Mostrando entradas con la etiqueta pagina 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pagina 12. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de junio de 2012
Anoche, en Periodismo para Todos, Jorge Lanata se refirió a los 25 años de Página/12, diario que él fundó.
Y ahora esta es la Carta:
Sra Presidente
El miércoles a la tarde me preguntaron en un reportaje de una revista qué tres cosas me gustaban de usted.
Dije que me gustaba su audacia, su inteligencia, y el hecho de que usted parecía convencida de lo que estaba haciendo. Aclaré que eso no cambiaba el hecho de que yo pensara que usted se equivocaba.
El miércoles a la noche me dí cuenta de que el equivocado era yo.
Y me dí cuenta después de escucharla en el acto del vigésimo quinto aniversario de Página/12, celebrado en la ex ESMA.
Yo fundé el diario Página/12 el 26 de mayo de 1987, y lo dirigí durante los primeros diez años de esos veinticinco.
Y el miércoles fui testigo de algo que conocía pero que nunca había sufrido en carne propia: fui víctima de cómo el gobierno reescribe la historia como quiere, saca y pone personas de la foto a su antojo, como hacian los soviéticos durante las purgas.
Me parece, sra presidente, patético y triste que me hayan convertido en el primer desaparecido de Página/12.
Usted se llena la boca hablando de la identidad,d el origen, de los derechos humanos.
Y no respetó ni mi identidad, ni mi origen, ni mis derechos.
No estoy sangrando por la herida, señora, ni necesito un diploma.
No es la primera vez que censuran mi nombre en Página/12 desde que me fui de ahí, hace muchos años.
Soy, para muchos de los que se quedaron en el diario, un testigo molesto. Lo entiendo. Usted estaba, el otro día, rodeada de un ex vendedor de camisas y un pequeño abogado. Cada uno elige a sus compañías.
Pero lo patetico y triste era ver ahí a la presidente de la Argentina tratando una vez más de reescribir la historia a su medida y a su gusto.
Quiero decirle, señora, que no se puede.
Que no es una cuestión de poder o plata, dos cosas de las que usted goza.
Señora, nunca lo hace, pero salga a la calle sin el helicóptero o la custodia y pregunte por ahí quien fundó Página/12. Pregúntele a los miles de estudiantes de periodismo de esos años, a otros periodistas, a los políticos, a los que entrevisté, a los que me hicieron demandas, a los que leyeron mis notas, a los que me insultaron y a los que me aplaudieron. Pregunte.
Quiero decirle con respeto que no solo la situacion del otro dia fue patética.
Usted fue patética.
Es usted patética cuando trata de tapar el viento con la mano. Cuando cree que su poder va a durar siempre en un edificio que se tambalea de mentiras.
Señora, no voy a permitir que ni usted ni el diario que fundé me desaparezcan.
Estas palabras no tienen ningún interés politico.
Le estoy pidiendo que me respete como persona, que respete mi pasado y mi identidad y que respete mi presente.
No es esta una cuestión de egos ni de logros.
No necesito Página/12 para ser quien soy, pero Página/12 sí me necesita para haber sido lo que es. Aunque yo sienta en los últimos años que Página/12 ya no está y se transformó en un boletín oficial servil.
Tenia pegado en un corcho de mi escritorio este cartel.
Es el primer cartel del diario, que anunciaba su salida hace veinticinco años, cuando lo fundé.
Vió? En esa epoca, cuando empezábamos, salíamos de martes a sábado.
Decía “el diario sin desperdicio”, porque tratábamos de hacer una virtud de la escasez: no teníamos plata para comprar papel.
Este cartel es uno de los recuerdos físicos más antiguos que tengo de aquel diario que fundé.
Voy a romperlo en honor de su mentira.
Ahora ya no lo tengo más.
Lo que me queda de ahora en más de Página/12 esta en mi cabeza y en mi corazón-
Y en la cabeza y en el corazón de miles de personas.
Ahí, señora, usted no puede entrar, a menos que le demos permiso.
