Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcohol. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2009

Las costumbres argentinas no son saludables



3.bp.blogspot.com/.../simpsons_guerra_comida.jpg

Los médicos se quejan. Dicen que los argentinos comemos mal, que hacemos poca actividad física y que estamos demasiado expuestos al humo del tabaco. Y lo malo es que razón no les falta.

Los estudios y las estadísticas muestran que la dieta de los argentinos presenta un déficit del 58% de alimentos de alto valor nutricional; que el 46,2% de los adultos lleva una vida sedentaria, y que el 33,4% del mismo nivel poblacional fuma, aunque es el 56,7% de la población el que está expuesto al humo del cigarrillo.

Pero ¿cuál es el impacto de este tan criticado estilo de vida sobre nuestra salud? La enfermedad cardiovascular ?a grandes rasgos, resulta de la combinación de una mala alimentación, sedentarismo y tabaquismo? es la primera causa de muerte en la Argentina. De los 290.911 decesos ocurridos en 2007 cuya causa pudo ser establecida, unos 95.420 fueron por razones cardiovascular. Vale entonces preguntar si el doctor Carlos Boissonnet, cardiólogo del Cemic e investigador del estudio Carmela



En la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular evaluados en el estudio Carmela, la ciudad de Buenos Aires se encontraba por arriba del promedio de América latina: somos los primeros en hipertensión, los segundos en colesterol elevado y los terceros en tabaquismo.

"Creemos que los valores obtenidos en la ciudad de Buenos Aires pueden ser extrapolados a las ciudades grandes del país", dijo Boissonnet.

Dime lo que comes...
La hipertensión, en la cual Buenos Aires resultó primera con una prevalencia del 29% (ver ilustración), es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el factor de riesgo cardiovascular de mayor impacto. Los datos del estudio Carmela están en sintonía con estudios realizados en el nivel nacional -que estiman entre el 24 y el 27% la prevalencia de hipertensión-, pero los primeros permiten establecer comparaciones con otras ciudades de la región.



Entonces, ¿por qué hay más hipertensión en la Argentina que en otros países de América latina? "Creo que aquí pesa mucho el factor genético, ya que Europa tiene los valores más altos de hipertensión y aquí la población es en una buena parte descendiente de europeos -afirmó Boissonnet-. Pero también es cierto que nuestro consumo de sal es de 10 miligramos diarios, lo que es muy alto..."

¿Y en hipercolesterolemia, en la que Buenos Aires sólo es superada por Quito? "La respuesta podría en parte estar en nuestro elevado consumo de carnes rojas", respondió el cardiólogo. Con 70 a 72 kilos al año per cápita, nuestro consumo de carne vacuna es por lejos el más alto del mundo.

Carne vacuna, pero también productos panificados, es lo que comemos en exceso; lo que comemos en cantidad insuficiente también tiene un efecto claro sobre la salud. Lácteos, hortalizas, frutas, cereales, pescado, aceites: todos estos alimentos de alto valor nutricional están subrepresentados en nuestra dieta. El déficit, en promedio, es del 58 por ciento.

"Comemos de menos de casi todo lo bueno", decía en un artículo publicado el domingo pasado en LA NACION el licenciado Sergio Britos, de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En la Argentina se fuma, y mucho. Según estadísticas del Ministerio de Salud, el tabaquismo alcanza el 33,4% de la población adulta, mientras que el tabaquismo pasivo afecta el 56,4% de toda la población.

Si lo que se busca es saber si fumamos más o menos que nuestros vecinos, el estudio Carmela también aporta datos útiles: en la ciudad de Buenos Aires fuma el 39,7% de los varones y el 37,7% de las mujeres, un tercer puesto en un ranking en el que el primer puesto lo ocupan los varones de Quito, Ecuador, con un 49,4 por ciento de fumadores.

El consumo elevado de productos del tabaco y la alta exposición al humo en lugares públicos y privados tienen un innegable impacto que no se limita a la salud cardiovascular. Según estadísticas del Ministerio de Salud, en 2007, la segunda causa de muerte fueron las afecciones oncológicas (con 60.177 decesos). El cigarrillo, está ampliamente demostrado, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, así como el de muchos otros tipos de cáncer.

Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), rinitis, sinusitis, todas éstas son enfermedades causadas por el tabaco o que empeoran con la exposición al humo del tabaco, recordó el doctor Carlos Baena-Cagnani, de la Universidad Católica de Córdoba. "Todas podrían mejorar con un menor consumo de tabaco, ya que además algunas de estas enfermedades, como el asma o la EPOC, están en aumento en la Argentina", dijo el especialista, que presidirá el XXI Congreso Mundial de Alergia, que se realizará en diciembre en Buenos Aires.

