martes, 19 de septiembre de 2017

#92muertos #México #Unterremoto de #7.1grados en la escala de #Richter

El sismo se produjo en el límite entre Morelos y Puebla. Los temblores también se sintieron con mucha fuerza en Ciudad de México, Acapulco, Oaxaca, Guadalajara, Colima y Chipancingo
El Servicio Sismológico Nacional de México finalmente confirmó que se trató de un solo terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter. En un primer momento, la dependencia oficial había informado que se habían producido dos movimientos telúricos: uno de 6.8 y otro de 7.1 grados.

El epicentro se localizó en el límite entre Morelos y Puebla.

La agencia de noticias EFE, citando fuentes oficiales, el terremoto dejó al menos 119 víctimas mortales. De acuerdo con un balance preliminar de las autoridades estatales, las muertes se registran en el estado de Morelos, epicentro del sismo, en Puebla, en el estado de México, y en la capital del país, cuyo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, elevó a 30 las víctimas fatales.
El secretario de gobierno de Morelos, Matías Quiroz, informó de la muerte de 54 personas en ese estado del centro de México, "siendo el municipio de Jojutla el que mayor impacto ha tenido".
Quiroz también confirmó a Milenio Televisión que se registró la caída de un puente en la carretera que conecta la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, a la altura del municipio de Xochitepec, y de otro en la autopista que va de Tepoztlán hacia Cuautla. "No hay paso en dichas infraestructuras", apuntó el funcionario, quien llamó a la ciudadanía a utilizar vías alternativas.
En Puebla, el gobernador José Antonio Gali actualizó a 26 la cifra de fallecidos, mientras que en la capital del país, las autoridades reportaron 4 muertes y 29 edificios colapsados y 50.000 agentes de seguridad participando en las labores de rescate.
Los equipos de emergencia se esfuerzan por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores.
Tras percibir el movimiento, ciudadanos que habitan y trabajan en edificios altos captaron los derrumbes de varios inmuebles en las colonias Condesa y Roma, afectadas en el sismo de 8,1 en la escala de Ricther que ocurrió justo hace 32 años y que dejó miles de muertos.
Las actividades escolares fueron suspendidas hasta nuevo aviso, al igual que la sesión bursátil, para salvaguardar la seguridad del personal y de las instalaciones. La ciudadanía de inmediato se dio a la tarea de asistir y brindar ayuda en los derrumbes y colapsos. El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital del país y ocurrió dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985 de magnitud 8,1.
Este episodio se produce, además, luego de que el 7 de septiembre pasado un terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter dejara un centenar de muertos, la mayor parte de ellos en el estado de Oaxaca. Se trató de un sismo más fuerte que el del 19 de septiembre de 1985, que devastó principalmente a la Ciudad de México.


lunes, 18 de septiembre de 2017

El día que #Telefe ardió (y cómo renació)



Hace 25 años, un enorme incendio puso a prueba al canal que lideraba el rating. Evacuación improvisada, estrellas en la calle y oficinas en los bares.


Todo comenzó a las 7 de la mañana en el viejo edificio de Pavón y Matheu, en el barrio de San Cristóbal. El primer indicio del fuego fue percibido por operarios que empezaban a armar los decorados para la grabación de El gordo y el flaco y La estación de Landriscina, dos programas sin demasiada gravitación en una programación que estaba a tope. Los empleados vieron humo en la planta baja y comenzaron a indagar de dónde venía. Al llegar al primer subsuelo se encontraron con las llamas. En un primer momento, intentaron apagar el foco inicial con baldes de agua: cuatro sufrieron principio de asfixia. Y las llamas ocuparon todo el depósito, de 35 metros por 40.
En ese subsuelo se guardaban elementos de utilería, altamente combustibles, por lo que el fuego no tardó en expandirse. Con una reacción rápida, se evitó una tragedia: en el segundo subsuelo había periodistas y técnicos del noticiero que pudieron escapar a tiempo.



Mientras tanto, en la vereda del canal, el entonces gerente de Programación de Telefe, Gustavo Yankelevich, comandaba su propio Dunkerque, ordenando la evacuación de todo el material en condiciones. Los conductores y sus equipos de producción rescataban lo que podían. Fernando Bravo, que en ese entonces conducía con Teté Coustarot Siglo XX Cambalache, era de los más afligidos. Por ahí andaban también Cris Morena, preocupada por el decorado nuevo de Jugate Conmigo, y los integrantes de Ritmo de la Noche y Videomatch sacando videocasetes.



