Máximo como su nombre lo indica jamás se imagino hasta podría ascender su apellido o su fortuna por lo cosechado por su padre el ex presidente Néstor Kirchner. Tiene tres décadas más tres años de vida, jamás termino una carrera universitaria, maneja una fortuna de más de 55 millones de pesos, es fan de un equipo de fútbol como es racing, Vive en la misma casa en la que nació, en 1977. Máximo Carlos Kirchner, de carácter retraído y cultor del perfil bajo, tuvo durante la última semana la mayor exposición mediática de su vida. Máximo no dio a sus cercanos señales que indiquen que se fuera a poner al frente del proyecto político. En reuniones con la cúpula de La Cámpora, en la que estuvieron, entre otros, el diputado Juan Cabandié, Máximo les dijo que su futuro seguirá en Santa Cruz. Fuentes de la Casa Rosada no le atribuyen un lugar en la primera línea de la gestión y relativizan su protagonismo político. Sí destacan el peso que tendrá en la contención de su madre.
Para algunos, su perfil político está inflado por los medios y las circunstancias. "Es muy buen pibe; lo quieren mostrar como el consejero de los viejos. Cuando éramos pibes, era uno más y muy parecido a «Lupín»", cuenta hoy un compañero del secundario en la escuela Guatemala. Máximo Kirchner convivió siempre con el peso del apellido. "Lo conocí como hijo del intendente y después como hijo del gobernador; era un pibe sencillo, común, nunca hizo pesar o valer su apellido", lo definió ante LA NACION el profesor Hugo Espósito, que dirigió el equipo de handball, en el que el hijo de la Presidenta jugaba al arco. El quería ser periodista deportivo, pero su madre, Cristina Kirchner consideraba que eso no era una carrera. Por mandato familiar, intentó durante un par de años con la abogacía en universidades privadas de Buenos Aires, pero nunca logró pasar de primer año. Vivía en Buenos Aires y Kirchner era presidente cuando Máximo no dudó en abandonar a sus custodios con el auto roto y seguir con sus amigos en busca de un poco de diversión fuera de las miradas vigilantes. Su custodia llegó a fastidiarlo.
El mundo comercial La actividad comercial de Máximo Kirchner se encaminó a partir de 2005, cuando integró la SA Negocios Inmobiliarios, con Osvaldo Sanfelice, empresario inmobiliario de la ciudad, y María José Fernández Clark, esposa del ex gobernador Carlos Sancho, que renunció en 2007 en medio de una fuerte crisis social. Desde el local de Sanfelice, Sancho y Asociados, se administran las propiedades de los Kirchner. Según la última declaración jurada del ex presidente, la casona donde funciona la inmobiliaria de Sanfelicce y Sancho es propiedad de los Kirchner. Sanfelicce era uno de los socios de Kirchner en Hotesur SA, dueña del hotel Alto Calafate. Máximo heredó sus asesores comerciales, a Sanfelicce se suman el contador Víctor Alejandro Manzanares y el empresario Lázaro Báez, quien tiene socios en común con las empresas de Kirchner. En 2006, fue nombrarlo presidente de Los Sauces SA, para administrar el coqueto hotel boutique de El Calafate. Con la SA El Chapel corrieron menos suerte, fue fundada en 2008 y disuelta en 2010, después que la Oficina Anticorrupción sugiriera la disolución de la empresa. Máximo lo hizo. Localmente, el kirchnerismo vive horas de orfandad. Peralta, quien defiende su reelección, afirmó que Máximo podría tener en el futuro un lugar importante en la política. El concejal Antonio Aguila, un peronista disidente que se alineó al intendente radical Héctor Roquel y tiene trato con Máximo Kirchner, ve con buenos ojos un posible desembarco en la política local. "Tiene formación, puede aportar y sería bienvenido, por más que no compartamos ideología. Hace falta una generación nueva que asuma compromisos",
Fuente: La Nacion Mariela Arias Corresponsal en Santa Cruz
Ese lunes 1 de Julio de 1974 arrastraba los rumores que sobre la salud de Perón invadieron el país todo el fin de semana. A las 10 y 25 de la mañana, la radio confirmó que las aprehensiones se corporizaban. Perón había sufrido un paro cardíaco. El país entero quedó pendiente del hombre que había sido protagonista excluyente en los treinta años anteriores. A las 14 y 05, Isabel informó oficialmente de la muerte ocurrida a la 13hs y 15 minutos y una hora después, como si fuera un comisario deportivo, lo hizo José López Rega. Una enorme congoja embargó a sus partidarios y una gigantesca incertidumbre a toda la población.
