lunes, 18 de julio de 2011

Lo que no se debe hacer en programa de televisión



Pobre Fantino no es digno un programa de domingo a la noche para hablar de futbol y gritar de esa manera frente a las cámaras del Canal America quien se cree que es este periodista deportivo para realizar este tipo de cosas o su director de cámaras sacarlo al aire para que hable nada mas ni nada menos que del canal TELEFE donde el aire siempre se cuido y donde sus televidentes no sufren la presión de un maltrato televisivo como este.

domingo, 17 de julio de 2011

Dos Radios El Mismo Objetivo

Una diferencia de 4 años, la radio fue un medio de comunicación que informo a mas de uno….




Omnipresente. La entrega de receptores, el 29 de octubre de 1938, día del cumpleaños de Goebbels.


En 1933, cuando llevaba seis meses en el poder, llegar a todos los hogares alemanes era la obsesión –y el desafío– del ministro de Propaganda del Tercer Reich. Y la encontró: a través de la radio, el medio de comunicación más penetrante de la época. Hizo producir receptores baratos y subsidiados, y los bautizó VE301, por “Volks Empfänger” (radio del pueblo) y la fecha de asunción de Adolf Hitler. Pero además, puso todo el aparato de propaganda a funcionar: los afiches publicitarios mostraban a las masas “pegadas” al aparato. A la radio le siguieron autos, televisores y casas.



Radio Nacional Argentina está compuesta por 40 emisoras que se distribuyen por todo nuestro territorio. Fue fundada en el año 1937 con el nombre de LRA Estación de Radiodifusión del Estado.
Del 2001 al 2009 formó parte junto a la TV Pública del Sistema Nacional de Medios Públicos, actualmente Radio y Televisión Argentina S. E.
Su carácter público y federal, hacen de este medio, un instrumento fundamental en el ejercicio del derecho a la comunicación de todos los ciudadanos argentinos.

A mediados de 1933, el cómo llegar a todos los alemanes con el mensaje del flamante gobierno nazi era un desafío mayor para Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Adolf Hitler, que llevaba menos de seis meses en el poder. Casi inexistente la televisión, inimaginable Internet, era la radio el vehículo necesario para capturar audiencias masivas. Goebbels convocó entonces a Otto Griessing, un ingeniero a cargo de la empresa Seibt y le exigió: “En agosto, durante la Internationale Funkausstellung Berlin (Feria Internacional de la Radio de Berlín) presentaremos la Volksempfänger (Radio del Pueblo). Serán receptores económicos, más baratos que los actuales, para que todos los alemanes tengan uno”.
Griessing apenas sugirió las dificultades para lograrlo en tan poco tiempo. Goebbels sólo necesitó una fría mirada para frenarlo en seco: “Otra cosa, Herr Griessing. Al nombre se le agregará una sigla: VE (por Volks Empfänger) 301”. El 30 de enero (30/1) de ese año, Adolf Hitler había asumido el máximo cargo del gobierno, canciller del Reich.
El 18 de agosto de 1933 (en un mes se cumplirán 78 años), la Radio del Pueblo, Radio Nazi, Radio del Tercer Reich o Radio Para Todos los Alemanes era la estrella de la Feria. En los seis años siguientes, se venderían siete millones de aparatos, el 40% de la producción total del país. Entre 1939 y 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, fueron entregados otros 1.800.000, entre el modelo VE301 y el novedoso DKE, bastante más barato. Ambos tenían en su frente un águila y una svástica.




En la ceremonia inaugural actuaron, el cuarteto Por-Arte, la soprano Hina Spani los pianistas Roberto Locatelli y Raul Spivak , y la Orquesta de cámara dirigida por el maestro Bruno Bandini. Con una propuesta informativa y cultural, en 1946, la emisora pasa a integrar el Servicio Oficial de Radiodifusión, Sor. En el mismo período cambia de frecuencia, ahora transmite en 870 Khz, y habilita su planta transmisora en General Pacheco, en el norte del Gran Buenos Aires.

Fuente: Perfil.com y Ocurrio Asi Network News

miércoles, 13 de julio de 2011

Ciudad de Pobres Corazones



Desde la contratapa de Página/12, el músico Fito Páez expresó su parecer sobre el triunfo de Mauricio Macri en las últimas elecciones, y declaró, entre otras cosas, que “a la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa”, dice que “da asco la mitad de Buenos Aires”, y asegura, sin eufemismos, que “Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas”.



