En medio de la charla, Araceli le planteó la pregunta. “A ver, ¿cuántos hijos tengo?”. El notero dijo lo primero que se le vino a la mente: Florencia, la hermosa hija mayor que la actriz tuvo con Rubén Torrente. Pero ahí se quedó, sin saber nada del otro hijo, Tomás, fruto de su relación con Adrián Suar.
Porque tiene que ser tan pavo un notero de television la cual trabaja para una canal como es canal 13, Este hombre digamos que lo vemos en un programa que se llama CQC el cual tiene una cierta trayectoria y que estando el en rol de notero tendria que dedicarse a no hacer notas o periodismo sino servir el cafe o sacar fotocopias dentro de 4 cabezas.
Que culpa tiene Araceli Gonzalez de tener que aguantar un pesado e insolente hombre o tener que dar una explicacion sobre su vida privada o publica.
“¡Tengo 2 hijos! ¿Me estás jodiendo? ¡Vos le chupás las medias a Petinatto, hacelo también con Suar, porque Toto es el hijo del jefe donde trabajás!”, contestó la actriz.
Rulo siguió metiendo la pata: “No sabía que Suar tenía un hijo con vos. ¿Y dónde vive Tomás? ¿Está acá en el país? Nunca lo vi”. Con humor, ella repitió: “Decime que es mentira esto… decime que es joda… ¡No sabés nada! Chau chicos, los quiero”.
La frase final del notero cerró la nota: “¡Soy un muerto!”.
Pero vale una salvedad: Rulo (este hombre) que tiene de abogado, actor, pasó por la publicidad y el destino (y el esfuerzo fue en vano) para que lo lleve a entrevistar famosos.
jueves, 20 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Che, Francisco no Pancho porque hiciste ese llamado….
Según lo que dice una mujer llamada Estefanía
Miguel, la novia de Patricio Fontanet, ex líder de Callejeros, recibió una inusual llamada desde
el Vaticano: quien le dio su apoyo luego
de enterarse que el músico fue trasladado al penal de Ezeiza.
Es necesario que ese hombre haga ese tipo de cosas con un
pobre pibe como lo es el Pato o Patricio Fontanet?
Que pruebas tiene uno para: que El llamado era de Roma. Del otro lado del teléfono estaba el Papa Francisco, que se comunicó conmigo, para trasmitir su apoyo y su paz por Patricio y nuestra familia“.
Recordemos que el cantante dejó la clínica
psiquiátrica donde
permanecía alojado en Córdoba y fue trasladado al penal de la localidad
bonaerense de Ezeiza, donde por decisión judicial debe cumplir la condena por la tragedia de Cromañón,
en la que murieron 194 personas.
Fontanet estaba alojado,
en condición de detenido, en la clínica psiquiátrica Morra desde el 20 de diciembre, cuando se agravó su condena a 7 años de prisión por homicidio culposo seguido de
muerte y cohecho activo.
La tragedia
de Cromañón se
produjo el 30 de diciembre de 2004 cuando el local de Once se incendió durante
un recital de Callejeros y provocó la muerte de 194 personas,
mientras más de 1.000 resultaron heridas.
Por el hecho el ex
gerenciador de Cromañón Omar Chabán fue condenado a 10 años y 9 meses de
prisión, y también recibieron pena los siete miembros de Callejeros,
tres ex funcionarios del gobierno porteño, un ex comisario y el colaborador más
cercano de Chabán.
Todos están presos desde diciembre pasado, cuando
Casación ordenó cumplir las penas y el TOC 24 dispuso sus detenciones.
jueves, 13 de junio de 2013
FUNCIONES ESPECIALES EN EL CINE EL PLATA, Documentales sobre Malvinas
La Dirección
General de Museos, dependiente del Ministerio
de Cultura, presenta las funciones especiales que se realizarán el
viernes 14 y el sábado 15 de junio en el Cine El Plata, Juan
Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.
Entrada libre y gratuita. Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. Tel. 4635 2429. E-mail: elplata@buenosaires.gob.ar
FUNCIÓN ESPECIAL EN CONMEMORACIÓN DE MALVINAS
En conmemoración de los 31 años de la rendición argentina en las Islas Malvinas, el viernes 14 de junio a las 17 hs., en el Cine El Plata, se proyectarán los documentales Malvinas, Historia de dos Islas y El Refugio del Olvido 2002, con la presencia del director, Diego Alhadeff que luego dará una charla sobre los documentales para el público presente.
Malvinas, Historia de dos Islas
En el año 1999 Network News realizó este documental donde se relata la guerra de las Malvinas desde el punto de vista de los medios de comunicación y la manipulación de la información durante el conflicto bélico. Este documental se alzó, en el año 2001, con dos premios, uno en Rosario, Santa Fe y el otro en Cipoletti, Río Negro.
El Refugio del Olvido 2002
A principios del año 2002, la productora Network News realiza un nuevo documental llamado “El Refugio del Olvido”. En este tercer trabajo documental de Diego Alhadeff, se recopilan fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista hizo creer a gran parte de la ciudanía que se podía recuperar las islas. Los testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margaret Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema democrático.
Trailer del Refugio del Olvido:
Entrada libre y gratuita. Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. Tel. 4635 2429. E-mail: elplata@buenosaires.gob.ar
FUNCIÓN ESPECIAL EN CONMEMORACIÓN DE MALVINAS
En conmemoración de los 31 años de la rendición argentina en las Islas Malvinas, el viernes 14 de junio a las 17 hs., en el Cine El Plata, se proyectarán los documentales Malvinas, Historia de dos Islas y El Refugio del Olvido 2002, con la presencia del director, Diego Alhadeff que luego dará una charla sobre los documentales para el público presente.