Y yo nunca le voy a permitir que usted entre a mentir tambien ahí.
Con el respeto que me impone su investidura, pero sin ningún respeto personal me despido
Jorge Lanata
Etiquetas:
Cristina Fernadez de Kirchner,
Jorge Lanata,
pagina 12
viernes, 7 de mayo de 2010
La publicidad del Estado benefició a los medios oficialistas en 2009

corsaworld.googlepages.com/TapaP12-300.jpg
Algunos de los privilegiados fueron el diario Página 12 y los medios de Szpolski.
Por: Alejandro Alfie Clarin
El Gobierno privilegió en 2009 la distribución de dinero del Estado entre los grupos mediáticos oficialistas, más allá de la cantidad de lectores que tuvieran.
Página 12 fue el diario que más publicidad recibió entre los medios gráficos, con $41,6 millones durante 2009. El Gobierno le dio más que a Clarín y más del doble que a La Nación, pese a que éste tuvo 12 veces más circulación.
BAE, de Sergio Szpolski, recibió $6,1 millones de pauta oficial, el doble que El Cronista. Los casos de Crítica y Perfil son claros, ya que tuvieron pauta por sólo $2 millones y $0,5 millón, respectivamente (Ver "Promedio Anual 2009").
Según los datos que difundió la Jefatura de Gabinete esta semana -luego de los reclamos judiciales de ADC y Poder Ciudadano- los medios de Sergio Szpolski concentraron el 19,3% de toda la pauta que el Estado distribuyó entre los medios gráficos de 2009, con $42,6 millones.
Si el objetivo de la distribución de la pauta publicitaria oficial fuera ampliar el pluralismo y la diversidad, como asegura el Gobierno, cuesta entender por qué medios que tienen una circulación similar registran tanta diferencia en la pauta publicitaria que reciben.
Según la diputada Silvana Giudici (UCR), presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, esos indicadores "muestran cómo se aplica la arbitrariedad del Gobierno. Los medios independientes son castigados. Perfil y Crítica son los más emblemáticos, que casi no reciben pauta. Mientras los adictos al Gobierno reciben cada día más publicidad oficial y la cobran sin ningún tipo de problemas".
En un sentido similar se expresó el diputado socialista Roy Cortina, presidente de la Comisión de Cultura, para quien "estos parámetros discriminatorios se ven reflejados en la utilización del otorgamiento y el retiro de pauta oficial como mecanismo de presión política, como un sistema de premios y castigos a los medios que, por su línea editorial, son considerados afines o críticos al oficialismo". Por este motivo, junto a otros dos diputados socialistas, presentó hace dos semanas el último proyecto para regular la publicidad oficial, a fin de "contribuir a la defensa de la libertad de expresión y a la eliminación de prácticas arbitrarias y poco transparentes en el Estado".
Una fuente cercana al oficialismo aclaró que las cifras de publicidad oficial son con IVA, pero que los medios no se quedan con ese 21%, así que sugirió descontarle ese porcentaje al monto señalado. Y se preguntó: "¿Estaría bien que la pauta oficial ayude a la concentración de medios? ¿Tendríamos que darle más a Clarín y a La Nación porque son los diarios que tienen más lectores?". Y nada dijo respecto a las grandes diferencias que hay entre Página 12, BAE, El Cronista, Perfil y Crítica.
Según Pablo Secchi, director de Instituciones Políticas y Gobierno de Poder Ciudadano, habría que sancionar una ley de publicidad oficial, "que defina el objeto de la pauta, cómo llegar a las personas y a través de qué medios, con criterios objetivos, que eviten un uso discrecional de los gobiernos".
También ADC planteó que el Congreso debería sancionar una ley que establezca normas "claras de asignación de la pauta, mecanismos adecuados de control y de transparencia, definir claramente el objetivo de utilidad pública de los avisos oficiales y evitar su uso propagandístico", señaló Eleonora Rabinovich, directora del programa de Libertad de Expresión de ADC.
Etiquetas:
Critica,
medios oficialistas,
pagina 12,
pauta oficial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)