Hoy: Boda Real /Spanish Royal Wedding
Me levante a eso de las 6.00 cuando sono mi despertador y el periodista Ary Paluch no tenia otra cosa que narrar todo lo que veia en un televisor sobre una boda no cualquier boda sino la "Boda Real" la cual mucho de eso no se ve en la Argentina glamour, la musica de Elton Jhon, la plaza repleta de gente, la policia cumpliendo su rol y la prensa sufriendo el no poder trasmitir el directo como varias cadenas de tv Argentinas como es el caso de Tn y Canal 13 que su enviado el Sr. Mario Massachesi se quejaba del satelite y salia via telefonica.
La cara de la princesa es toda una muñeca tipò Barbie y muchos hablan de su vestido y joyas seamos un poco mas humanos porque tanto lujo.
Lo mas simpaticos son los niños cortejos.....
Pero lo que mas me gusto sin duda no fue la Boda Real /Spanish Royal Wedding
sino su MUSICA:
Y...por ultimo El casamiento, en números por: Por Darío Silva D'Andrea de Perfil.com
- El enlace fue seguido por televisón e internet por algo más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo, superando al récord que tuvo la boda del príncipe Carlos con Diana Spencer en 1981 y que logró la atención de 750 millones de personas.
- Fueron más de 300 canales de todo el mundo los que se "colgaron" de la señal oficial proporcionada por la BBC para emitir los pormenores en torno al casamiento, una cifra que debería sumarse a otras tantas emisiones independientes.
- La transmisión pudo seguirse en televisión en unos 180 países, incluyendo cadenas como CCTV de China y la versión en inglés de Al Jazeera. 400 millones de personas siguieron las transmisiones en línea a través de Google, YouTube (que tenía la señal oficial), Yahoo y otras tantos sitios que se sumaron. Cada cinco segundos alguien escribió un mensaje sobre la boda real en Twitter.
- Alrededor de 8.000 periodistas viajaron a Londres para cubrir el acontecimiento. La cadena británica BBC desplegó un equipo de 400 personas en la cobertura de la boda. Desde Estados Unidos, la ABC va a enviar a 150 personas a cubrir la boda; la televisión canadiense, a otras 60. La cadena americana de televisión NBC ya reservó más de 300 habitaciones en hoteles de Londres para sus 300 enviados especiales.
- Un total de 8 millones de fotografías (tomadas por 2.000 fotógrafos y unas 4.000 fotos por cámara) fueron realizadas durante las horas que duró la ceremonia en Londres. Esto significa una memoria de 144 millones de megabytes, lo que equivale a 58 mil millones de calderas hirviendo al mismo tiempo.
- Cinco mil agentes de policía (miembros de elite del escuadrón armado de Scotland Yard) custodiaron la zona céntrica de Londres. De ellos, 911 serán distribuidos entre el Palacio de Buckingham y la Abadía de Westminster.
- El Gobierno británico invirtió aproximadamente US$ 32 millones en policías, tropas militares, guardia montada, guardaespaldas, agentes civiles y francotiradores. Es casi tres veces más que lo que se gastó en la Cumbre del G-20 en 2009, a la que asistió el presidente Barack Obama.
- Tres helicópteros Chinook fueron puestos en estado de alerta para transportar un destacamento de fuerzas especiales del ejército en caso de que se prudjuera un atentado. 35 perros adiestrados fueron distribuidos para evitar cualquier tipo de atentado o atender a cualquier amenaza.
- Decenas de agentes desarmados de la policía -destinados a la protección de visitantes extranjeros custodian a invitados y realeza de otros países- fueron asignados a custodiar los alrededores de la abadía de Westminster.
- 11.000 vallas de seguridad marcaron el recorrido del cortejo nupcial en las calles para contener al millón de personas reunidos para presenciar el evento.
- 140 son las toneladas de residuos -equivalentes al peso de unos 50 Rolls Royces- que el Consejo del barrio de Westminster espera recoger a lo largo de la ruta de la procesión nupcial.
- La mercancía que se en Londres en forma de recordatorios de la boda (que incluye tazas, platos, servilletas, bolsas de dormir, binoculares y banderas británicas), tiene un valor total estimado de US$ 40 millones.
- 35 millones de dólares es el costo total del casamiento del príncipe. Los mismos son costeados por la Familia Real y la familia de la novia. Estos últimos desembolsarán unos 113.000 euros para sufragar las suites del hotel Goring (donde se alojaron la noche anterior al enlace), el vestido de novia, los de las damas de honor y la luna de miel.
- Según las estimaciones de varios expertos, la boda generará unos US$ 1.000 millones para el Reino Unido en turismo, venta de artículos y principalmente en el consumo de comidas y bebidas.
- Según el ente de turismo de Londres, al menos un millón de personas visitarán la capital con motivo del enlace y dejarán ganancias de US$ 81 millones por día en comercio y hotelería.
- Niños del movimiento Scout vendieron 150 mil copias del programa oficial de la ceremonia en los parques públicos cercanos al Palacio de Buckingham y la Plaza de Trafalgar por un precio de US$ 3.00. Los fondos serán destinados al Fondo Caritativo de William y Kate.
- 26 es el número de organizaciones benéficas que apoya la pareja por medio de un fondo al que han pedido que la gente haga donaciones, en lugar de hacerles el tradicional regalo.
- 1.900 personas fueron invitadas a la ceremonia en la abadía de Westminster. Unas 650 personas están invitadas al almuerzo de recepción posterior que dará la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, y hay unos 300 invitados a una cena que dará el padre, el príncipe Carlos.
- En la recepción de la reina se sirvieron 10.000 canapés. Además, los invitados degustaron tartas de fruta, de chocolate y otras 'delicatessen' que supondrán un desembolso de 150.000 dólares. También pudieron degustar el exclusivo Champagne Bollinger, que ha costado más de 60.000 dólares.
- La alianza de boda que Guillermo entregó a Kate es un anillo de oro galés valorado en 11.000 dólares. El vestido, se calcula que costó alrededor de 434.000 dólares.
- 25 familias reales de todo el mundo fueron representadas por algunos de sus miembros. Entre ellos, 7 reyes, 6 reinas, 30 príncipes y princesas y un buen número de emires y jeques del Oriente Medio.
- Casi 950 años pasaron desde que el Rey Guillermo I «El Conquistador», Duque de Normandía, fuera coronado Rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster -escenario de la boda principesca- el día de Navidad de 1066.
- Durante la ceremonia, 38 voces (22 serán de niños), distribuidas en dos coros, acompañaron a una orquesta de 39 músicos, una fanfarria de siete músicos y ocho trompetas.
- La ambientación del templo recrea un bosque para el que se utilizaron seis arces, de 15 años de antigüedad. Los árboles, colocados en grandes macetas a lo largo del pasillo central de la abadía, evocan el pueblo natal de la novia, Bucklebury.
- La lenta y ceremoniosa marcha de los recién casados desde al altar mayor hasta la puerta de la abadía cubrió un trayecto de 73 metros y duró 3 minutos y medio mientras se escuchaba del “himno de la coronación” de sir Charles Hubert que fue compuesto para la coronación de Eduardo VII en esta misma abadía en 1902.
- Unos 200 soldados -del Regimiento de Caballería Montada, que data de 1660- escoltan a caballo a los recién casados. Los soldados (entre ellos varios veteranos de las guerras de Irak y Afganistán) no tienen sólo una función decorativa, sino de protección de los miembros de la realeza que viajan en cinco carruajes de la abadía al Palacio.
- Cinco lujosas carrozas tiradas por caballos fueron utilizadas en la procesión desde la abadía a Buckingham para trasladar a la pareja de recién casados, a sus padres, a sus hermanos, y a la reina Isabel II con su marido.
- 108 años de antigüedad tiene el carruaje que condujo a los ya esposos desde el templo hasta el palacio. Fue construido especialmente para la coronación del rey Eduardo VII, en 1902.
- Nueve son los caballos "grises" que formarán la escolta principal de la procesión real. Once caballos que demostraron un temperamento "bueno y tranquilo" fueron seleccionados anticipadamente.
- 5.500 son las fiestas callejeras y privadas que tienen lugar en todo el país para celebrar la boda, entre ellas una organizada por el primer ministro, David Cameron, en su residencia de Downing Street.
- El feriado declarado en Gran Bretaña con motivo de la Boda Real celebrada este viernes en Londres representará unos US$ 10 mil millones en pérdidas, según han manifestado los empresarios que han hecho pública su preocupación ante la declaratoria del feriado.
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
29 de abril o 1 de mayo
Si el Sr. Hugo Moyano va ser un acto del 1 de mayo, el 29 de abril, me gustaria saber: que es el día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
Ya que no respeta a sus trabajadores ya que cae según el calendario domingo y en otros paises ese dia se festeja el mismo dia.
El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos
Ya que no respeta a sus trabajadores ya que cae según el calendario domingo y en otros paises ese dia se festeja el mismo dia.
El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos
Etiquetas:
1 de mayo,
Clemente Onelli,
dia del animal,
hugo moyano,
Nestor Makhno
Recuerdos de Pumper Nic

