El atentado a la Amia fue un atentado con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita (AMIA) de Buenos Aires el 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en la Argentina con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas. La comunidad Judeo argentina es la más numerosa de Latinoamérica y la quinta mayor del mundo.
viernes, 18 de julio de 2014
Hace 20 años del Atentado a la Amia en la Argentina.
El atentado a la Amia fue un atentado con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita (AMIA) de Buenos Aires el 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en la Argentina con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas. La comunidad Judeo argentina es la más numerosa de Latinoamérica y la quinta mayor del mundo.
sábado, 12 de julio de 2014
El conflicto árabe-israelí.
Guerra y humanidad
Debo reconocer que en las últimas semanas mi espíritu esta inquieto. Vivo en Israel, en Beer Seva, una cuidad en el Neguev con paisaje desértico. Se trata de una ciudad tranquila, no tiene el ruido de las grandes ciudades.
Yo soy una persona que busca la paz, que intenta de corazón construir puentes entre las distintas poblaciones a mi alrededor. Trato de convencer a las personas que el único camino que existe es el del diálogo y el mutuo conocimiento, pero ultimamente siento que la tierra tiembla a mis pies.
Todo comenzó con el secuestro de tres jóvenes israelíes, Gil-Ad Shaer (16 años), Neftali Frenkel (16 años), y Eial Ifraj (19 años). El secuestro, las terribles noticias acerca de sus asesinatos, las distintas reacciones en la sociedad me preocuparon mucho. Entonces volvimos a escuchar terribles noticias acerca del secuestro y asesinato del joven árabe Mujamad Abu Jadir en donde el peor de los escenarios se confirmo. Y nuevamente escuchamos acerca del asesinato de Sheli Dadon (19 años), asesinada a manos de un chofer de taxi por ser israelí. Todos eran jóvenes al comienzo del camino, todos estaban llenos de vida y fueron asesinados con alevosía y a sangre fría.
Y luego comenzó el la escalda de violencia en el sur, el centro, el este y el norte del país y la reacción de Tzahal (ejercito de Defensa de Israel) y la Operación "Tzuk Eitan"...
La situación es muy difícil. Los dilemas acompañan la vida de la gente mas conciente. Esta claro que no podemos seguir viviendo bajo la amenaza de los misiles que caen todo el tiempo en las ciudades del sur, y hoy se puede hablar de todo el país.
Para quien no ha tenido la experiencia, simplemente hay que explicar que no hay vida bajo los misiles, la rutina no existe, todo se realiza de acuerdo al ritmo de los misiles, no podes alejarte a una distancia mayor de un minuto de un lugar de resguardo (y en algunos lugares solo 15 segundos), piensas dos veces que hacer, te bañas rápido, haces las compras mas esenciales, vas tenso al trabajo y a reuniones, porque si estar en casa es tenso, viajar es aún mas tensionante.
Hoy, durante una de las alarmas, estaba en el área de resguardo junto a mis vecinos y lo que mas me dolió fue ver a los niños que estaban conmigo, cuatro niños entre 6 meses y seis años, pensé: como les afecta todo esto?
Otro dilema: por un lado es imposible seguir viviendo así y por el otro también en Gaza viven niños que no eligieron esa vida. La aeronáutica israelí ataca sin cesar. Es verdad que antes piden a los civiles que abandonen sus casas que fueron "tomadas" por Hamas para poder disparar desde allí los misiles, también es verdad que la aeronáutica intenta no afectar a la población civil, pero esta es una misión casi imposible.
El dilema es como protegernos y proteger a nuestros niños sin olvidar que fuimos creados a ´imagen y semejanza´.
Esta escrito en la Torá en el libro De Génesis capitulo I,
"26. Dijo Elohim: Hagamos al Ser Humano a Nuestra Imagen, como a Nuestra ….. 27. Creó Elohim al Ser Humano a Su Imagen, a la Imagen de Elohim le creó……….."
Fuimos creados a imagen y semejanza de D-os, cada uno de nosotros, judíos,cristianos, musulmanes. De acuerdo a la tradición judía en cada uno esta la imagen divina, pero como no perderla?... debemos recordarnos a nosotros mismos, a la prensa y al los lideres políticos éste principio.
