Serán sinónimos
ambos pero tienen mucho que ver en el #MundialRusia2018,A mi modo de ver la cara de este mal llamado
la “Pulga” creo que puede dejar de llamar la atención por lo menos frente a la #pantallaArgentina
o porque nosotros los #Tenemos que Fumarnos a dicho Bicho #LAPULGA después de
la foto que recorrió el mundo una vez salimos derrotados.
#GianinnaMaradona suele expresarse sobre los escándalos que
-con bastante regularidad- acechan a su familia. Pero sobre todo comparte
tiernas postales junto al hijo que tuvo con #SergioAgüero, Benjamín.
Acostada en la cama, #GianinnaMaradona desplegó toda su sensualidad con una selfie
que deja ver su abdomen y su ropa interior de encaje
La diva se encontraba conversando con Tombolini sobre la
complicada semana que vivió el Gobierno macrista por los vaivenes del precio
del dólar, cuando el economista aprovechó la ocasión para consultarle:
"Estoy decepcionada", "es como que me
hubieran defraudado, yo me siento defraudada". Así de lapidaria fue la
respuesta de Mirtha Legrand a la pregunta que el economista Matías Tombolini le
hizo en la mesa de Almorzando con Mirtha Legrand.
"Estoy decepcionada", "es como que me
hubieran defraudado, yo me siento defraudada". Así de lapidaria fue la
respuesta de Mirtha Legrand a la pregunta que el economista Matías Tombolini le
hizo en la mesa de Almorzando con Mirtha Legrand.
La diva se encontraba conversando con Tombolini sobre la
complicada semana que vivió el Gobierno macrista por los vaivenes del precio
del dólar, cuando el economista aprovechó la ocasión para consultarle:
Tombolini: -Me permito hacerte una pregunta: la luz hay que
pagarla en cuotas; los sueldos suben más despacito que los precios, yo te hago
una pregunta a vos… ¿No estás un poquito decepcionada?
Legrand: -¿Me preguntás si estoy un poquito decepcionada?
Sí, sí… estoy decepcionada. A mí me tomó de sorpresa. A mí como a millones de
argentinos. Yo hice mucho para que este gobierno ganara.
Tombolini: -Por eso te lo pregunto.
Legrand: -Y es como que me hubieran defraudado, yo me siento
defraudada. Esto va a salir en todos los portales. Yo me siento defraudada,
digo la verdad. ¿Sabés qué? Me da como rabia, me da fastidio, que se hayan
dejado avasallar así, que no hayan sabido manejar la situación. Yo creo que se
pudo haber manejado. Hay buenos economistas.
Tombolini: -Yo soy economista, doy clases en la facu.
Legrand: -Y la doctora Carrió también está decepcionada,
también… Por algo acudió rápidamente a la Casa de Gobierno y a Olivos, ayer.
Tombolini: -Se enojó con los supermercados también. Sería
interesante…
Legrand: -Yo no voy a los supermercados, pero una persona de
mi entorno que va me dice que remarcan, que están con la maquinita remarcando
todo el tiempo.
Casi dos
años pasó Patricio Santos Fontanet privado de su libertad. Momentos difíciles
atravesó el ex líder de Callejeros en el penal de Ezeiza, donde se encontraba
detenido desde junio de 2013. Cada segundo fue una hora, cada hora un día y
cada día interminable. La tan ansiada noticia se esperaba desde hace algunas
semanas, pero fue el pasado miércoles cuando se concretó. Cerca del mediodía,
Nicolás D’Albora, uno de los abogados defensores del músico, le comunicó la
resolución de la Corte Suprema de Just. Palabras de aliento, un abrazo sentido
con cada uno de sus “compañeros de rancho”, como los llama él, y momentos de
mucha emoción se vivieron al conocerse la noticia. Por momentos, se especuló
con que Fontanet podría quedarse en Buenos Aires, pero Pato no lo dudó: “Me voy
a Córdoba”. Pasadas las 22 del miércoles, emprendió viaje hacia la ciudad que
adoptó como propia, el lugar que eligió para formar una familia. Allí lo
esperaba su mujer, Estefanía Miguel, abanderada en la lucha por la libertad de
Callejeros, y su hijo Homero, de apenas un año y poseedor de rasgos idénticos a
su padre.
Fontanet llegó a la casa de los Miguel en el coqueto barrio
Jardín a las tres de la mañana. Lágrimas de emoción al reencontrarse con su
mujer coronaron la escena y, de inmediato, se dirigió a la habitación donde
dormía su hijo a saludarlo y a agradecerle a él también por el aguante.
En su primer día en libertad, Pato optó por una rutina
familiar. Parientes cercanos y un grupo íntimo de amigos se acercaron al
domicilio a saludarlo. Afuera del hogar se vivió una verdadera procesión de
fanáticos de Callejeros que querían dejar alguna muestra de apoyo a su ídolo.
Fontanet accedió al pedido y, en un par de oportunidades,
debió salir a la vereda para complacer a los fans en su demanda de fotos y
autógrafos. Por la noche, la abuela de Estefanía los recibió en su casa. Allí,
el clan Miguel se reunió a pleno y compartieron una cena relajados, lejos de la
prensa y los fanáticos.
El viernes, el músico decidió cambiar su look. Se levantó
temprano y se afeitó por completo la frondosa barba con que se mostró frente a
la prensa el día anterior. Más tranquilo, disfrutó junto a su esposa y su hijo
de su comida preferida: asado con papas fritas.