Cuando el 1 de noviembre de 2010 hablo por 5 minutos al pueblo Argentino lo hizo de una forma distinta a lo que uno lo ve cotidianamente su forma emocionada: es en esencia, un impulso que induce la acción. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa. "Es el momento más difícil, pero es el momento más doloroso que es algo diferente. Tuve muchas dificultades y adversidades, pero el dolor es otra cosa", enfatizó la Presidenta al hablar por la cadena nacional. Al borde del llanto, destacó que su vida "cambió en forma definitiva" La jefa de Estado se expresó en un tono reflexivo, con los ojos enrojecidos, pero evitó llorar ante las cámaras
A partir de la muerte del ex presidente de la nación Néstor Kirchner me quedan varias dudas al respecto:
1-Porque cuando el sabia que tenia que estar en tratamiento después de la ultima intervención quirúrgica asumió mas trabajo y estrés a su vida normal. 2-Cuando estaba en el Calafate se encontraba solo y sin ningún medico personal 3-Tenia tres trabajos y de ninguno se podía despegar. 4-Su mujer la presidenta Cristina Fernández de Kichner no sabía que su marido tenía que cuidarse un poco más 5-Se dijo en la autopsia que fue muerte súbita pero que es en realidad la muerte súbita: Se conoce como muerte súbita en un deporte a un sistema de desempate por medio de los cuales el primer contrincante que logre un objetivo vence el encuentro, causando así la eliminación del contrincante vencido. es.wikipedia.org/wiki/Muerte_súbita_(deporte) 6-Sus hijos no sabían o tenían contacto con su padre después de su última operación 7-Hay un antes y después de Néstor Kichner yo pienso que si 8-Si había un medico que supuestamente que atiende al presidente y que le repetía que tenia que cuidarse y este no le prestaba atención. 9-Para todos los argentinos fue un shock como salio en el diario Perfil de hoy 29/10 10-Su muerte coincide con su vida? (muerte súbita) 11-Era un hombre muy reservado, porque que dicho hombre siempre confrontaba la periodismo o al que no pensaba como el. 12-hoy viaje en el subte y vi a un hombre de traje y corbata que llevaba un cartel para ubicarlo en la plaza de mayo que decía: “Néstor Vive” 13-Sobrevira el Kirchnerismo a lo largo del tiempo? 14-como Serra la disciplina que Néstor Kirchner utilizo en los años de su gestión y que su mujer no se si alguna vez al cuido?
La verdad a los que trabajamos con esta nos afecta poco y nada y nosotros ponemos nuestros propios limites a la hora de mirar television, Miedos de salud yo creo te arma de frustaciones que a veces no podes alcanzar o que te vende algo al que con tu poder adquisitivo (dinero) no podes alcanzar. Satifacion vital, mental y de todo tipo.
Ahora dicho Articulo:
Mirar demasiada televisión puede cambiar la forma en que cada persona percibe su propia salud, generando preocupación y por lo tanto disminuyendo la satisfacción que cada uno siente con su vida. El rol de las series populares como Dr House y Grey´s Anatomy.
Wikipedia.org www.neomundo.com.ar
Mirar demasiada televisión puede cambiar la forma en que cada persona percibe su propia salud, generando preocupación y por lo tanto disminuyendo la satisfacción que cada uno siente con su vida.
A dichas conclusiones llegó un estudio realizado por la Universidad de Rhode Island (Estados Unidos) y publicado en la revista Mass Communication and Society.
Los autores explicaron que millones de personas miran programas y series de TV como Grey's Anatomy y Dr House, así como noticieros con mucha información y noticias sobre cuestiones médicas.