Pero no sólo es alto el consumo de tabaco en la Argentina, también lo es el de bebidas alcohólicas. Consumo que va en aumento, al igual que sus consecuencias sobre la salud. "En la Argentina, el consumo de alcohol pasó en los últimos diez años de ser la cuarta causa de trasplante hepático a ser la segunda", dijo el doctor Adrián Gadano, presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes.

"El consumo elevado de alcohol está presente en prácticamente todos los países de América latina. Varía de país a país el tipo de bebida, pero el consumo es de mediano a alto, y así sus consecuencias hepáticas. Lo que sí observamos en la Argentina es que afecciones hepáticas asociadas al alcohol que antes se veían entre los 35 y los 40 años ahora se ven entre los 25 y los 30."

Como muestran las estadísticas y estudios citados, son muchas las costumbres argentinas que vale la pena cambiar.

Fuente: Sebastián A. Ríos
LA NACION

lunes, 21 de septiembre de 2009

LAS COMIDAS AFRODISIACAS

Un afrodisiaco es aquella sustancia que tiene la caracteristica de
aumentar el apetito sexual. Los alimentos que estimulan el erotismo o
nos hacen sentir deseo sexual no es algo de nuestros tiempos. Culturas
antiguas supieron aprovechar lo que la naturaleza les brindaba para
atraer al sexo opuesto o tener una vida mas prolongada. Hay vestigios
de su uso en papiros egipcio, en la biblia, en recetas de la india. Su
nombre proviene de la diosa afrodita.
De todos modos para muchas de estas culturas, solo eran "sustancias
milagrosas", plantas o alimentos que en algunos casos su forma se
asimilaba a los organos genitales o tenian el mismo perfume que las
secreciones sexuales, y no poseian conocimiento de los mecanismos que
se activaban en el cuerpo, solo el efecto que causaban.
Los científicos en la actualidad se han encargado de tratar de
desmitificar algunas de estas creencias y comprobar si recetas
antiguas funcionaban, descubriendo en algunos casos que habia ciertos
vegetales que tenian un efecto narcotico y esos eran los que si
provocaban el erotismo. También que el cerebro humano asocia
automáticamente los placeres del cuerpo y vincula la satisfacción que
nos produce el consumo de alimentos con otras formas de goce.
Aactualmente podemos encontrar las sustancias afrodisiacas mas
populares en alimentos, bebidas, drogas y algunas sustancias naturales
como plantas y remedios caseros. Alguno de ellos.