Desde el primer momento de su llegada a Córdoba, Fontanet
mantiene un contacto permanente con el psiquiatra que lo trata desde hace
varios años. El músico se encuentra medicado para evitar que caiga en un pozo
depresivo como consecuencia del brusco cambio de vida que le tocará atravesar
con el correr de los días. Desde su entorno, aseguran que duerme poco.
El fin de semana aprovechó para disfrutar en las sierras
junto a su familia. Su mujer subió a su cuenta de Twitter una tierna imagen
donde se la ve junto a Pato observando a su hijo Homero jugar en el jardín de
su casa y lo acompañó con un mensaje que resume sus sentimientos en este
momento tan especial: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”.
Ahora le dan la libertad a un Músico cómplice de #Cromañon
donde El 30 de diciembre de 2004 ocurrió la peor tragedia no natural de la
historia de la Ciudad cuando se incendió el boliche Republica de Cromañón
durante un show de la banda de rock Callejeros dejando un saldo de 194 muertos
y más de 1400 heridos, El sigue siendo IMPUNE
A partir del
gobierno de turno comenzó a dejar en libertad a funcionarios de la #Década
#Kirchnerista donde existió mucha #Corrupcion que fue parecido al anterior
gobierno del #CaudilloRiojano donde realizo lo mismo con ex #Represores del
#Proceso del #ReorganizacionNacional
#Sr.MauricioMacri
Ud. quiere que lo ayuden o siempre busca motivos para nos guste menos su
gobierno, primero los aumentos después estas excarcelaciones a funcionarios K.
La AFIP apeló hoy el fallo de la Sala I de la
Cámara Federal que días atrás permitió la libertad del empresario Cristóbal
López y el cambio de acusación en su contra, en el marco de la causa por el no
pago de 8.000 millones de pesos de impuestos por el expendio de combustibles de
la empresa Oil Combustibles
La fiscal que permitió liberar a D'Elía y Zannini:
"No soy cómplice ni K"
Gabriela Baigún fue quien firmó el dictamen que los
benefició en la causa por presunto encubrimiento en la investigación del
atentado a la AMIA.
martes, 20 de marzo de 2018
Nuevo Programa de Radio de Network News Productora
Audiovisual Independiente pueden escucharlo en:
Disculpas de un Argentino hacia otro…o de un cura quizá que hace un mea culpa por todos crímenes y pecados durante la 1#Pedofilia realizada en Mendoza por 2#Curas #Abusadores.
o lo que sucecidio durante el Proceso de Reorganización Nacional, donde varios #Curas fueron #Complices de desaparición de personas o de robos de bebes duro desde 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón (justicialista), hasta el 10 de diciembre de 1983.
“A las argentinas y argentinos que me expresaron su cercanía en el quinto aniversario de mi elección, quiero hacerles llegar mi afecto y gratitud”, comenzó la carta que le envió al presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea.
Y continuó: “Me conmueve descubrir que, además del respetuoso saludo de las autoridades, en esta carta se hayan unido personas de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas. Así se confirma que no es imposible encontrar razones para encontrarse y que la unidad es superior al conflicto", expresó en referencia al escrito que firmaron tanto opositores como oficialistas en apoyo al Papa, entre ellos, María Eugenia Vidal, Eugenio Zaffaroni Gabriela Michetti, Sergio Massa, y otros dirigentes políticos, sindicales y sociales.
Luego, el Santo Padre sostuvo que el amor por su Patria “sigue siendo grande e intenso” y que reza “todos los días” por su pueblo. Y manifestó: “pido perdón a los que puedan sentirse ofendidos” por alguno de sus gestos.
“Como siempre, a los que tienen fe les pido que recen por mí, y a los que no tienen fe, les ruego que me deseen cosas buenas”, cerró el escrito el Papa Francisco.
1#La Justicia de Mendoza detuvo a cinco personas acusadas de abuso de menores en el instituto Antonio Próvolo para chicos hipoacúsicos, ubicado en Luján de Cuyo. Se trata de dos curas y tres empleados del lugar. El fiscal del caso logró recabar casi 20 denuncias de familiares de los menores, pero estima que ese número puede crecer a 60. El arzobispado de la provincia decidió suspender a los religiosos, mientras que El Vaticano les inició "un proceso canónico".
#2Héctor Sandler, exdiputado, profesor e investigador que sufrió en carne propia el secuestro de su hijo en 1977, relata: “Como tantos padres desesperados por la situación, acudimos a la Iglesia y las respuestas fueron puras evasivas”. Centrando su mirada en los movimientos estudiantiles de la época, afirma: "Lo que ocurrió en La Noche de los Lápices, como en otros momentos de la historia Argentina, es un hecho de violencia, una guerra de bandos. No lo comparto, pero añadiría que el país tuvo episodios mucho más violentos que aquella fatídica noche y las que vinieron después”.
En vistas a la tensa situación de intranquilidad y violencia que atravesaba el país, un grupo de sacerdotes pertenecientes a distintas iglesias evangélicas crearon, en febrero de 1976, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). Pierini, quien trabajó junto a ellos, destaca sobremanera su ayuda a víctimas y familiares de desaparecidos: “Mientras la Iglesia tradicional seguía su camino oficial, fueron muchos los sacerdotes que ayudaron. Con el paso del tiempo fue un grupo que tuvo un amplio reconocimiento social”.