Aunque, vale recordar, esto también tiene su lado positivo y es que es posible adquirir nuevos conocimientos sobre salud, Pero el costado negativo consiste en que muchas personas comienzan a creer que podrían sufrir algunas de las enfermedades que se ven retratadas en la televisión.
TELEVISIÓN CONTRA LA SALUD
Para llegar a dichas conclusiones, los autores trabajaron con 274 estudiantes universitarios de 18 a 31 años de edad. Les presentaron un amplio cuestionario relacionado, por un lado, a cuantas horas por día miraban de televisión y qué programas solían frecuentar. Por otro lado, los jóvenes respondieron preguntas destinadas a averiguar el nivel de satisfacción con su propia vida.
Yinjiao Ye, el autor principal, dijo que encontraron que mirar mucha televisión, especialmente programas de contenido médico, afecta la conciencia de las personas en cuanto al riesgo de sufrir una patología o la posibilidad de proteger su propia salud. Ye dijo que esto se debe a que creen que tienen un peligro mayor de sufrir un problema de salud serio.
Los autores explicaron que las personas se sienten más contentas si esperan vivir una vida saludable y larga, por lo cual muchas horas de televisión por día parece bloquear esa convicción. Por este motivo, si un individuo que no está satisfecho con su vida busca remedio en la televisión, estaría empeorando aún más su situación.
Ye dijo que como la investigación se hizo con personas jóvenes, que suelen sentirse vitales y saludables, "sospecho que si trabajáramos con una población más general la insatisfacción sería aún mayor".
And because you're what I remember you forget some things clear I have not bought everything, all I know is not sold more than a litany of security I can dream dreams ... I like the candy red. Extract: The Movie Tango Feroz "Tanguito Legend" by M. Piñeyro 1993.
Y porque vos sos lo que se olvidan yo te recuerdo algunas cosas que tengo clara todo no se compra, todo no se vende conozco una lista interminable mas que la seguridad soy capaz de soñar sueños…Me gustan los caramelos colorados. Extraído: de la Película Tango Feroz “Leyenda de Tanguito” de M. Piñeyro 1993
Tanto Fideo Habra algun diputado Ñoqui en la inauguracion? Alguien me lo aclara?
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense cumplieron una agenda en Chivilcoy que incluyó la puesta en marcha de una fábrica de pastas.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli inauguró junto a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, una fábrica de pastas secas en Chivilcoy, en el marco del 156 aniversario de la ciudad.
Estuvieron presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo; su par de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez; el jefe comunal, Aníbal Pittelli y otras autoridades.
Además asistieron el titular de la empresa, Carlos Martelletti, operarios que cumplen tareas en ese moderno establecimiento, representantes del comercio, la industria, la producción y dirigentes sindicales y políticos.
En Argentina y en otros lugares del mundo es tradicional poner en la mesa los días 29 de cada mes un plato de ñoquis, receta simple y siempre gustosa con solo harina, huevo y papas o patatas.La tradición de servir ñoquis los días 29 nace de una leyenda que se remonta al siglo VIII. Vivía entonces en Nicosia (Asia Mayor) un joven médico llamado Pantaleón, quien, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia. En cierta ocasión en que pidió pan a unos campesinos vénetos, éstos lo invitaron a compartir su pobre mesa. Agradecido, les anunció un año de pesca y cosechas excelentes. La profecía se cumplió y otros muchos milagros. San Pantaleón fue consagrado -a la par de San Marcos- patrono de Venecia. Aquel episodio ocurrió un 29 de julio, por tal razón se recuerda ese día con una comida sencilla representada por los ñoquis. El ritual que lo acompaña