La verdad que siente el por hablar de esa manera a los que la compartimos día a día es de un hombre normal o es de un ser que quiere llamar la atención como un frustrado director de cine el cual jamás sus películas son algo llamativas y sus letras fueron algo pegadizas a lo largo de los 90.

La primer pelicula de este amateur director



Y la ultima hasta hora



A mi entender es algo llamativo apelar o el solo hecho de criticar a por la contratapa de Pagina/12 y hablar así de Mauricio Macri.
Veamos todo el artículo:

La mitad

Por Fito Páez *
Nunca Buenos Aires estuvo menos misteriosa que hoy. Nunca estuvo más lejos de ser esa ciudad deseada por todos. Hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de globos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias. A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser. Y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace unas décadas, repugna. Hablo por la aplastante mayoría macrista que se impuso con el límpido voto republicano, que hoy probablemente se esconda bajo algún disfraz progresista, como lo hicieron los que “no votaron a Menem la segunda vez”, por la vergüenza que implica saberse mezquinos.
Aquí la mitad de los porteños prefiere seguir intentando resolver el mundo desde las mesas de los bares, los taxis, atontándose cada vez más con profetas del vacío disfrazados de entretenedores familiares televisivos porque “a la gente le gusta divertirse”, asistir a cualquier evento público a cambio de aparecer en una fotografía en revistas de ¿moda?, sentirse molesto ante cualquier idea ligada a los derechos humanos, casi como si se hablara de “lo que no se puede nombrar” o pasar el día tuiteando estupideces que no le interesan a nadie. Mirar para otro lado si es necesario y afecta los intereses morales y económicos del jefe de la tribu y siempre, siempre hacer caso a lo que mandan Dios y las buenas costumbres.
Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. Dícese así: “Repulsión por la mitad de una ciudad que supo ser maravillosa con gente maravillosa”, “efecto de decepción profunda ante la necedad general de una ciudad que supo ser modelo de casa y vanguardia en el mundo entero”, “acceso de risa histérica que aniquila el humor y conduce a la sicosis”, “efecto manicomio”. Siento que el cuerpo celeste de la ciudad se retuerce en arcadas al ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida.
No quiero eufemismos.
Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra de las fuerzas ocultas inmanentes de la Argentina, que no van a entregar tan fácilmente lo que siempre tuvieron: las riendas del dolor, la ignorancia y la hipocresía de este país. Gente con ideas para pocos. Gente egoísta. Gente sin swing. Eso es lo que la mitad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere para sí misma.
* Vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

lunes, 11 de julio de 2011

La ridicula agencia Télam


Esta tarde indago la negativa del ADN de los Noble Herrera y luego destruyo el cable. El rol de su director "militante", Martín García.

La agencia estatal de noticias Telam nació el 14 de abril de 1945. Se llamaba "Telenoticiosa Americana" y fue una iniciativa de Juan Domingo Perón, aún secretario de Trabajo y Previsión. Su objetivo era contrarrestar la "hegemonía informativa" de agencias internacionales como Associated Press (AP). Más de seis décadas después, su misión al servicio del gobierno es la misma, aunque con enemigos locales: los medios "monopólicos" de las "corporaciones".

En cumplimiento de su objetivo, Telam comete algunas irregularidades. Esta tarde, por ejemplo, informó que había dado negativo el primer cotejo del ADN de los hermanos Noble Herrera, una de las principales batallas de la guerra entre el kirchnerismo y el Grupo Clarín. La noticia no debe haber caído bien, porque la nota fue borrada del portal online de la agencia.

No es la primera vez que Telam omite información. El 25 de marzo de 2008, mientras miles de personas caceroleaban a favor del campo y en contra de las retenciones en todo el país, los cables de la agencia informaban sobre fútbol, boxeo y turismo. De las manifestaciones, ni una palabra.

El "estilo K" de la agencia se profundizó aún más en octubre de 2010, cuando asumió como director Martín García y declaró que prefería "militantes" antes que periodistas. Pocos días después, Telam intentó vincular al ex presidente Eduardo Duhalde con José Pedraza, sindicalista relacionado al asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, aunque se trataba de una operación que fue desmontada por Perfil.com.