La guerra no es un juego, es todo lo contrario al principio fundamental del judaísmo: la santificación de la vida.
Otro de los principios del judaísmo aparece en la sección que leemos esta semana – Parashat Pinjás, En el desierto XXV,
"10. Habló Adonai a Moshéh diciendo: 11. “Pinjás, hijo de Elhazár, hijo de Aharón, el sacerdote, ha hecho retroceder Mi furor de sobre los hijos de Israel, al celar él Mi celo, en el seno de ellos; y no exterminé a los hijos de Israel por Mi celo. 12. Por lo tanto, di: He aquí que Yo le confiero a él Mi Pacto de Paz."
La palabra hebrea Shalom es la que significa Paz, es interesante que la tercera letra de la palabra Shalom, la VAV, está cortada. De acuerdo a nuestra tradición si leemos la Torá y hay una letra incompleta, todo el libo es inepto para la lectura ceremonial. Pero nuestros sabios entendieron que la historia de Pinjás, quien tomó la ley por sus manos e hizo un acto extremo, fanático, aunque logró detener una peste, consiguió la paz por medios no pacíficos, y una paz basada en asesinatos no es integra. Esta es la razón por la cual los sabios decidieron marcarlo en el texto. Creo que hoy en día son varias las letras que se han roto en la palabra SHALOM y nosotros debemos repararlas.
Mi maestro y Rabino, Rab Marshall Meyer z"l, quien amaba la paz y perseguía la paz y amaba a las creaturas, escribió:
Y los hombres preguntaron a Dios:
¿que sera del futuro?
Y Dios respondió: ¿por cuanto tiempo mas os odiareis uno al otro?
¿por cuanto tiempo mas os matareis el uno al otro?
¿por cuanto tiempo mas permitiréis que vuestro prójimo muera de hambre y se pudra en cadenas?
Y sus lágrimas cayeron sobre la tierra
y purificaron el cancer del odio del hombre,
y fue entonces, cuando el hombre oro a Dios
a fin de tener fuerza de devenir un ser humano
y no terminar siendo una bestia.
Rabino Mauricio Balter
Beer Sheva
Israel
Debo reconocer que en las últimas semanas mi espíritu esta inquieto. Vivo en Israel, en Beer Seva, una cuidad en el Neguev con paisaje desértico. Se trata de una ciudad tranquila, no tiene el ruido de las grandes ciudades.
Yo soy una persona que busca la paz, que intenta de corazón construir puentes entre las distintas poblaciones a mi alrededor. Trato de convencer a las personas que el único camino que existe es el del diálogo y el mutuo conocimiento, pero ultimamente siento que la tierra tiembla a mis pies.
Todo comenzó con el secuestro de tres jóvenes israelíes, Gil-Ad Shaer (16 años), Neftali Frenkel (16 años), y Eial Ifraj (19 años). El secuestro, las terribles noticias acerca de sus asesinatos, las distintas reacciones en la sociedad me preocuparon mucho. Entonces volvimos a escuchar terribles noticias acerca del secuestro y asesinato del joven árabe Mujamad Abu Jadir en donde el peor de los escenarios se confirmo. Y nuevamente escuchamos acerca del asesinato de Sheli Dadon (19 años), asesinada a manos de un chofer de taxi por ser israelí. Todos eran jóvenes al comienzo del camino, todos estaban llenos de vida y fueron asesinados con alevosía y a sangre fría.
Y luego comenzó el la escalda de violencia en el sur, el centro, el este y el norte del país y la reacción de Tzahal (ejercito de Defensa de Israel) y la Operación "Tzuk Eitan"...
La situación es muy difícil. Los dilemas acompañan la vida de la gente mas conciente. Esta claro que no podemos seguir viviendo bajo la amenaza de los misiles que caen todo el tiempo en las ciudades del sur, y hoy se puede hablar de todo el país.