de poner dinero bajo el plato simboliza el deseo de nuevas dádivas. Es costumbre dejar un billete debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal. Durante la presidencia de Carlos Saúl Menem otros fueron los ñoquis que se pusieron de moda.La planta de personal de las distintas administraciones municipales, provinciales y nacionales fueron incrementadas notablemente en algunos casos (numerosos lamentablemente) por personas que solo aparecían los días 29 a cobrar su sueldo, ergo, los ñoquis de cuerpo presente.Pero no solo Carlitos Saúl se lleva los aplausos, los que vinieron posteriormente continuaron la tradición de los ñoquis que solo van a cobrar los 29.Pero hay otros, que sin alcanzar la categoría de ñoquis no se esfuerzan mucho por merecer el alto sueldo que perciben: los señores Diputados y Senadores de la Nación.Hay excepciones pero tomando al azar ( de las páginas oficiales de las respectivas Cámaras) algunas de las propuestas de nuestros esforzados legisladores, uno piensa si esto no es una forma de ganar el sueldo sin trabajar, al mejor estilo “noquis”Esto desde la Cámara de Diputados: PERIE (H.R.): Proyecto de RESOLUCION. ADHERIR AL RELANZAMIENTO DE LOS NOTICIEROS DE CANAL 7- MARTINEZ (J.C.): DE DECLARACION. EXPRESAR BENEPLACITO POR EL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DECLARADAS DE BIODISEL DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DEL 2010. (1742-D-2010) MARTINEZ (J.C.): DE RESOLUCION. DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL SEMINARIO DE TRIGO Y GARBANZO NOA. 2010, A REALIZARSE EL DIA 27 DE ABRIL DE 2010 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN. (2471-D-2010) VARGAS AIGNASSE: DE DECLARACION. EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA DECLARACION DEL TEXTO DE LA PRIMERA CONSTITUCION NACIONAL EN 1853. (2482-D-2010CASELLES: DE RESOLUCION. EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS ACTOS SOCIALES Y CULTURALES EN CONMEMORACION DEL BICENTENARIO, REALIZADOS DURANTE EL MES DE MAYO DE 2010. (3939-D-2010) Y por el lado de los senadores estas tres:2371/PROYECTO DE DECLARACIÓN- Senado de la Nación: REUTEMANN: Proyecto de declaración declarando (sic) de interés la 9ª edición del Festival Nacional del Acordeón, a realizarse entre el 14 y 15 de agosto en la ciudad de San Jorge, Santa Fe.SENADO DE LA NACIÓN: BASUALDO: Proyecto de declaración adhiriendo a la conmemoración de un nuevo aniversario del la muerte del General Don José de San Martin, el 17 de agosto.(NDR: El gral. San Martín falleció en 1850 y el 17 de agosto es feriado nacional desde hace varias décadas ) Senado de la NACION: BASUALDO : Proyecto de declaración adhiriendo al Bicentenario del fallecimiento de Santiago de Liniers y Bremond, el próximo 26 de agosto. Debiera informarme si este Sr. Senador tiene relación con algún cementerio privado o funeraria por su afección a las necrológicas.No está mal que los representantes del pueblo se preocupen por las distintas actividades de sus mandantes y recuerden a los héroes de la patria.El problema radica que todas estas cuestiones involucran a una gran cantidad de empleados y gastos de diversa índole con más la pérdida de tiempo en las distintas sesiones de las cámaras para minucias como adherir al relanzamiento del noticiero del canal estatal o a la fiesta del acordeón.Nuestros diputados y senadores cobran un haber mensual con más dietas, bonificaciones , pasajes y gastos de representación equivalentes a 25 jubilaciones mínimas, algo así como ganar en un día lo que a centenares les lleva todo el mes y muchos de ellos se oponen terminantemente a que estas jubilaciones sean modificadas adecuándolas a valores más razonables. Y dicen ser los “Representantes del Pueblo”, ese pueblo que cada 29 come ñoquis y coloca un billete (si tiene) de dos pesos bajo el plato, para que la situación el próximo mes sea mejor.
