Que nos paso aquel ultimo domingo 27 de marzo de 2011 en la puerta de nuestras casas, encontrarnos con la falta del matutino de el “Diario Clarín” que mucho de nosotros lo esperamos con ansiedad los titulares, las noticias como recién salidas del horno calentitas. Pero el panorama era otro no estaba ese diario así que corrí al puesto de diarios donde estaba mi canillita el que me lo entrega y le pregunto que paso? Y el me dice: mire Sr. No salio tampoco el Ole, ni la Nación y le pregunto a que se debe el me dice que los camiones no lo entregaron en ningún lado a mi me da mucha bronca y no es lo mismo empezar un domingo con el mate y “El gran diario de los Argentinos” que con el o sin el.
Asi que todo el domingo me aburrí no puede disfrutar de las noticias matutinas de sus suplementos.
Era todo producto de un bloqueo a Clarín que ni la policía tiene la facultad de proceder ya que depende de juez este habrá echo algo al respecto?
Acá en este video la periodista Carolina Perin cuenta los hechos que sucedieron ese día y los siguientes acontecimientos de los días posteriores al 27 de marzo.
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
Que lindo acto el de Chavez Ayer!!!! solo faltaba Khadafi!!!!
La Facultad de Comunicación Social le entregó el galardón Rodolfo Walsh al presidente de Venezuela. Su decana admitió que "no es un premio neutral". Quebracho, La Cámpora y Colina son algunas de las agrupaciones que están en el acto
No Olvidarse Tras cerrar 34 radios, Chávez fue premiado en La Plata: criticó a Obama y respaldó el régimen de Khadafi
Etiquetas:
chavez,
Colina,
Khadafi,
La Cámpora,
quebracho
lunes, 28 de marzo de 2011
Es un chiste de mal gusto el premio que va a recibir Hugo Chavez en la Argentina.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibirá el próximo martes 29 de marzo de 2011 en la facultad de periodismo y Comunicación Social de la UNLP el premio Rodolfo Walsh por su “aporte a la comunicación popular”, explicaron hoy fuentes académicas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió en su último informe anual que el Gobierno venezolano clausuró 32 emisoras y que expropió ilegalmente numerosas empresas como estrategia de control social.
Si yo fuera alumno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social estaría muy preocupado y consideraría dejar de estudiar
“Los premios Rodolfo Walsh se entregan a quienes en el ámbito nacional y latinoamericano aporten a la comunicación popular, a la democracia y a la libertad de los pueblos”, indicó por su parte la universidad en un comunicado.
Esto es solo un recuerdo de lo que hizo en su pais con las emisoras que no estaban de acuerdo con lo que el pensaba:
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió en su último informe anual que el Gobierno venezolano clausuró 32 emisoras y que expropió ilegalmente numerosas empresas como estrategia de control social.
Si yo fuera alumno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social estaría muy preocupado y consideraría dejar de estudiar
“Los premios Rodolfo Walsh se entregan a quienes en el ámbito nacional y latinoamericano aporten a la comunicación popular, a la democracia y a la libertad de los pueblos”, indicó por su parte la universidad en un comunicado.
Esto es solo un recuerdo de lo que hizo en su pais con las emisoras que no estaban de acuerdo con lo que el pensaba:
Este es el Ranking de la asignación de algunos presidentes:

El Chileno Sebastián Piñeda un sueldo anual de 180.000 U$S

Dilma Rousseff un sueldo anual de 187.428 U$S en Brasil

Felipe Calderón de México un sueldo de 198.288 U$S

Obama de EEUU con un sueldo de 400.728 U$S

Cristina Kirchner con un sueldo 54.072 U$S en Argentina
Mi duda es la siguiente: tanto ganan estos mandatarios que son elegidos por mas de uno en los paises de Argentina, Estados Unidos, Mexico, Brasil y Chile podrian donar una parte para que no haya desocupacion, alfabetización,desnutricion, en estos paises en los que vivimos y no sabemos en que se compone dicha asignacion o quien la fija ya que como vemos es distinta en cada pais que mencionamos.
sábado, 26 de marzo de 2011
Apagón mundial contra el cambio climático
Apagón mundial contra el cambio climático
Australia a oscuras: fue de los primeros países en sumarse. AFP
Greenpace, como cada año, también dice presente. AFP
La Hora del Planeta nació en Sydney, Australia, en el 2007. AFP
Además de Buenos Aires, otras ciudades argentinas se sumarán: Gualeguaychú, Rosario y San Fernando del Valle de Catamarca. AFP
La medida busca, además de sumar conciencia para el ahorro de energía, generar un espacio para pensar en la preservación del ambiente. AFP
En nuestra país, la coordinación quedó a cargo de la Fundación Vida Silvestre. AFP
Según los organizadores, la iniciativa abarcará por lo menos mil millones de habitantes en todo el mundo. AFP
Está previsto que oficialmente arranque a las 20:30. AFP
Países como Australia dieron el puntapié inicial a esta iniciativa que se repite desde hace cinco años. AFP
Filipinas. AFP
Filipinas. AFP
Niños en Filipinas. AFP
La India. AFP
Un nene con velas, en India, sumándose a la iniciativa. AFP
Cena a la luz de las velas en la noche de Singapur. AFP
El apagón en Singapur. AFP
Con la consigna “La Hora del Planeta 2011″ en varios países comenzó el apagón contra el cambio climático que desde hace al menos cinco años se repite anualmente para mostrar la creciente preocupación de los países por este fenómeno de la naturaleza.
La campaña, que durará una hora, se producirá con efecto cascada en los país. Está previsto que arranque a las 20:30 y que incluya a por lo menos mil millones de habitantes en todo el mundo. Esta iniciativa, conocida por sus sigloas en ingles WWF – Organización Mundial de Conservación – es coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre.
fuente: http://orbe.perfil.com/2011/03/26/comenzo-el-apagon-mundial-contra-el-cambio-climatico/
viernes, 25 de marzo de 2011
El Primer Oscar para una pelicula Argentina hace 25 años.
Hoy se cumplen 25 años del Oscar que ganó el film La Historia Oficial. La música fue de Atilio Stampone y los solos de violoncello fueron de José Bragato. Nadie recuerda la música ni el solista que, entonces, acompañaba el tremendo relato de Chunchuna Villafañe a Norma Aleandro. Nosotros sí lo recordamos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Una Oportunidad Unica

Como se llama: Hacer el Amor, Fornicar, Copular, Follar o simplemente "COGER"
Tantos terminos para un acto de amor donde una pareja tiene algo compartido y porque siempre como esta revista dice:" ...Se acaba el mundo.." me parece que sigue el mundo, siguen nuestros proyectos y nuestra vida humana que para eso necesitamos de estos sinonimos que muchas veces suenan desagradables a la hora de decirlos o escucharlos.
Etiquetas:
"COGER",
Copular,
Follar,
Fornicar,
hacer el amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)