Para quien no ha tenido la experiencia, simplemente hay que explicar que no hay vida bajo los misiles, la rutina no existe, todo se realiza de acuerdo al ritmo de los misiles, no podes alejarte a una distancia mayor de un minuto de un lugar de resguardo (y en algunos lugares solo 15 segundos), piensas dos veces que hacer, te bañas rápido, haces las compras mas esenciales, vas tenso al trabajo y a reuniones, porque si estar en casa es tenso, viajar es aún mas tensionante.
Hoy, durante una de las alarmas, estaba en el área de resguardo junto a mis vecinos y lo que mas me dolió fue ver a los niños que estaban conmigo, cuatro niños entre 6 meses y seis años, pensé: como les afecta todo esto?
Otro dilema: por un lado es imposible seguir viviendo así y por el otro también en Gaza viven niños que no eligieron esa vida. La aeronáutica israelí ataca sin cesar. Es verdad que antes piden a los civiles que abandonen sus casas que fueron "tomadas" por Hamas para poder disparar desde allí los misiles, también es verdad que la aeronáutica intenta no afectar a la población civil, pero esta es una misión casi imposible.
El dilema es como protegernos y proteger a nuestros niños sin olvidar que fuimos creados a ´imagen y semejanza´.
Esta escrito en la Torá en el libro De Génesis capitulo I,
"26. Dijo Elohim: Hagamos al Ser Humano a Nuestra Imagen, como a Nuestra ….. 27. Creó Elohim al Ser Humano a Su Imagen, a la Imagen de Elohim le creó……….."
Fuimos creados a imagen y semejanza de D-os, cada uno de nosotros, judíos,cristianos, musulmanes. De acuerdo a la tradición judía en cada uno esta la imagen divina, pero como no perderla?... debemos recordarnos a nosotros mismos, a la prensa y al los lideres políticos éste principio.
La guerra no es un juego, es todo lo contrario al principio fundamental del judaísmo: la santificación de la vida.
Otro de los principios del judaísmo aparece en la sección que leemos esta semana – Parashat Pinjás, En el desierto XXV,
"10. Habló Adonai a Moshéh diciendo: 11. “Pinjás, hijo de Elhazár, hijo de Aharón, el sacerdote, ha hecho retroceder Mi furor de sobre los hijos de Israel, al celar él Mi celo, en el seno de ellos; y no exterminé a los hijos de Israel por Mi celo. 12. Por lo tanto, di: He aquí que Yo le confiero a él Mi Pacto de Paz."
La palabra hebrea Shalom es la que significa Paz, es interesante que la tercera letra de la palabra Shalom, la VAV, está cortada. De acuerdo a nuestra tradición si leemos la Torá y hay una letra incompleta, todo el libo es inepto para la lectura ceremonial. Pero nuestros sabios entendieron que la historia de Pinjás, quien tomó la ley por sus manos e hizo un acto extremo, fanático, aunque logró detener una peste, consiguió la paz por medios no pacíficos, y una paz basada en asesinatos no es integra. Esta es la razón por la cual los sabios decidieron marcarlo en el texto. Creo que hoy en día son varias las letras que se han roto en la palabra SHALOM y nosotros debemos repararlas.
Mi maestro y Rabino, Rab Marshall Meyer z"l, quien amaba la paz y perseguía la paz y amaba a las creaturas, escribió:
Y los hombres preguntaron a Dios:
¿que sera del futuro?
Y Dios respondió: ¿por cuanto tiempo mas os odiareis uno al otro?
¿por cuanto tiempo mas os matareis el uno al otro?
¿por cuanto tiempo mas permitiréis que vuestro prójimo muera de hambre y se pudra en cadenas?
Y sus lágrimas cayeron sobre la tierra
y purificaron el cancer del odio del hombre,
y fue entonces, cuando el hombre oro a Dios
a fin de tener fuerza de devenir un ser humano
y no terminar siendo una bestia.
Rabino Mauricio Balter
Beer Sheva
Israel
jueves, 10 de julio de 2014
El nuevo trabajo para un actor XXX
El Mundial está
regalando cosas hermosas. La TV Pública dio aire durante el entretiempo de los partidos a una
serie de spots de la Presidencia de la Nación con
unos adolescentes hablando del progreso nacional en distintas ramas sociales.