¿Hay alguna relación entre el futbolista y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso
Se dice con frecuencia que la solución a los problemas de la África subsahariana es la educación; que los recursos naturales abundan y si solo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. Pero hoy, en un país que hace 100 años era uno de los 10 más ricos del mundo, la tercera parte de los recién nacidos están condenados a crecer en la pobreza, si es que logran crecer. Ocho niños menores de cinco años mueren al día debido a la desnutrición en un país que debería ser, como hace tiempo fue, el granero del mundo. Semejante aberración florece en un contexto político en el que a lo largo de más de medio siglo juntas militares han alternado el poder con Gobiernos populistas, corruptos o incompetentes. El actual Gobierno peronista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (como el anterior, de su marido Néstor Kirchner) es más afín al de Hugo Chávez en Venezuela o al de Daniel Ortega en Nicaragua que a los Gobiernos pragmáticos y serios de Brasil, Chile o el vecino Uruguay donde, por cierto, hoy se consume más carne per cápita que en Argentina. ¿Dónde ha quedado la famosa Justicia Social proclamada hasta el cansancio por el peronismo que ha gobernado la mayor parte del período democrático instaurado en 1983? ¿Cuál es el problema?
El problema es Diego Maradona. O, para ser más precisos, lo encarna, como símbolo, Maradona, el "Diez", "el Dios Argentino", el ídolo nacional por goleada. La idolatría a los líderes redentores, el culto a la viveza y (su hermano gemelo) el desprecio por la ética del trabajo, el narcisismo, la fe en las soluciones mágicas, el impulso a exculparse achacando los males a otros, el fantochismo son características que no definen a todos los argentinos, pero que Maradona representa en caricatura payasesca y que la mayoría de la población, aquella misma incapaz de perder la fe en el peronismo, aplaude no con risas sino con perversa seriedad. El punto de partida es la negación de la realidad. Este es el terreno en el que opera Maradona y en el que su legión de devotos se adentra -como por ejemplo los 20.000 que fueron al aeropuerto de Ezeiza para darle las gracias tras la desastrosa actuación en el Mundial de Sudáfrica- para adorarle.
Esos mismos que disfrutaban como locos con las grotescas actitudes y dichos del ídolo -"¡que la chupen!"- fueron en manada a vitorearlo al llegar a Buenos Aires después de la goleada de 4-0 que Alemania le propinó, expulsando a su selección del Mundial. Presos de la nostalgia, no olvidan nunca que "ÉL" hizo el famoso gol con la "mano de Dios"; o sea que su mano y la mano de Dios son la misma mano. "EL" es uno con "DIOS". La manada entonces, mientras grita para adentro, "¡Si estamos unidos a Dios Maradona compartiremos toda su gloria!", grita para afuera: Maradooooooona, Maradooooooona. Y no olvidemos el dicho nacional, al mismo tiempo jocoso y lleno de convicción, "¡Dios es argentino!".
Diego Maradona fue un monumental jugador de fútbol. Pero la fama justificada no da títulos, ni derechos, ni conocimientos para opinar con absoluta certeza acerca de casi todo y al mismo tiempo desautorizar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas. En Argentina, mientras avergonzaba a algunos, hacía gritar de entusiasmo a muchos más. Creían, orgullosos, que unidos al " ídolo" todo el mundo "se la chupaba". En realidad el que se ha chupado todo, desde alcohol hasta cocaína, ha sido Maradona. Nadie lo acusa ni lo maltrata por su triste enfermedad. Solo se trata de señalar su soberbia desconsiderada, de carácter profundamente narcisista, base de sus penosas afecciones del alma, metáfora de la patología crónica de un país.
Hace 15 días Maradona dio su primera entrevista desde la debacle de Sudáfrica. El ex director técnico de la selección argentina, al que se le oyó diciendo minutos antes de aquel partido que su equipo iba a dar una lección de fútbol a los alemanes, no ofreció ni análisis, ni explicación por la derrota, salvo decir que el portero alemán estuvo "muy seguro" y después del 2-0 "nos vinimos abajo". Con un poco de suerte (la magia de la suerte lo abandonó, ¿el otro Dios estaba en su contra?) el partido se hubiera ganado. Culpa por el desastre no aceptó ninguna.
