
viernes, 27 de diciembre de 2013
Cuanto nos molesta y nos inquietan los cortes de electricidad
Somos Argentinos nos hacen de todo nos quejamos y nadie puede ayudarnos, tenemos una presidenta que se va debilitando día a día, unos cortes de luz que nadie se hace responsable de los mismos que en algunos casos ya llevan 10 o 11 días sin alguna medida.
Hoy paso algo inesperado exploto una sub estación en el barrio porteño de Mataderos:
Una subestación de la empresa Edesur explotó esta tarde en el barrio porteño de Mataderos. Con el incidente, buena parte de la zona se suma a la cantidad de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires que sufren los cortes de luz.
La subestación está ubicada en las calles Bragado y Andalgalá.
Mientras tanto, los vecinos del lugar cortan la avenida Juan B. Alberdi al 6900 para reclamar una solución urgente ante la ola de calor.
Ahora quien o quienes son los responsables La empresa, los usuarios, los funcionarios políticos nadie sabe como esto cuando va a terminar o de qué forma se puede implementar este tipo de crisis que no estamos preparados a sufrir a días de terminar el 2013 y comenzar el 2014.

miércoles, 18 de diciembre de 2013
La Psicosis en la Argentina más precisamente en el barrio de Once-Balvanera

¿Somos Dependientes los argentinos?
jueves, 12 de diciembre de 2013
Que nos está pasando a los argentinos