Finalmente, y al margen de los equipos, que estaban asegurados, la pérdida fue de sólo el 25 por ciento del archivo fílmico, tanto del canal como de los valiosísimos materiales que usaba el programa Siglo XX Cambalache. De lo más preciado, material del viejo Reporter Esso y de la etapa posterior de Teleonce informa. Por las dudas, el separador de las acogedoras llamas fue archivado hasta nuevo aviso.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Y…… que tiene si me pongo un escote, nadie tiene que decirme nada y menos mirarme. Ustedes andan sin remera y nosotras no decimos nada


Ocho de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero, aunque el 97 por ciento de los casos no realizó la denuncia, según revela un informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires sobre un relevamiento en La Plata, Ezeiza, Esteban Etcheverría y Lomas de Zamora.
El informe, elaborado por el Observatorio de Niñez y Adolescencia del organismo, apuntó a analizar una práctica cotidiana y masiva pero cuyo impacto es poco observado.
En base al testimonio de 300 mujeres de distintas edades de las localidades de La Plata, Ezeiza, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, se evidencia que el hostigamiento comienza en la pre adolescencia.
El relevamiento detectó que 8 de cada 10 mujeres sufrieron situaciones de acoso callejero y el 97% no lo denunció y el 60% indicó que el acoso fue verbal, el 3,5% físico y el 35% incluyó las dos formas.

Además determinó que el 37% de estas situaciones se produjeron en la vía pública; el 18% en plazas; otro 18% en medios de transporte y el 10% en el trabajo. En tanto, las víctimas de acoso indicaron que el 74% fue provocado por desconocidos; el 18% por conocidos, mientras que el 8% sufrió estas situaciones tanto por conocidos como por desconocidos.

viernes, 1 de septiembre de 2017

El actor Richard Anderson , conocido murió ayer a los 91 años, en su casa en Los Angeles.







"Richard era un buen y fiel amigo. Nunca conocí a un
hombre como él. Te echaré de menos, amigo mío", escribió el actor que
encarnó al hombre nuclear, Lee Majors , en un comunicado que difundieron los
medios estadounidenses.


El actor, que nació en New Jersey, Estados Unidos, en 1926,
fue muy conocido, entre otros papeles, por haber interpretado a Oscar Goldman
en las series El Hombre Nuclear y La Mujer Biónica. El era el jefe del
personaje de Majors (Steve Austin) y el de Lindsay Wagner (Jaime Sommers), en
las exitosas ficciones que protagonizaron

miércoles, 23 de agosto de 2017

#Jose Alperovich declaró una fortuna dos veces superior a la de Mauricio Macri

El ex gobernador de Tucumán y actual senador del FpV acreditó ante la Oficina Anticorrupción $225 millones.
José Alperovich, gobernador de Tucumán de 2003 a 2015 y actual senador del bloque PJ-Frente para la Victoria, presentó su declaración jurada de bienes que es dos veces más abultada que la de Mauricio Macri.
De acuerdo con la documentación correspondiente a 2016 entregada ante la Oficina Anticorrupción, el actual senador Alperovich cuenta con $ 225 millones.
Si entre los simpatizantes kirchneristas despertó indignación el patrimonio del Presidente, qué dirán respecto a la del senador K Alperovich.
El patrimonio anterior del ex gobernador tucumano era de $ 139 millones. Es decir que, de acuerdo a la actualización presentada ante la OA, incrementó en un 62% durante el primer año en la Cámara Alta su cantidad de bienes.
Por su parte, en la declaración del presidente Macri acreditó poseer un patrimonio $ 27 millones menos que durante el año anterior.

José Cano, el hombre de Cambiemos que encabezó la lista para diputados en Tucumán en las PASO y que realizó una gran performance electoral con el 30,87% (284.913 votos), declaró un patrimonio de 1,3 millones.

sábado, 19 de agosto de 2017

#YAhora #Ayudar a #Milagro

Ayudemos a Cynthia García en su cruzada para pagar los arreglos de la humilde choza en la que la pobre Milagros vivirá su arresto domiciliario! No te ortives, transferí un buen billete, contribuí a la Kausa Nac&Pop

lunes, 14 de agosto de 2017

#Quien Es Marcelo Hugo que reclamó la tardanza para conocer los números finales que definirán al ganador entre Cristina Fernández y Esteban Bullrich.

Periodista deportivo, conductor de televisión pero que porque le importa tanto la Política: Y acá estamos despiertos esperando...", fue su primer tuit, y luego siguió: "Podes creer que, por esperar el resultado de la elección, acabo de ver desde casa, gente que alquila canchas de fútbol a las 3 de la mañana", ironizó.
Por último, escribió: "Vamos muchachos, cargando los datos, que hay que llevar los chicos al cole". "Nos cargan a todos".

Y advirtió que "habla mal del gobierno pero no va a cambiar el resultado final".