La joda es que en una de las entregas aparecen los abuelos de estos niños y uno
de ellos es Quique, un actor que protagonizó Teatro Genital, una película triple X del director platense Cesar Jones. El video fue dado de baja en Youtube.
La divertida noticia llegó a través de un tuit de Revista Paco, comparando las imágenes del Abuelo Quique con la
del profesor Nalo Yepes en
acción de Teatro Genital. La ficha técnica de la película presenta al actor como Scaramouche, un nombre claramente ficticio. El nombre del actor del spot
no está claro, el usuario de Youtube oficial
de la Casa Rosada dio de baja el
video hoy. Mirá la comparación y por acá podés ver el trailer completo de la pelicula (ojo, cogen).
De que trataba la película xxx donde este actor
trabajaba: de acuerdo a su sinopsis, cuenta la
historia de Lucía, una joven periodista y como se adentra “en el escabroso
inframundo del profesor Nalo Yepes y su extraño método de exploración sexual”.
“Ella
pretendía un trabajo de investigación profesional... acabará confrontando con
la soterrada agitación de sus más postergados deseos”, marca la descripción del
film, en el que el profesor Nalo Yepes, al que Carrasco señala como el abuelo
Quique, tiene varias escenas sexuales inclusive tríos.
Luego de la polémica que generó en
Twitter, donde la denuncia cayó como una bomba, en el sitio de videos de la
Casa Rosada el abuelo Quique y sus festejo mundialista fue suprimido
viernes, 4 de julio de 2014
Cuanto nos va a costar el post mundial
Una
vez que termino el mundial la inflación continua, los gastos hay que pagarlos.
Hay
que seguir alimentando a nuestros hijos.
La
corrupción seguirá y ya todo lo que se
hablara de Amado Boudou no figurara más en el diario ni en los titulares de algún
portal de internet.
Los
precios ciudadanos aumentaran y nadie los mantendrían con su valor habitual.
Los
fondos Buitre será un impedimento con salir o no salir del default.
Futbol
para todos fue el único entretenimiento cultural para ver los goles de Messi.
El
derrumbe en Bello Horizonte seria parte de la historia del mundial 2014 en
Brasil.
miércoles, 25 de junio de 2014
#Hay que defender a la Argentina de los buitres
Por: Martin Wolf
No lejos de las oficinas londinenses del Financial Times estaba la prisión de Marshalsea a donde eran enviados los deudores. En el siglo XVIII, más de la mitad de los reclusos de Londres eran encarcelados por deudas impagas. Los talibanes insistían en que se trataba de un peligro moral por el que eran necesarias penas así de duras. Luego, en 1869, la prisión por deudas fue abolida y se introdujo el concepto de quiebra. Tanto la economía como la sociedad sobrevivieron.
A veces las cosas salen mal. En algunas oportunidades, es por mala suerte y en otras, por irresponsabilidad. Pero la sociedad necesita una manera de permitir que la gente comience de nuevo. Es por eso que tenemos la bancarrota. De hecho, permitimos a los actores privados más importantes de nuestras economías las empresas asumir responsabilidad limitada. Eso autoriza a los accionistas a desentenderse de las deudas de las compañías. Cuando se introdujo esa idea también fue condenada como una licencia a la irresponsabilidad. La responsabilidad limitada sí trae problemas, especialmente en los negocios altamente apalancados (como la actividad bancaria). La facilidad con la que las corporaciones norteamericanas no cumplen con sus acreedores es impresionante. Pero es mejor que la responsabilidad ilimitada.
Una lógica similar se aplica a los países. A veces sus gobiernos se endeudan más de lo que después pueden pagar. Si tomaron deuda en moneda local, pueden reducir su deuda mediante la inflación. Pero si las obligaciones son en divisa extranjera, esa posibilidad desaparece.
