Esa tarde no era como otras, estaba viajando en el colectivo que estaba lleno de gente desde la entrada. Intentaba subir a sacar mi boleto con la cantidad justa de un peso con veinticinco centavos. En mi espalda veo a mas gente subiendo y observo a hacia adelante mío el problema ocasionado en el medio de dicho trasporte publico: había una mujer joven sentada que interrumpía a los pasajeros bajar por la puerta con su mano una famosa guía “T” digo que es famosa porque gracias a ella varios la utilizamos a menudo para viajar dentro de capital federal, volviendo a esta mujer preguntaba a cada uno que se bajaba si “Falta mucho para la calle tal…..” Me sentía ya incomodo y mis manos transpiraban en pasamanos y me ponía un poco irritable al momento de regresar esa tarde a mi casa.
“Hay ciertas condiciones innegociables …si tu idea es asistir a las audiciones te tiene quedar claro ahí nadie es un espectador”
...Nunca trabaje con el Sr. Martín García y no creo que un publicista tiene que ocupar un lugar como la titularidad de TELAM, para ser periodista hay que ser objetivo. Como seremos los que somos Independientes que jamás no nos sentimos prostitutas y escribimos en defensa de lo que nos gusta y nos da placer. Si soy militante seguro algún partido pertezco, pero en mis líneas están escritas con independencia. Tengo 38 años y desde hace 16 años soy comunicador audiovisual soy difusor de mis dichos e ideas. Hablando del Sr. Luppi opina de otra gente como "Pobre de espiritu" me parece una frase carente de contenido para opinar de los demas. Si a Luppi habia un rumor como golpeador en este video se lo puede ver junto a la pobre Susú Pecoraro que se la ve sufrir mucho. Si tiene en Uruguay una demanda por paternidad es un tema de su vida privada y no publica como lo dice Jorge Lanata ( para el publica para mi privada)
Bayly, que ha anunciado su intención de ser candidato en las próximas elecciones presidenciales, sostiene que el plan para eliminarlo tiene que ver precisamente con esto, tal como le ha comunicado su informante.
"Si tu candidatura presidencial sube en las encuestas, el plan se va a ejecutar de todos modos, sólo que se demoraría un poco más para que parezca que te han matado los terroristas peruanos y no que es una orden de Caracas (...) Chávez no va a permitir que ganes las elecciones", le dijo a Bayly su informante.
El polémico conductor televisivo señala expresamente que quienes vayan a matarlo serán "los gorilas de Chávez" o "los sicarios de Caracas".
Según la información que dispone, estos "crápulas al servicio del dictador de Caracas" tendrían intención de matarlo en Lima, ciudad que visita semanalmente.
El informante de Bayly le dijo que fue su "jefe" quien le ordenó alertarle del peligro. "Su jefe, supongo, es el presidente del país", dice el escritor sin mencionar por su nombre a Álvaro Uribe.
Jaime Bayly, que no ha logrado superar nunca el 5 por ciento de popularidad en las encuestas, añade además que aún no ha formalizado su candidatura pero "todo sugiere que será imposible evitarlo".
"Un mínimo sentido de la decencia y la hombría me obligarán a serlo (candidato)", señaló
En un artículo en el diario Perú 21, Bayly relata que la información se la suministró "el jefe de la policía secreta" colombiana, y que "es precisa y parece confiable", hasta tal punto que ha contratado guardaespaldas y un automóvil blindado para sus desplazamientos en Bogotá y Lima, ciudades desde donde realiza programas televisivo
San Pedro, 20 de noviembre (Télam).- La conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, cuyo acto central se hará hoy en la ciudad bonaerense de San Pedro y será presidido por Cristina Fernández de Kirchner, suma diversas actividades que darán a la jornada un realce histórico, y en donde se espera la presencia de una multitud.
En el paraje Vuelta de Obligado cercano a San Pedro, se inaugurará un monumento alegórico realizado por el artista Rogelio Polesello, mientras que la cantante Teresa Parodi estará a cargo del cierre musical del acto, organizado por la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación.
Se trata de un homenaje impulsado por la Presidencia de la Nación, que incluye a todos los actores sociales, políticos y económicos para confluir en un festejo descentralizado y federal.
