miércoles, 27 de enero de 2016

# Hoy hace 71 años las tropas soviéticas irrumpían en el devastador paisaje del campo de concentración de Auschwitz

Yom Hashoah (hebreo: יום השואה yom hash-sho’āh), o Día del recuerdo del Holocausto; sucede en el día 27 de Nisán del Calendario. Este día es recordado anualmente como día en memoria de las víctimas del Holocausto, siendo feriado nacional en Israel . Quedaban liberados judíos, republicanos españoles y el amplísimo espectro de perseguidos por el régimen de Hitler. El testimonio de los supervivientes el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del genocidio nazi: - Bronislawa Czeczulowska: “He vivido el infierno en la tierra, me asusta decirlo. He visto la muerte humana, el dolor y el sufrimiento.” - Jerzy, Kucharski: “El fuego de las chimeneas del crematorio, todavía está incrustado en las pupilas de todos los que lo vieron. Y como yo tenía 15 años, se me quedó especialmene marcado.” Naciones Unidas designó el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto como estímulo para prevenir actos de genocidio en el futuro.

martes, 26 de enero de 2016

# Podríamos conocer el fin del Mundo….

Qué pasaría si estamos en el fin del mundo, de una era o quizás no podríamos contar con un elemento tan indispensable como es hoy la internet o los satélites que nos comunican por teléfonos celulares por todo el mundo. Un visionario quizás algunos lo conozcan quizás otros no su nombre es Ted si Ted Turner el inventor de la CNN lo hizo posible gracias a un Vhs varios de ustedes dirán que moderno este Sr. pero yo también mantengo mi banco de imágenes en Vhs y me sirven aun en día para realizar mis trabajos Audiovisuales en Network News. Acá les envío el material sobre Ted por favor mírenlo dura poco: 4:03 Es un poco aburrido 4:03 pero es importante hasta el final

miércoles, 13 de enero de 2016

# Las 3 películas que están al límite de ser XXX

¿En qué momento una película deja de ser erótica para convertirse en pornográfica?, la respuesta puede ser la más simple, pero no lo es, existe una pequeña línea que separa al erotismo con lo pornográfico, un línea en donde algunos directores les gusta tambalearse, una línea que es objeto de polémica y escándalo. No obstante, el erotismo en el cine se ha abierto un gran camino, y hoy podemos encontrar cintas con gran sensualidad y con escenas que no dejan nada a la imaginación. Es precisamente en este punto, donde se centra todo el debate. Remontarse a los orígenes del cine erótico, es ir directamente al cine mudo, donde tuvo lugar el primer beso en pantalla, siendo esta escena muy cuestionada en su momento, pues el ver esta muestra de afecto en una película resultaba un tanto incomodo…. De ahí en adelante, el erotismo se posicionó, teniendo su gran boom en la década de los 70, en donde las cintas poco a poco dejaron de lado los tabúes para presentar productos muy sensuales para el ojo. Hoy el cine erótico vive su propia revolución, en donde la línea que lo separa de lo pornográfico se vuelve más invisible, y es que hoy las películas muestran escenas con sexo explicito algo que es común ver en una cinta XXX. Sin embargo, sus defensores alegan que a diferencia de una película pornográfica, el cine erótico muestra el cuerpo y el sexo como una forma de arte justificada por la trama y el guión. Hay que recodar que varios cineastas se han unido a una corriente que muestra un realismo puro en las películas y en muchas ocasiones, eligen actores poco conocidos o gente común para lograr una mayor interacción y veracidad. Siguiendo esta línea, hoy tenemos cintas que muestran el sexo sin ningún tipo de ataduras, historias que reflejan los amoríos de una pareja, las filias y perversiones de las personas y más temas, ideales para darle rienda suelta al tema del sexo. Todo esto viene a colación porque en Europa una cinta a puesto a todos de cabeza, precisamente porque es una película que muestra el sexo sin ninguna restricción, en donde hay penetraciones reales, con orgasmos reales. La película lleva pornombre Hotel Desire, siguiendo este mismo contexto, De10.mx te presenta los filmes eróticas que marcaron esta década. Base Moi. En el año 2000, las directoras Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi dirigieron esta cinta que narra la historia de Nadine (Karen Lancaume) y Manu (Raffaëla Anderson) quienes inician un frenesí de violencia en contra de una sociedad en la que se sienten marginadas. La cinta contiene escenas de sexo explicito aderezadas con una dosis de violencia. Intimidad. Película que se estrenó en el 2001, dirigida por Patrice Chéreau, cuenta la historia de dos personas que se reúnen con el único fin de tener relaciones sexuales. Sin nada más que decirse, llegan, se desnudan, hacen el amor, se visten y se van. Sin embargo, pronto las cosas dejarán de ser tan simples. En seguida entrarán en juego los pasados y presentes de cada personaje, y los sentimientos saldrán a flote cuando empiecen a coincidir más allá de sus citas eróticas