Normalmente, se ven obligados a tomar crédito en moneda extranjera los países con antecedentes de irresponsabilidad fiscal. La eurozona colocó a sus miembros en la misma dirección: para cada gobierno, el euro es casi una divisa extranjera. Cuando los costos del servicio de esas deudas se vuelven demasiado elevados, pasa a ser necesaria una reestructuración. Argentina se encontró en esa posición a principio de siglo. Era difícil sentir mucha compasión por el país, que venía sufriendo de malas administraciones ya antes de su default en diciembre de 2001, y padecería aún más después. Pero se había vuelto imposible pagar su deuda pública de u$s 132.000 millones a un costo tolerable. Además, los acreedores habían sido compensados por la posibilidad de un default. Aún en su punto más bajo, en septiembre de 1997, el spread de los bonos argentinos en dólares sobre la deuda del Tesoro estadounidense fue cercana a tres puntos porcentuales. Un acreedor al que se lo compensa por el riesgo de un default no puede sorprenderse si luego se produce la cesación de pagos. La solución está en la diversificación de la cartera de inversiones.
Y el gobierno de turno no hace otra cosa que hacer una campaña grafica echando a los fondos y a los yanquis ya que publicando este tipo de afiches somos cómplices de juego perverso y que nos conduce a nada solo a ser patotero y soberbio el cual es el modelo mal logrado en ultimo tiempo sin saber cuánto nos va costar realmente esta deuda.
lunes, 23 de junio de 2014
# Cuanto me importa o nos importan los fondos buitres:
Sera que es algo que no me quita el sueño, sera la deuda que vamos acumulando desde que soy chico o desde que naci.
La verdad me da verguenza lo que hacen lo que hace este gobierno con este tema a lo largo de estos dias llenando espacios con titulares o notas para distraer la atencion de lo que nos sucede y tener una deuda que es como algo que vamos a tener que pagar de por vida o que algun dia lo puedan pagar mis hijos o quiza mas seguro mis nietos o bis nietos.
"La República Argentina respetuosamente solicita una medida suspensiva (‘stay’) de los Amended Injunctions (medidas cautelares) que le permita entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones", dice el párrafo inicial de la carta.
Luego, el texto oficial resaltó los entendimientos alcanzados con la empresa Repsol, en el CIADI y con el Club de París, como prueba de que el Gobierno argentino pretende alcanzar un acuerdo.
"Argentina quiere salir de los litigios que han cargado sobre ella y sobre las Cortes. Por ello, respetuosamente solicita un stay de su Señoría. Un stay proporcionaría un resguardo (un ‘paraguas legal’) para que las negociaciones tengan lugar considerando las complejidades legales y financieras inherentes al proceso", se insistió en la presentación a Griesa
Argentina inició hoy sus negociaciones con los holdouts para cumplir con la sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa que ordenó al país el pago de 1.330 millones de dólares. El Gobierno le solicitó al magistrado una medida cautelar para resguardar el pago a los bonistas regulares que debe hacerse el 30 de junio, mientras que Griesa designó como mediador entre las partes a Daniel Polack, un abogado norteamericano especialista en derecho tributario y financiero.
"Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia y que se abra una negociación justa", anunció hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof, al hablar en el Palacio de Hacienda.
La petición tiene como objetivo afrontar en Nueva York el lunes 30 de junio los servicios de deuda de los títulos reestructurados, sin riesgos de que los fondos sean embargados por los holdouts.
"Le pedimos una suspensión para iniciar una negociación justa y equitativa para el 100 por ciento de los acreedores", enfatizó el ministro.
El requerimiento de la Argentina fue hecho llegar al despacho de Griesa a las 14,40 por Carmine Boccuzzi Jr., el abogado patrocinante del país en los Tribunales de Nueva York y la traducción de su texto fue difundida en Buenos Aires.
La verdad me da verguenza lo que hacen lo que hace este gobierno con este tema a lo largo de estos dias llenando espacios con titulares o notas para distraer la atencion de lo que nos sucede y tener una deuda que es como algo que vamos a tener que pagar de por vida o que algun dia lo puedan pagar mis hijos o quiza mas seguro mis nietos o bis nietos.