Recuerdo festejar mis cumpleaños ahí, comer hamburguesas, papas fritas y tomar una bebida cola y pasarla super bien junto a mis amigos.
Todo esto resultaba bien, y que lo que comia era nada menos que comida chatarra y contenia: altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).
Si sumamos todo estos alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo (comida rápida)
Cuando uno es mas pequeño no toma conciencia de lo que consume o de lo que tiene dicha comida rapida.
Un artículo del New York Times; titulado «Cooking with Dexter: Happy-meal me» publicado el 4 de octubre de 2009, nos presenta una situación en la cual un padre ve cómo la comida chatarra de un restaurante de comida rápida o fast food se cuela de manera inevitable en la vida de su hijo. El artículo presenta una descripción y una crítica a la comida chatarra de ese restaurante, y ofrece algunos valores nutricionales de los alimentos que vende.
Super size me, conocida en Hispanoamérica como Súper engórdame, es un documental del 2004, escrito, producido, dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock, un cineasta independiente estadounidense. La película muestra la evolución de Spurlock durante 30 días (febrero de 2003), durante los cuales subsiste en su totalidad con la alimentación y la compra de artículos exclusivamente de McDonald's. El espectador puede comprobar los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica. En el film también se explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se alimenta a la mala nutrición para su propio beneficio. Durante el rodaje, Spurlock comía en los restaurantes McDonald's tres veces al día, llegando a consumir un promedio de 5000 kcal diarias (el equivalente de 9,26 Big Macs).
Antes del inicio de este experimento, Spurlock tomaba una dieta variada. Era sano y delgado, y medía 188 cm de altura con un peso de 84,1 kg. Después de treinta días, obtuvo una ganancia de 11,1 kg, un 13% de aumento de masa corporal aumentando su índice de masa corporal desde 23,2 (dentro del rango «sano» 19-25) a 26 («sobrepeso»). También experimentó cambios de humor, disfunción sexual y daño al hígado. Spurlock necesitó catorce meses para perder el peso que había ganado.
El factor que impulsó a Spurlock para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en todo EE.UU., que el Cirujano General declaró como «epidemia», y la correspondiente demanda judicial contra McDonald's en nombre de dos niñas con sobrepeso, que se alegó que se convirtieron en obesas como resultado de comer alimentos de McDonald's. Spurlock señala que aunque el juicio contra McDonald's falló, gran parte de la misma crítica contra las compañías de tabaco se aplica a las franquicias de comida rápida. Aunque se podría argumentar que la comida rápida, aunque es psicológicamente adictiva,1 2 no es tan adictiva como la nicotina.
Fuente: wikipedia
miércoles, 27 de abril de 2011
Las golosinas de antes
Eran mas baratas salían solo unos centavos como es el caso de las mielcitas que cabían en la palma de una mano.