miércoles, 11 de diciembre de 2013
Tenemos una democracia sana que ayer cumplió 30 años
Existió una plaza una oradora como fue la presidenta de la Nación Argentina pero llegamos al fin a tener 30 años que son tres décadas de un país que había salido desde 1983 de un gobierno militar a uno constitucional pasar con varias crisis incluida la de estos días que las provincias de Tucumán donde hubo dos muertos, En Jujuy murió un adolecente de 15 años y otros dos permanecen graves tras quedar lesionados, En Concordia, Entre Ríos, el domingo a última hora murió electrocutado un hombre que intentó robar un electrodoméstico enchufado, En Santa Fe la salida de las fuerzas de seguridad de las calles o su actitud pasiva fueron acompañadas también de saqueos a supermercados y casas de electrodomésticos, En Salta se registraron saqueos a comercios, aunque la policía no estaba acuartelada. Hasta el momento, las policías provinciales que se mantienen en protesta son las de Tucumán, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa y Entre Ríos. Buenos Aires, La semana pasada, en Glew, un comerciante chino se resistió a un asalto y lo asesinaron.
El país se dividió en dos aguas o mejor dicho en dos polos ya que la presidenta la acomapñaron varios por este evento entre los que podemos destacar en esta nota: Carlos Zannini, fue el anfitrión de la 'fiesta' y recibió a uno de los invitados VIP ,el ex juez Baltasar Garzon -también recibió un premio- y así como los artistas K que ya son habitués a los actos presidenciales: Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Andrea del Boca, Moria Casán y su hija, Sofía Gala.
Las primera filas del acto volvieron a ser una fotografía de quienes siguen cerca del poder. El periodista Horacio Verbitsky, , se sentó en tercera fila al lado del titular del AFSCA, Martín Sabbatella y del secretario general de la CTA, Hugo Yasky.
El titular del CELS se saludó efusivamente con el senador Miguel Ángel Pichetto y aplaudió la principales afirmaciones de la Presidenta. Sobre todo, cuando la jefa de Estado criticó a la Justicia por el procesamiento del secretario de Seguridad, Sergio Berni, en una causa por el accionar policial en un corte de la Autopista Panamericana.
Detrás de Verbitsky se ubicaron dos de los empresarios de medios preferidos por el Gobierno:Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Fueron de los primeros en llegar al salón. A su lado, se sentaron el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, y el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde. La Cámpora estuvo representada por Recalde y el diputadoEduardo de Pedro. No se vio al diputado Andrés Larroque, ni al líder de MILES, Luis D'Elía.
El senador Aníbal Fernández estuvo también en tercera fila: fue el otro "anfitrión" de los invitados, en especial de aquellos ligados al mundo del espectáculo.
Junto a la Presidenta, estuvieron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda.
Justo debajo del atril de la Presidenta se sentó la diputada nacional Juliana Di Tullio. También aparecieron los intendentes: el de Florencio Varela, Julio Pereyra, y el de La Matanza, Fernando Espinoza, siguen afinados con la Rosada y sueñan con que Cristina Kirchner los catapulte como candidatos a gobernar Buenos Aires en 2015.
Bueno aca esta el resumen de estos 30 años visualmente:
lunes, 9 de diciembre de 2013
Desafio al Poder Político:
Network News
Productora Audiovisual Independiente
webmaster@networknews.com.ar
Viamonte 2322 (1056)
Buenos Aires, Argentina
“Aunque la memoria morir a manos del tiempo, también suele revivir a vista de los objetos mayormente cuando son para dolor sus acuerdos”. Calderón. Durante el año 2011 estrene junto a Network News un documental: “Puntos de Vista” sobre lo sucedido en la Argentina en el año 2001 en esos momentos existía represión policial, descredito político, mal estar y varios problemas económicos que derivaron en lo que se llamo Saqueos:
Puntos de Vista: “ es un buen trabajo que necesita espacio o promoción y busca lugares de exhibición, reportajes o simplemente comentarios y/o sugerencias de este trabajo audiovisual.
Contacto: Network News Productora Audiovisual Independiente webmaster@networknews.com.ar Buenos Aires, Argentina 011-49519943 / 1134521796
jueves, 5 de diciembre de 2013
Una Noche de Terror (no aprendimos nada)
Fue el saldo de dos
muertos en la Provincia de Córdoba a raíz de mil comercios fueron asaltados,
once heridos están internados en grave estado y doscientas personas fueron
atendidas fueron atendidas en hospitales locales por enfrentamientos con armas,
piedras, y palos. Algunos periodistas le preguntaban a los vecinos: “¿Por qué estaban
robando? Y ellos no le contestaban que no estaban robando y como insistió el
periodista le dijo: “Ah si Ud. No pago eso está robando”…… Abandonados de su suerte por una huelga
policial fue todo una típica imagen de lo acontecido hace 12 años en Buenos
Aires Capital donde el descontrol, el
miedo y la furia fueron tres sinónimos de lo que sucedió ayer 4 de diciembre
del 2013.
Existen dos personajes claves en este conflicto uno fue José
M. Sota que solicitaba vía la red social Twiter a la presidenta Cristina
Kirchner su apoyo para en envío de dos mil gendarmes que hacían falta esa
noche.
El otro fue el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich que dijo: “Cada
uno se haga cargo de su responsabilidad” “Es muy fácil gobernar transfiriendo responsabilidad
a otro”
martes, 3 de diciembre de 2013
Jorge Milton Capitanich o su antecesor Carlos Vladimir Corach:
Todos los argentinos nos acordamos a Carlos Vladimir Corach,
Fue convencional constituyente Partido Justicialista
durante la reforma de la Constitución Argentina 1994, y Ministro del Interior
de Carlos Menem desde enero
de 1995 hasta el fin de su segundo mandato, en diciembre de 1999. Fue el
ministro de Menem que permaneció más tiempo en su cargo en el cual en la puerta
de su domicilio de la calle Sinclair en Buenos Aires, Argentina tenia la
facilidad de palabra hacia los periodistas en dar conferencia de prensa sobre algún
tema relacionado sobre la presidencia de Carlos Menem.
Jorge Milton Capitanich: es
Contador Público y Político del
Partido Justicialista, Jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina desde el
año 2013, Gobernador de la Provincia del
Chaco por los períodos 2007-2011 y 2011-2013; en ambas ocasiones
representó al Frente Chaco Merece Más, una alianza de varios partidos con peso mayoritario del
Partido Justicialista. Previamente había sido elegido Senador Nacional por el período 2001-2007, y a inicios de 2002 fue Jefe de Gabinete de
Ministros de la Argentina.
Este Hombre aprendió muy bien la lección de Carlos Vladimir
digo facilidad de palabra, buena oratoria aunque no sale de la calle Sinclair
en Buenos Aires, Argentina lo hace en la
Jefatura de Gabinete de Argentina donde sabe hacer de un buen Simulador, que en
gran medida ellos los simuladores suelen
combinar partes mecánicas o electrónicas y partes virtuales que le ayudan a
simular la realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)