"La República Argentina respetuosamente solicita una medida suspensiva (‘stay’) de los Amended Injunctions (medidas cautelares) que le permita entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones", dice el párrafo inicial de la carta.
Luego, el texto oficial resaltó los entendimientos alcanzados con la empresa Repsol, en el CIADI y con el Club de París, como prueba de que el Gobierno argentino pretende alcanzar un acuerdo.
"Argentina quiere salir de los litigios que han cargado sobre ella y sobre las Cortes. Por ello, respetuosamente solicita un stay de su Señoría. Un stay proporcionaría un resguardo (un ‘paraguas legal’) para que las negociaciones tengan lugar considerando las complejidades legales y financieras inherentes al proceso", se insistió en la presentación a Griesa
Argentina inició hoy sus negociaciones con los holdouts para cumplir con la sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa que ordenó al país el pago de 1.330 millones de dólares. El Gobierno le solicitó al magistrado una medida cautelar para resguardar el pago a los bonistas regulares que debe hacerse el 30 de junio, mientras que Griesa designó como mediador entre las partes a Daniel Polack, un abogado norteamericano especialista en derecho tributario y financiero.
"Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia y que se abra una negociación justa", anunció hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof, al hablar en el Palacio de Hacienda.
La petición tiene como objetivo afrontar en Nueva York el lunes 30 de junio los servicios de deuda de los títulos reestructurados, sin riesgos de que los fondos sean embargados por los holdouts.
"Le pedimos una suspensión para iniciar una negociación justa y equitativa para el 100 por ciento de los acreedores", enfatizó el ministro.
El requerimiento de la Argentina fue hecho llegar al despacho de Griesa a las 14,40 por Carmine Boccuzzi Jr., el abogado patrocinante del país en los Tribunales de Nueva York y la traducción de su texto fue difundida en Buenos Aires.
domingo, 25 de mayo de 2014
El Caudillo Riojano
Descripción:
Es un film documental sobre la vida de un ex presidente como lo fue Carlos Saul Menem con sus dos presidencias una de seis años y la otra de cuatro años. Con sus aciertos políticos y sus Fracasos como presidente de Argentina.
Argumento: Basándose en imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos, el documental analiza en clave paródica la posibilidad de que Carlos Saul Menem Cumplió su primer período presidencial de 1989 a 1995, luego del de Raúl Alfonsín, e impulsó la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, que disminuyó la extensión del mandato a cuatro años y habilitó una reelección presidencial inmediata. Esto le permitió presentarse como candidato y ser reelecto en 1995 para un segundo mandato que se extendió hasta 1999, año en que fue sucedido por Fernando de la Rúa. Desde 2005 es Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Es el único ciudadano argentino en haber completado dos mandatos presidenciales constitucionales de forma consecutiva y el que permaneció durante más tiempo, de forma ininterrumpida, ejerciendo la primera magistratura. Además, ganó las tres elecciones presidenciales para las cuales se presentó, aunque desistió de presentarse al balotaje en el año 2003 tras triunfar en la primera vuelta.
https://www.facebook.com/pages/El-Caudillo-Riojano/1472420719638146?ref=hl
Argumento: Basándose en imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos, el documental analiza en clave paródica la posibilidad de que Carlos Saul Menem Cumplió su primer período presidencial de 1989 a 1995, luego del de Raúl Alfonsín, e impulsó la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, que disminuyó la extensión del mandato a cuatro años y habilitó una reelección presidencial inmediata. Esto le permitió presentarse como candidato y ser reelecto en 1995 para un segundo mandato que se extendió hasta 1999, año en que fue sucedido por Fernando de la Rúa. Desde 2005 es Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Es el único ciudadano argentino en haber completado dos mandatos presidenciales constitucionales de forma consecutiva y el que permaneció durante más tiempo, de forma ininterrumpida, ejerciendo la primera magistratura. Además, ganó las tres elecciones presidenciales para las cuales se presentó, aunque desistió de presentarse al balotaje en el año 2003 tras triunfar en la primera vuelta.
https://www.facebook.com/pages/El-Caudillo-Riojano/1472420719638146?ref=hl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)