En febrero pasado, Telam se radicalizó aún más: presentó un nuevo diseño, que incluía una imagen de las Islas Malvinas y al ex presidente Kirchner como "Nestornauta". "Agencia de Noticias del Pueblo Argentino", rezaba su slogan. Además, publicó una efeméride por el cumpleaños de Cristina Fernández que criticaba en duros términos a la oposición. Hubo un llamado de Casa Rosada para modificar el texto y el nuevo diseño, y la agencia argumentó que se había tratado de un "error".

Fuente: Perfil.com y Ocurrio Asi Network News

martes, 5 de julio de 2011

Es Necesario hablar de una enfermedad como el cancer y hacerla popular en un programa de radio.

Me parece que este Sr. Jorge Lafauci tendria que ser un poco mas discreto en hablar con periodistas como lo es Andrés Percivale.

Según la historia clinica del propio Andres Perciavale Dice: desde hace algunos años, EPOC –Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica– por su adicción al cigarrillo. Con respecto a este tema, afirmó: “La televisión a veces te obliga a fumar”. El conductor está alejado de los medios hace tiempo, y dedicó su vida a dar y tomar clases de yoga y a interiorizarse del mundo espiritual. En la entrevista, aseguró que ni bien se enteró del resultado de los análisis acudió al Hospital Italiano, y agregó: “En ese momento, mi médica me dice: ‘Hay que empezar a tratarlo ya’. Pregunté: ‘¿Tiene cura?’. Me dijeron que sí. Y ahí empezamos”.





Además de presentador y animador, Percivale se destaca por ser una persona culta y cumplir con cuanta meta se propone. Es casi arquitecto, periodista, tiene su propia escuela de yoga y además de todo eso es pintor. Hace nueve meses que se hace rayos y quimioterapia, y destacó: “Tengo un organismo que resistió bien. Se me cayó un poco el pelo, pero no tuve mayores dificultades”. En este punto, hizo hincapié en que si se salvó es porque siempre tuvo la cabeza limpia, sana y fuerte.
“Por suerte tengo una cabeza sana y fuerte. En todo este tiempo recibí mucho cariño de toda la gente y en especial de mis alumnos de yoga. Yo creo que todo pasa por algo, por eso digo que hay que liberar la angustia. El cáncer de pulmón está asociado a las pérdidas y yo tuve varias en el último tiempo”, argumentó.
En Radio 10, contó que el 23 de septiembre del año pasado le descubrieron un tumor maligno en el pulmón , y detalló: “Iba a viajar a Europa y se canceló, por lo que cambié el rumbo y fui a un centro adventista de Entre Ríos, donde me hicieron un chequeo para poder ingresar y ahí lo descubrieron, de casualidad”.

domingo, 3 de julio de 2011

La furia de los famosos River se fue a la B


El descenso tan sorpresivo como histórico de River Plate despertó declaraciones por todos lados. Algunos famosos tiraron sus frases ante los micrófonos y uno de los más dolidos fue Leopoldo Jacinto Luque.

El Leo, que como jugador fue campeón del mundo y también figura de River, no puede creer lo que está pasando con el club de Núñez.

“Parece una pesadilla todo esto. Cuando (Mariano) Pavone erró el penal, pensé que en algún momento me iba a despertar, pero no, es la triste realidad”, explicó.

“Si analizamos la historia, no es la vida ni la muerte de nadie. No es una guerra, pero la pasión de la gente hace que haya un dolor enorme. Es hora de terminar con los violentos, que no son hinchas. No se puede destrozar el club como lo hicieron. Hay que terminar de una vez por todas con esas cosas que sólo perjudican al fútbol”, sostuvo sobre los incidentes que se produjeron al cierre del partido.

Por su parte, el cantante Ignacio Copani escribió en una columna: “River Plate es y seguirá siendo el más grande. Nadie va a cantar El más grande sigue siendo Vélez Sarsfield, o El más grande sigue siendo Lanús, por más logros que hayan tenido en los últimos tiempos”.

“Es cierto que Pezzotta debió cobrar un penal que nos ponía 2 a 0 arriba y en consecuencia, podía también cambiar el desenlace. Pero River no se fue puntualmente por este encuentro ante Belgrano, sino por una serie larga de desaciertos dirigenciales. Qué le vamos a hacer. Ya vamos a volver”, agregó.