El naranaju tipo jugo congelado que tenia cinco sabores frutilla, limón, naranja, manzana y natural

O los míticos tubbys 3, 4, 5, 6 todo esto es lo que disfrutábamos en la década del 80 con poco dinero pero alegres con nuestra golosina favorita.

El naranaju tipo jugo congelado que tenia cinco sabores frutilla, limón, naranja, manzana y natural

O los míticos tubbys 3, 4, 5, 6 todo esto es lo que disfrutábamos en la década del 80 con poco dinero pero alegres con nuestra golosina favorita.

miércoles, 20 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Un lapsus de Randazzo: hay medios "al servicio del Gobierno"

Lo dijo en defensa de la pauta que reciben las señales afines a la Casa Rosada
Podría pasar por un lapsus. O no. Florencio Randazzo dijo que una serie de medios afines a la Casa Rosada y beneficiados por el reparto de la pauta oficial "están al servicio del Gobierno".
Ocurrió durante un reportaje con Magdalena Ruiz Guiñazú. El ministro del Interior y la periodista discutían la supuesta arbitrariedad en la distribución de la publicidad oficial en canales de televisión, agencias y emisoras de radio cuando se dio este intercambio:
Ruiz Guiñazú: "Canal 7, Radio Nacional, la agencia Télam, la señal Encuentro, Paka Paka, Incaa TV, Télam TV, Telesur, FM Folcloric, FM Classic, FM Rock, TV Satelital... Todo esto se maneja con el dinero del Estado. Esto está en este momento al servicio de un partido político.
Randazzo: "No. Al servicio del Gobierno, me entiende, no de un partido político. No veo que haya ningún tipo de dificultad en que haya programas desde otro lugar, como 678".
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1365819-para-randazzo-hay-medios-al-servicio-del-gobierno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)