martes, 12 de enero de 2016

# El Momento Incomodo del Sr. Víctor Hugo Morales

Dijo: Esta es una reunión privada", quiso interrumpir la filmación del video uno de los representantes legales de la radio Continental, en diálogo con los periodistas y colegas de Víctor Hugo Morales. Sin embargo, la grabación de las imágenes continuó y se pudo registrar el momento de la lectura del acta de despido y el instante en que el periodista kirchnerista irrumpe en el programa de Paulino Rodríguez para anunciar al aire lo que estaba pasando. Uno de los productores de Víctor Hugo responde "esto es muy público", lo que es apoyado por el propio periodista y hasta la semana pasada conductor de La Mañana. Tras lo cual se procedió a la lectura del acta notarial por parte del escribano. En momentos en que Morales escuchaba el inicio de la lectura, se dirigió con velocidad a uno de los estudios de radio que en esos momentos estaba saliendo al aire e interrumpiendo el programa La Mirada Despierta. "Me están echando de la radio en este momento", intentó anunciar VHM al aire, acompañado por Cynthia García pero fue cortado por la emisión de la tanda publicitaria que censuró su voz.

martes, 29 de diciembre de 2015

# Que son: 8 años de prisión para Juan Pablo Schiavi y 6 años para Ricardo Jaime

Marcos Antonio Córdoba, motorman de la formación que colisionó el 22 de febrero de 2012 y provocó 51 muertes y 789 heridos, fue condenado a tres años y seis meses provocó la muerte de 51 personas y una por nacer, además de 789 lesionados. El resto de las penas fueron las siguientes: Marcelo Alberto Calderón (Director de Cometrans), 8 años; Jorge Álvarez (Directivo de TBA), 8 años; Sergio Daniel Tempone (Gerente de Operaciones de TBA), 7 años; Carlo Michele Ferrari (Presidente de TBA), 6 años; Roque Angel Cirigliano (Jefe de Material Rodante de TBA) , 5 años; Antonio Marcelo Suárez (Director de TBA), 5 años; Laura Aída Ballesteros (Directora de TBA), 5 años; Guillermo Antonio D'Abenigno (Director de TBA), 5 años; Jorge Alberto De Los Reyes (vicepresidente de TBA), 6 años; Daniel Guido Lodola (Gerente de la línea Sarmiento), 3 años de prisión de ejecución condicional; Pedro Roque Raineri (Directivo de TBA), 4 años; Oscar Alberto Gariboglio (vicepresidente de Cometrans), 4 años; José Doce Portas (Director de Cometrans), 4 años; Carlos Esteban Pont Verges (Director de TBA), 6 años; Francisco Adalberto Pafumi (Directivo de TBA), 5 años; Víctor Eduardo Astrella (Director de TBA), 5 años; Alejandro Rubén Lopardo (Director de Cometrans), 4 años. Además, el tribunal ordenó investigar al ex ministro de Planificación Julio De Vido por su eventual responsabilidad en la tragedia de Once ante "las graves falencias del sistema público ferroviario y de las empresas prestatarias". En ese sentido, el veredicto de los magistrados ordenó que "se investigue la posible responsabilidad penal en los hechos aquí juzgados por parte de Julio Miguel De Vido" y otros funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner". Ricardo Jaime, sobre la tragedia de Once: "No voy a llevar en mi conciencia la pérdida de 52 personas"

viernes, 25 de diciembre de 2015

# AFCA y El FIN de 6-7-8

El juez Julián Ercolini dispuso hoy el desalojo y allanamiento de la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que fueron ejecutados por efectivos de la Policía Federal, en el marco de la causa iniciada contra el titular de la entidad Martín Sabbatella, quien finalmente acató la resolución. El Fin de 678 en la TV Pública: PPT no renovó el contrato para 2016 El titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Hernán Lombardi, confirmó que la productora se desvinculó del canal estatal.

jueves, 24 de diciembre de 2015

# Las lagrimas de cocodrilo, la última emisión de 678. Si queres llorar llora….

Un programa que costó mucho dinero, estuvo en canal público, no sé si eso es hacer periodismo, pero por ahí los conductores lo fueron y en el último tiempo los políticos a fines con el gobierno de turno hacían de la pantalla su espacio donde muchas veces criticaban al que no estaba de acuerdo según no informar desinformar o descalificar al que no pensaba igual o similar que ellos.