El Millonario se había puesto en ventaja apenas empezó el partido. Pero el segundo tiempo fue puro sufrimiento para River: Belgrano le empató y Pavone desperdició un penal.

El árbitro suspendió el partido un minuto antes de que terminara por incidentes en las tribunas. Por primera vez en sus 110 años de historia el equipo de Nuñez jugará en la segunda categoría.

Antes, durante y después del empate de River con Belgrano de Córdoba, distintas personalidades del ambiente artístico postearon en Twitter su disconformidad ante la pésima situación que atraviesa el equipo de sus amores:

Jorge Rial: Lamento que nos vayamos de esta manera violenta. Ni la dignidad del final. Será una semana donde muchos deberán dar explicaciones.

Andrés Calamaro: Hay que respetar la tristeza, las lágrimas de los hinchas, aunque sea una exageración lírica. Para mí el corazón está para otras cosas.




Carolina Baldini: Felicitaciones Belgrano, que va a ser...

Darío Lopilato: ¡Hoy más q nunca soy de River yo Soy! Pasan los jugadores Pasan los Técnicos Pasan los Dirigentes Pero la Banda Siempre va a ESTAR!.

Anamá Ferreira: Es la única vez que vemos llorar a los hombres.

Belén Francese: ¡¡¡La gente que amo, mi familia, etc. está en la cancha tengo miedo !!! ¡¡¡Por la agresión que veo en la tv!!!

Horacio Cabak: No da ni para hacer chistes.....es imposible superar el ultimo que hizo Pavone.

Nacho Viale: Felicitaciones a Belgrano. Hoy el futbol esta viviendo un momento historico.

Mariano Iúdica: Llorando y explicándole a Salvador....me mira y no entiende....¡¡Juro que yo tampoco!! La consecuencia logica de la desidia y el descontrol dirigencial...Estoy destruído..NO QUIERO SOLUCIONES QUIERO CULPABLES!!!!.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/deportes/River-se-fue-a-la-B-la-furia-de-los-famosos-20110626-91430.html y Ocurrio Asi Network News

jueves, 30 de junio de 2011

Porque Filmus falto a su Cita en TN a Dos Voces



Lo habían esperando para un gran debate ayer 29 de junio por la noche en el canal TN en el programa a dos voces ahí lo aguardaban Pino Solanas y Mauricio Macri.

Todos contra Filmus. En lo que sí coincidieron Macri y Solanas es desde dónde partió la indicación para que el candidato K no acudiera a TN: la Casa Rosada. "Hubo una orden estratégica del kirchnerismo para que no viniera. No quieren que debata sobre los despilfarros y los escándalos de Schoklender y el Inadi", acusó Macri.
Ante la negativa PRO, desde Proyecto Sur propusieron un última forma de debate: exposiciones sobre los principales temas de la Ciudad -seguridad, transporte, obras públicas- con una réplica del rival. En el PRO tampoco aceptaron, según pudo saber este portal.



Marcelo Bonelli también le dijo a Perfil.com que "todo estaba armado para los tres" y enseñó la grilla del programa. En la apertura aseguró que "hubo acuerdo para la forma de debate" con los tres candidatos y que a "último momento" Filmus "nos mandó una información de que no venía". Sin embargo, este portal supo que por la mañana ya se negociaba por un debate cerrado entre Macri-Solanas.
Una productora de TN explicó a este medio que hubo tres encuentros con enviados de los tres candidatos y "los de Filmus pusieron la condición de que si Macri no iba a la UBA, Filmus no venía a "A dos voces"". Dicho y hecho. El líder del PRO adelantó que no irá al eventual debate en la Universidad de Buenos Aires porque "allí no están dadas las condiciones para un debate".
Justamente, Perfil.com también pudo saber que Filmus, el candidato de Cristina Kirchner en la Ciudad, cerró un acuerdo con la UBA para realizar el cara a cara entre nueve candidatos -sin Macri- el próximo miércoles 6 de julio, apenas cuatro días antes de la primera vuelta, en un amplio auditorio de la Facultad de Económicas o de Derecho.

El cineasta fue igual de duro: "Cristina Kirchner le dio la orden de que no apareciera. Es un escándalo, un abuso. Esto es una monarquía autoritaria". Por su parte, Bonelli indicó que Filmus "puso condiciones que no se podían realizar".