En cuanto a la victoria argentina 4-1 el mes pasado contra el campeón del mundo, España, bajo el mando de un nuevo seleccionador, confesó que prefirió no ver el partido. Claro. Porque ver aquel partido hubiera significado chocarse con la realidad y arriesgar salir del autoengaño enfermizo que le permitió afirmar en la misma entrevista que -avalado por el ex presidente Néstor Kirchner, que en una reunión la semana pasada le "felicitó" por el Mundial- él seguía siendo el candidato idóneo para dirigir la selección. "Daría la vida", dijo, "daría un brazo" por recuperar el puesto.
El fracaso de Maradona en el Mundial fue el espejo del fracaso de Argentina como país. Por un lado, una falta de rigor y humildad en la planificación; por otro, un derroche de los recursos disponibles. Talento sobraba, salvo que por amiguismo, ceguera, populismo patriotero o sencilla idiotez Maradona decidió no convocar a la mitad de los mejores; no solo no explotó los recursos que tenía, no los quiso ni ver. El nuevo seleccionador, Sergio Batista, puso en el campo contra España a cuatro jugadores básicos que Maradona ni siquiera había convocado para Sudáfrica y lo que se vio fue un equipo sólido que hubiera sabido competir contra Alemania, como contra cualquiera en el Mundial. Es decir, el sentido común existe en Argentina; solo que demasiadas veces, obliterado por la luz maradoniana, brilla por su ausencia.
En el sistema maradoniano solamente brilla la ilusión. Dentro de este sistema de pensamiento las cosas terminan no teniendo ni pies ni cabeza. Resultado: fracaso en la vida y arrastrando en el fracaso, en este caso, a la selección argentina, pero también se puede arrastrar a toda una nación. Recorriendo la historia del siglo XX sabemos la potencia destructiva de la ilusión cuando no es contrabalanceada por la realidad terrenal, nunca tan agradable ella como los espejismos de la ficción.
Cuando llevados por la fantasía se eligen directores técnicos o presidentes o sistemas de características populistas, autoritarios y antidemocráticos, con pocos pies sobre la tierra, el resultado inevitable es el fracaso. Un director técnico que no tiene ni ha tenido capacidad para manejar su vida, que además no es director técnico (por preparación) y por lo tanto al titularse así toma las características de un impostor, tuvo como resultado el descalabro de la selección argentina. Puede ocurrir nuevamente algo similar con la Argentina misma si los directores técnicos, léase la pareja que lleva siete años en el poder, siguen el camino compulsivamente repetitivo de la tergiversación permanente de la realidad. El endiosamiento de seres Ídolos-Dioses a los que no se debe criticar, como a Perón, Evita, Maradona, Cristina Fernández o Néstor Kirchner, intocables seres sin errores, lleva al fracaso reiterativo y doloroso que arrastra a millones de argentinos al sufrimiento. El granero del mundo se va convirtiendo en un país lleno además de granos de pústulas creadas por el sistema: fracaso, pobreza, desnutrición, inseguridad, criminalidad, destrucción de las instituciones, ataque permanente a la prensa opositora, ataque a la ley, destrucción de la educación (eso también) y llegamos entonces a que la fantasía de ser un pueblo "protegido" por los Dioses cae en una triste y ridícula realidad.
Las sociedades propensas a alimentar estas ilusiones, caen en la seducción hipnótica de líderes de estas características. Son sociedades cerradas, como dice Karl Popper, con un fuerte carácter autoritario, convicciones inamovibles y preponderancia al pensamiento mágico. En estos casos el horizonte de expectativas está absolutamente distorsionado por las ilusiones y las consecuencias se traducen en un sinnúmero de fracasos compulsivamente repetitivos. Decía Albert Einstein que la locura era repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados. Eso es lo que propone Maradona al reafirmar su derecho a dirigir la selección de fútbol. Al apoyar su estrambótica candidatura, los Kirchner, eso sí, están siendo consecuentes. Ellos también piden, pese al fracaso mundialista de su gestión, como el de los regímenes peronistas que los precedieron, que se prolongue su dinastía en las elecciones generales del año que viene. Es probable que lo consigan. Sería la victoria del pensamiento mágico maradoniano, sobre el que el sol de la bandera argentina nunca se pone.
John Carlin, periodista, vivió 10 años en Argentina; Carlos Pierini trabaja como médico psicoanalista en Buenos Aires.