se rompe la luz del equipo, y también pierde los auriculares. Intentó levantarse rápido para recuperar la cámara, pero en ese momento un hombre lo empujó, Sergio volvió a caerse y un grupo de personas comenzó a golpearlo contra una pared”. En ese momento, Schneider se tiró sobre su compañero para protegerlo de los golpes y un grupo de jóvenes manifestantes trataron de hacer una barrera para cubrirlos.
Finalmente, los agredidos se pudieron retirar del lugar, mientras eran seguidos por algunos de los manifestantes. Dos oficiales de la Policía Federal los acompañaron hasta la Comisaría 17, donde los integrantes del equipo periodístico radicaron la denuncia por agresiones. Hasta allí se acercó un grupo de manifestantes, que los siguieron insultando. En la dependencia policial, el camarógrafo Sergio Loguzzo fue atendido por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y esta mañana debía realizarse placas radiográficas por un fuerte dolor en el pecho que persiste desde el ataque de ayer.
El episodio ocurrido en la noche de ayer, en un denominado “cacerolazo” contra recientes medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, incluyó un violento ataque con golpes de puño y patadas al equipo periodístico del programa 6, 7, 8.
El productor Ezequiel Schneider relató : “En los primeros 25 minutos (de la cobertura periodística) se pudo entrevistar a varias personas, hasta que en un momento comenzaron las agresiones verbales de un grupo de manifestantes que nos gritaban que nos fuéramos. Enseguida lo empujaron a Sergio, quien se cae al piso junto con su cámara. En ese golpe se rompe la luz del equipo, y también pierde los auriculares. Intentó levantarse rápido para recuperar la cámara, pero en ese momento un hombre lo empujó, Sergio volvió a caerse y un grupo de personas comenzó a golpearlo contra una pared”. En ese momento, Schneider se tiró sobre su compañero para protegerlo de los golpes y un grupo de jóvenes manifestantes trataron de hacer una barrera para cubrirlos.
Finalmente, los agredidos se pudieron retirar del lugar, mientras eran seguidos por algunos de los manifestantes. Dos oficiales de la Policía Federal los acompañaron hasta la Comisaría 17, donde los integrantes del equipo periodístico radicaron la denuncia por agresiones. Hasta allí se acercó un grupo de manifestantes, que los siguieron insultando. En la dependencia policial, el camarógrafo Sergio Loguzzo fue atendido por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y esta mañana debía realizarse placas radiográficas por un fuerte dolor en el pecho que persiste desde el ataque de ayer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)