Malvinas, Historia de dos Islas
En el año 1999 Network News realizó este documental donde se relata la guerra de las Malvinas desde el punto de vista de los medios de comunicación y la manipulación de la información durante el conflicto bélico. Este documental se alzó, en el año 2001, con dos premios, uno en Rosario, Santa Fe y el otro en Cipoletti, Río Negro.
El Refugio del Olvido 2002
A principios del año 2002, la productora Network News realiza un nuevo documental llamado “El Refugio del Olvido”. En este tercer trabajo documental de Diego Alhadeff, se recopilan fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista hizo creer a gran parte de la ciudanía que se podía recuperar las islas. Los testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margaret Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema democrático.
Trailer del Refugio del Olvido:
lunes, 10 de junio de 2013
Dia del Periodista
El día 7 de junio fue el día del periodista, un día que me sorprendió por lo sé hablo y se comento en el Congreso de Nación Argentina,
estoy muy feliz de pertenecer a FOPEA
(Foro de Periodismo Argentino) gracias a él aprendo este oficio como decía
GABO: “El infortunio de las facultades de
Comunicación es que enseñan muchas cosas útiles para el oficio, pero muy poco
del oficio mismo”.
*GABO es Gabriel García Márquez.
Aunque no soy Periodista soy Comunicador Audiovisual y me siento
orgulloso de ser Autónomo e Independiente para realizar mis trabajos sin que
nadie me cuestione que tengo que hacer como donde y cuando.
Y recurro para eso también a
el GABO: “El empleo desaforado de
comillas en declaraciones falsas o ciertas permite manipulaciones malignas y
tergiversaciones venenosas que le dan a la noticia la magnitud de un arma
mortal”
domingo, 26 de mayo de 2013
Exhibición de la proyección del film “Malvinas historia de dos Islas” y de “El Refugio del Olvido”
Diario Clarin del 26 de mayo del 2013
Malvinas, Historia de dos Islas
En el año 1999 Network News realizó el documental “Malvinas,
Historia de dos Islas”
Donde se relata la guerra de las Malvinas, desde el punto de
vista de los medios de comunicación y la manipulación de la información durante
el conflicto bélico. Este documental se alzó, en el año 2001 con dos premios,
uno en Rosario, Santa Fe y el otro en Cipoletti, Río Negro.
El Refugio del Olvido 2002
A principios del año 2002, la productora Network News
realiza un nuevo documental llamado “El Refugio del Olvido”
En este tercer trabajo documental de Alhadeff, se recopilan
fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las
publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a
Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista
hizo creer a gran parte de la ciudanía que se podía recuperar las islas. Los
testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margaret
Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las
opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un
variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico
de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema
democrático.
Trailer:
http://youtu.be/vX2eqRs1snc
Valor de la entrada:
30 pesos.
Ubicación:
IFT Boulogne Sur Mer 549
jueves, 23 de mayo de 2013
Nueva Proyeccion de Malvinas, historia de dos Islas y El Refugio del Olvido.
El día 26 de mayo del
2013 a las 20.00 exhibición de la proyección del film “Malvinas historia de dos
Islas” y de “El Refugio del Olvido” pero en este caso en IFT Boulogne Sur Mer 549 Teléfono: (011) 4961-9562
Abasto Ciudad de Buenos Aires Ciudad
Autónoma de Buenos Aires // Argentina.
A las 19.00 hs. con la presencia de su director Diego
Alhadeff.
Malvinas, Historia de dos Islas
En el año 1999 Network News realizó el documental “Malvinas,
Historia de dos Islas”
Donde se relata la guerra de las Malvinas, desde el punto de
vista de los medios de comunicación y la manipulación de la información durante
el conflicto bélico. Este documental se alzó, en el año 2001 con dos premios,
uno en Rosario, Santa Fe y el otro en Cipoletti, Río Negro.
El Refugio del Olvido 2002
A principios del año 2002, la productora Network News
realiza un nuevo documental llamado “El Refugio del Olvido”
En este tercer trabajo documental de Alhadeff, se recopilan
fragmentos de noticieros, los programas periodísticos de la televisión, las
publicidades de la época apoyando la guerra. Imágenes del pueblo vivando a
Galtieri, cuando el dictador a través de una maquiavélica retórica triunfalista
hizo creer a gran parte de la ciudanía que se podía recuperar las islas. Los
testimonios de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano, de Margaret
Theacher (ex Primera Ministra Británica), de la televisión europea. Las
opiniones de los gobernantes de facto, diplomáticos, voluntarios, soldados y un
variado mosaico de comunicadores que participaron del aparato propagandístico
de la ultiman dictadura militar y hoy se muestran como defensores del sistema
democrático.
Trailer:
Valor de la entrada:
30 pesos.
Ubicación:
Teatro IFT Boulogne Sur Mer 549
lunes, 20 de mayo de 2013
Al final recibio unos insultos y una paliza Porcel JR
El mediático hijo del entrañable Jorge Porcel viajaba en el colectivo 29, cerca de las 7 de
la mañana, cuando tres jóvenes comenzaron a insultarlo.
Jorge Porcel Jr no la pasó nada bien el sábado a la madrugada, cuando tres jovenescomenzaron a insultarlo y terminaron a los golpes.
“Vago”, “hijo de puta”, “no mandes a tu mamá a
mendigar”, “trolo”, fueron algunos de los calificativos que
deslizaron los agresores.
Los provocadores se bajaron del transporte luego de
los incidentes, y Jr se bajó dos
paradas después, en la zona de la estación de Olivos.
Fuente: exitonia y Ocurrio Asi Network News
Suscribirse a:
Entradas (Atom)