*Pimienta Negra: se la considera afrodisiaco, ya que segun algunos
estudios, han descubierto que aumenta la presion sanguinea en el utero
y ayuda a la dilatacion de la vagina.
*Las ostras: no solo por asemejarse al organo genital femenino, sino
que también por su alto contenido en minerales que ayudan a un mejor
rendimiento sexual. (produce una cierta dilatación de la vagina y una
erección del pene). Se aconseja comerlas frescas y rociadas con limon.
*La canela: No solo tiene propiedades afrodisiacas por su aroma y
suavidad sino que también posee propiedades astringentes y
antisépticas.
*El chocolate: Uno de los alimentos afrodisiacos por excelencia,
hasta la etimologia de su nombre "Comida de dioses" hace referencia ha
esto. La iglesia decía que era un pecado comerlo por el placer que
producia. Hoy sabemos que el cacao del que se produce el chocolate,
contiene Feniletuilamina que actua en el cerebro dando placer sexual
ya que libera endorfina (un químico que libera nuestro cuerpo y
produce la sensacion de sentirnos bien, la vitalidad, la alegría).
*Aguacate o Palta: Es una fruta mexicana, los aztecas lo llamaban
ahuactl, que significaba testículo. Posee un alto contenido de
vitaminas D y E.
*Ají-Chile-Guindillas: (por sus fuertes componentes puede acelerar el
ritmo cardiaco y acelerar el ritmo cardiaco y a su vez la exitacion).
*Ajo: Por su alto poder energizante (contiene vitamias B y C),
reduce la tension arterial y el nivel de grasa en la sangre. Al
consumirlo diariamente, mantendra con energía para quien lo consuma,
potenciando el nivel sexual.
*Albaricoque o Damasco: Su carne jugosa y dulce a hecho que por años
se preparen deliciosos postres para activar la sensualidad.
*Aleta de Tiburon: La Aleta del Tiburon es rico en calcio lo que
ayuda a la energia corporal y sexual.
*Almendra: actua directamente en los organos reproductores, tiene
mucha vitamina E.
*Alcohol: Las bebida alcoholicas actuan como desinhibidoras, es por
eso que bebiendose en forma moderada, estimula sexualmente a las
personas.
*Albahaca: Es una hierba con alto contenido afrodisiaco por sus
aromas incomparables.
*Apio: Este vegetal es rico el agua por lo que es un buen hidratante
corporal ayudando a la oxigenación, a la limpieza de las arterias
dejando fluir mejor la sangre al momento de exitarse.
*Ajwain: Se ha utilizado en muchas culturas para ayudar a la
eyaculacion precoz, y para aumentar el placer en el hombre.
*Avena: Contiene almidón, lípidos, lecitina, magnesio, prótidos,
vitaminas A, B y D. se ocupa de producir la hormona testosterona.
*Azafran: Se dice afrodisiaco por ser estimulante para la circulacion
de la sangre.
*Berro: Gracias a sus minerales en Hierro, fosforo y yodo hace que
sea un gran energizante sexual.
*Betel: Es una hierba cuyas hojas aromatizadas funcionan como un
potenciador sexual, su aroma es muy estimulante para ser mezclados en
bocadillos para atraer al ser amado.
*Bois Bandé: Esta hierba está relacionada con la erección masculina,
es utilizada en bebidas y el Kewol Spice Run una mezcla de hierbas que
contiene bois bandé muy tipico en la zona del Caribe y famoso por sus
efecto de erección prolongada.
*Catuaba: Es una planta que se dá en la zona del Amazona generalmente
en Brasil. La Catuaba actua en el organismo directamente en el cerebro
ayudando a la circulación de la sangre aunmentando la exitación y la
ereccion.
*Caviar: Los Huevos de Esturión es uno de los alimentos mas
deliciosos al momento de compartir una cena con la pareja, deshacerlo
en la boca y disfrutarlo con un licor seco, despertará la pasión
sexual. El consumirlo en cantidades pequeñas, por el costo que tiene,
basta para despertar la pasión.
*Cebolla: Este vegetal es rico en vitaminas A, B y C por lo que es
muy bueno para mantener el organismo sano.
*Damiana: Es una Hierba que se da en el Norte de México, en otras
regiones del Amazonas y en el Sur de Africa. Es un vigorizante
estimulador sexual que se sugiere hervir la hoja y beberla como un té,
luego de 20 minutos podrían verse los efectos, sobre todo para
aquellas hombres con problema de impotencia, y en las mujeres que
sufren frigidez.
*Esparrago: Es un vegetal muy rico en minerales y vitaminas, es un
energizante para el cuerpo, y muy buen estimulador sexual.
*Frambruesa: Esta fruta se relaciona con el crecimiento de la
fantasía sexual. Contiene muchas vitaminas lo que ayuda a la energía
corporal y al erotismo.
*Flor de Cactus: Es una flor que crece en el norte de Mexico, se
utiliza para el cansancio sexual.
*Ginseng: Es conocida como "Rey de Hierbas", pues sus propiedades son
muy variadas y entre ellas la potencia sexual entre sus consumidores,
aumenta el erotismo, la erección, es bueno cuando hay fatiga sexual.
*Ginko Bilboa: Esta planta es muy buena para la circulación de la
sangre, lo que facilita que el cerebro reaccione sexualmente.
*Higo: Este fruto contiene vitaminas A y E que ayudan a desarrollar
las hormonas sexuales.
*Hinojo: Esta hierba es muy completo para el bienestar del organismo,
es antioxidante, diurético, ayuda contra la impotencia sexual.
*Jalea Real: este es un liquido ambar producido por las abejas.
Contiene propiedades medicinales y tiene efectos estimulantes para la
circulación sanguínea. La Jalea Real es utilizada para medicinas
contra la impotencia.
*Manzana: Es uno de los frutos afrodisiacos por excelencia, segUn el
tipo de manzana, suele ser suave y dulce, es muy rico en vitaminas, y
se puede ocupar en muchas recetas para la pareja.
*Menta: Esta planta es muy conocida por sus propiedades curativas y
afrodisiacas. Es un muy buen estimulante del libido.
*Nuez Moscada: Esta planta originaria de Indonesia, es un estimulante
sexual por sí, rico aroma y sabor despierta la sensualidad.
*Plátano: Su alto contenido de potasio ayuda mucho para una buena
salud y una buena energIa sexual.
*Regaliz o raiz dulce. Es un buen estimulante sexual sobre todo para
las mujeres, pues contiene muchos componentes que ayudan a las
hormonas de estrogeno.
*Salmón: Contiene un alto contenido de Omega 3, protege el corazón,
desarrolla el sistema nervioso, lo que dá un buen equilibrio para la
energía sexual.
*Semillas de Calabaza: Las semillas verdes de calabaza ayuda al
sistema hormonal. Es muy rico en vitaminas A, E y F ayuda a la
prevenir la fatiga sexual y a los hombres con problema de impotencia.