Ocurrida el 20 de noviembre de 1845, la Vuelta de Obligado fue un hecho fundante para la identidad nacional y la lucha por la soberanía, que adquiere especial relieve en el año del Bicentenario.
Tal como ocurrió con los festejos de mayo pasado en Buenos Aires y otros puntos del país, se espera una multitud en San Pedro, proveniente de Rosario y otras ciudades cercanas, para recordar la gesta en que la Confederación, liderada por Juan Manuel de Rosas, enfrentó a la flota anglo-francesa y evitó que violara la soberanía nacional.
Según el cronograma de actividades, a las 18, en el Parque Vuelta de Obligado de San Pedro, la Banda Militar "Tambor de Tacuarí", del Regimiento Nº 1 de Infantería Patricios, y el barítono Ernesto Bauer interpretarán el Himno Nacional.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del intendente de San Pedro Pablo Guacone, antes del descubrimiento del monumento a cargo de la guardia histórica.
Después, la banda de Patricios interpretará por primera vez la "Oración a los héroes de la Vuelta de Obligado", que contiene los toques de órdenes de la batalla, y seguidamente habrá veintiún salvas de honor.
De inmediato se entregará la Orden de la Soberanía Nacional a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por parte de Luis Launay y del historiador Pacho O´Donnell.
Enseguida, Teresa Parodi interpretará la canción "Vuelta de Obligado", y tras las palabras de Cristina, se escucharán los acordes de la Marcha de San Lorenzo y el cielo quedará iluminado por un espectáculo de fuegos artificiales. (Télam).- tod-hos-ahe-gel 20/11/2010 07:38
MIERCOLES Desde ayer paso a ser parte de mi vida cotidiana, estaba sentando en una oficina de un organismo publico y de pronto entra un señor de unos 50 o 60 años en su espalda se encuentran otros dos, que lo empiezan a golpear como: si fuera la película o avance de “Carancho”, Trapero. De repente todos los que estábamos sentados veíamos esa situación y no había ningún policía o persona de seguridad del lugar.
JUEVES Estoy viajando en la línea de Subte “D” y observo a un señor que le mete en un bolsillo su mano para robar su billetera. Pero a la hora de concretar dicho procedimiento a uno se le cae un celular y dan por abortado dicho ilícito y se bajan en la estación más cercana, primero uno y el otro atrás. Una vez que bajan veo por la ventanilla y sucede el mismo panorama no hay ni un policía ni persona de seguridad para detenerlo. Lo único que se escucha que dicho danificado habla con otro señor y le comenta lo que ha sucedido.
Cuando en una conversación se habla de la violencia el silencio es absoluto. Este problema proviene de muchos fenómenos como el desempleo y las crisisentre otros. Se ha originado un círculo consecutivo que va de la negación de la existencia de los robos, secuestros y demás por parte de las autoridades y por parte de los ciudadanos de forma distinta que va hacia el miedo de ser víctima. Las autoridades deben ser responsables de todo lo que les corresponde en nuestro país, pero a la vez los ciudadanos somos responsables de permitir lo que no queremos, nosotros debemos de exigir lo que necesitemos, pues para eso está "supuestamente" el gobierno. Si el gobierno no se encarga de sus asuntos entonces la culpa de alguna forma recae en el pueblo porque es el que no debe permitir la situación y es quien debe de poner un límite. Uno de los pretextos del gobierno es el del presupuesto, que para poder tomar control de la situación se necesita dinero. Según la UNESCO, lo ideal es destinar 4% del PIB a políticas de prevención de delitos y seguridad, pero en Méxicoel presupuesto total en este rubro apenas llega a 1% a pesar de que para mejorar la situación de México se necesita más de lo normal
Graciela Camaño golpeó a Carlos Kunkel, luego de que éste le dijera: "Yo nunca prometí falsamente que por dos años no iba a robar y después seguí robando", y "no se vaya presidenta, a quemar urnas como lo hicieron en Catamarca", en alusión al esposo de Camaño, el sindicalista Luis Barrionuevo. Camaño presidía la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, sobre las presuntas intimidaciones que ciertas diputadas denuncian por la aprobación del Presupuesto 2011, cuya sesión quedó sin quórum. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 17 de noviembre de 2010.
Titanes en el Ring año 1978 se enfrentan Martín Karadagian vs. La Momia y El famoso Cortito no de Graciela Camaño