Durante su primera presidencia Juan Domingo Perón resaltó la importancia de los medios de comunicación. El diario papel, la fotografía, la radio, la televisión y el cine, los medios gráficos y todos los canales de comunicación con las bases en general fueron creciendo y adquiriendo cada vez más relevancia. Actualmente Internet constituye uno de los canales de comunicación fundamentales para un partido que quiera posicionarse en la vanguardia comunicacional. Es por esto que el pasado 30 de octubre se presentó internamente el portal 2.0 del PJ de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la presentación se proyectó este video, que da cuenta de la relevancia de los medios que constituyen un canal fundamental de comunicación con las bases
El otro: El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dio una conferencia de prensa para informar los resultados definitivos de las primarias. Pero el encuentro terminó siendo más parecido a un enfrentamiento, por los fuertes cruces entre el funcionario y los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Randazzo dedicó buena parte de la conferencia a repasar los titulares de distintos diarios referidos a las denuncias de irregularidades en las elecciones. Luego acusó a dichos medios de "falta a la verdad, omisión y tergiversación de la información" y de "atentar contra la calidad institucional".
"Contrariamente a lo que quisieron instalar los medios monopólicos como Clarín y La Nación y algunos dirigentes de la oposición atacando no al gobierno, no a un partido político, sino a la calidad institucional de la que tantas veces hablan y muy poco contribuyen a la misma", apuntó el funcionario.
"Yo he sido objetivo. Discúlpenme si a alguno he ofendido, pero debo señalar que el pueblo argentino ha votado de manera transparente y que lamento este tipo de maniobras que le hacen mal a la política", concluyó Randazzo, luego del repudio que recibiera del presidente del círculo de periodistas de la Casa Rosada.
Porque los dos quieren tener el control supremo de los medios y no dejar que los medios opinen sobre ellos. Ellos son la única campana que hay que escuchar o uno tiene que informarse de la forma que crea conveniente y depender de una sola visión de las cosas como lo hizo este actual gobierno o mas atrás allá en la historia como lo hizo su anterior el gobierno que quería todo que era controlado por el como fue el de Juan D. Perón.
Ahora que gracias a d..s que uno se puede informar porque siempre se nos margina con lo que tenemos que decir o hacer pero nuestra tarea es informar aunque sea muchas veces…. El cruce más fuerte fue con Mariano Obarrio, periodista de La Nación. Randazzo criticó una nota de su autoría, lo que provocó que el periodista le reprochara a los gritos que leyera el texto completo.
Luego, Obarrio pidió la palabra y preguntó "¿Vamos a tener que pedirle permiso al Gobierno o a la Presidenta para publicar una denuncia opositora? Es muy grave lo que dice porque acusó a los medios de atentar contra la democracia".
"No tienen que pedirle permiso a nadie. Tienen que tratar de informar la verdad con absoluta objetividad", replicó el funcionario. Obarrio abandonó la sala con un portazo.
A su turno, el periodista de Clarín Guido Braslavsky preguntó si las declaraciones del ministro del Interior no podían generar "violencia contra la prensa".
"Es peligroso cuando se falta a la verdad cuando se escribe. No es peligroso cuando un funcionario público da una conferencia de prensa contando la verdad, sobre todo contando con los datos de la Justicia electoral que confirman que todo lo que se dijo en estos días es absolutamente falso", fue la respuesta de Randazzo
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Domingo Perón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Domingo Perón. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de septiembre de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Dijo que "fue un alivio", El tirador de San Vicente Emilio "Madonna" Quiroz
Según informó su abogado defensor, Daniel Llermanos, Quiroz fue "absuelto del resto de los cargos" que se le imputaban, pero la sentencia del tribunal abre una instrucción judicial para investigar el resto de los episodios ocurridos en la Quinta de San Vicente, concretamente el enfrentamiento entre sectores gremiales de la UOCRA y de Camioneros, informó DyN.

El Tribunal Oral Criminal 2 de La Plata sentenció a 2 años y medio de cárcel en suspenso a Emilio "Madonna" Quiroz, el ex chofer del secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, por "abuso de arma" durante los incidentes ocurridos el 17 de octubre de 2006 durante el traslado de los restos de Juan Domingo Perón a San Vicente.
Etiquetas:
Emilio "Madonna" Quiroz,
Juan Domingo Perón,
Pablo Moyano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)