Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Tengo mucha Bronca:

Porque El ex Presidente argentino y actual Senador Nacional por La Rioja, Carlos Menem, fue finalmente absuelto en la causa por contrabando de armas hacia Croacia y Ecuador durante su gestión en la década de 1990.

Parte de su hisoria personal de Menem hoy se puede escuchar y vistar en este video:




Y esto fue lo que algunos escribieron en TWITER:


@parrillimarcelo: “Menem no lo hizo.”
@martinagonzalez: “Profundizando el modelo: Menem absuelto”
@alexcasaux: “Menem absuelto, era obvio y es lamentable. Estamos tapados por una ola de mierda, ahogados en la corrupción, desde hace 201 años.”
@santiagora: “Con la absolución de Menem completamos un martes 13 redondito, pero ojo que el día todavia no termina.”
@missantitoh: “Ver a Menem inocente me hace replantear porqué quiero ser abogada en un país donde la justicia es un privilegio y no un derecho.”
@gabylevinas: “Si Zaffaroni, Servini, Canicoba y Oyarbide pueden seguir siendo jueces, Menem puede ser inocente”
@rdsuriani: “La corpo política dió una muestra más d q está intacta y con todo el poder. ”
@fetcheves: “Nadie , pero nadie, en la historia de nuestro pais demostro la cintura politica q ostenta Carlo. Los demas son OUTLET.”
@dariogallo: “Nadie , pero nadie, en la historia de nuestro pais demostro la cintura politica q ostenta Carlo. Los demas son OUTLET.”
@enmascarado79: “Menem es inocente, Santiago Bal es un sex simbol y Fort es bien macho!”
@rogerschultz: “Menem NO lo hizo… Kirchner No lo hizo, Nadie hizo nada. Somos todos imbéciles…..”
@nikgaturro: “¿Zafó Menem, Yoma y toda la banda por la causa armas? Aaaaaah, cierto que ahora son candidatos kirchneristas…”
@feriglesias: “Nadie entendía por qué el Dr Menem se había pasado al kirchnerismo a pesar de las humillaciones. Seguro que ahora entienden, ¿no?”

Menem Absuelto:

sábado, 2 de abril de 2011

Hace 29 años de la Guerra de las Malvinas



La guerra de las Malvinas o guerra del Atlántico Sur fue un conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha de la cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la recuperación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
La causa fue la lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, tomados por la fuerza en 1833 y dominados desde entonces por el Reino Unido, algo nunca aceptado por Argentina, que los sigue reclamando como parte integral e indivisible de su territorio; de hecho, considera que se encuentran ocupados ilegalmente por una potencia invasora y los incluye como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tras una ocupación exitosa de las Malvinas estaba previsto recuperar militarmente también las islas Picton, Lennox y Nueva y otras hasta llegar al cabo de Hornos, que estaban ocupadas por Chile. El coste final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
Políticamente, en la Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la junta militar que gobernaba el país; en el Reino Unido, por su parte, la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno conservador de Margaret Thatcher lograra la reelección en las elecciones del año 1983. Posteriormente fue posible la firma de un tratado en 1984 con Chile.
Fuente: Wikipedia


*Este es mi homenaje con mi documental " El Refugio del Olvido"

Escenas del documental "El Refugio del olvido" El documental trata el papel de los medios de comunicación durante el conflicto. Propaganda, declaraciones de periodistas de la época y datos varios.

viernes, 2 de octubre de 2009

Más de 4.000 personas murieron en el mundo por el virus de la gripe A



El último informe de la OMS también reporta que los contagios están cerca de alcanzar los 350 mil. Mientras América del Sur vuelve de a poco a la normalidad, en los EEUU la nueva gripe ya superó a la estacional

El número de casos de influenza A en el mundo es superior a los 343.298, mientras que las muertes producidas por el virus H1N1, causante de esa enfermedad, son al menos 4.108, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos corresponden a los contagios contabilizados hasta el 27 de septiembre. La agencia de las Naciones Unidas recordó que son los casos confirmados en laboratorio, por lo que se estima que el número total es más elevado.

América continúa primera entre las regiones en las que se produjeron más muertes, con 3.020 decesos confirmados y 137.147 contagios.

La región del Pacífico Occidental contabilizó, hasta el momento, 383 muertes y 96.197 casos, mientras que en el sudeste asiático se produjeron 413 muertes y se contagiaron 33.594 personas.

En tanto, en Europa 176 personas murieron y otras 56.000 se infectaron, y en el área del Mediterráneo oriental fallecieron 74 personas y se contagiaron 12.008.

Finalmente, en África 42 personas perecieron y 8.352 contrajeron el virus de la gripe A/H1N1.

El comunicado de la OMS también explicita que en las áreas templadas del hemisferio sur -Chile, Argentina, Australia, Nueva Zelanda- la situación está volviendo a la normalidad.

En tanto, en las áreas tropicales de América hay una tendencia a la baja en varios países (Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, Venezuela) pero se registró un incremento de casos en otros (como Cuba o Colombia).

En áreas tropicales de Asia los casos están disminuyendo, menos en países como India o Camboya, donde se observó una tendencia al alza.

En Norteamérica, la transmisión es amplia y se mantiene más elevada que la de la gripe estacional.

En Europa y en Asia Occidental, en general la transmisión se mantiene baja con excepción de algunos países como Reino Unido, Irlanda, o Francia.



Fuente: EFE