viernes, 4 de julio de 2014

Cuanto nos va a costar el post mundial


Una vez que termino el mundial la inflación continua, los gastos hay que pagarlos.

Hay que seguir alimentando a nuestros hijos.

La corrupción seguirá y ya todo lo que  se hablara de Amado Boudou no figurara más en el diario ni en los titulares de algún portal de internet.

Los precios ciudadanos aumentaran y nadie los mantendrían con su valor habitual.

Los fondos Buitre será un impedimento con salir o no salir del default.

Futbol para todos fue el único entretenimiento cultural para ver los goles de Messi.

El derrumbe en Bello Horizonte seria parte de la historia del mundial 2014 en Brasil.

 

miércoles, 25 de junio de 2014

#Hay que defender a la Argentina de los buitres


Por: Martin Wolf
No lejos de las oficinas londinenses del Financial Times estaba la prisión de Marshalsea a donde eran enviados los deudores. En el siglo XVIII, más de la mitad de los reclusos de Londres eran encarcelados por deudas impagas. Los talibanes insistían en que se trataba de un peligro moral por el que eran necesarias penas así de duras. Luego, en 1869, la prisión por deudas fue abolida y se introdujo el concepto de quiebra. Tanto la economía como la sociedad sobrevivieron.
A veces las cosas salen mal. En algunas oportunidades, es por mala suerte y en otras, por irresponsabilidad. Pero la sociedad necesita una manera de permitir que la gente comience de nuevo. Es por eso que tenemos la bancarrota. De hecho, permitimos a los actores privados más importantes de nuestras economías –las empresas– asumir responsabilidad limitada. Eso autoriza a los accionistas a desentenderse de las deudas de las compañías. Cuando se introdujo esa idea también fue condenada como una licencia a la irresponsabilidad. La responsabilidad limitada sí trae problemas, especialmente en los negocios altamente apalancados (como la actividad bancaria). La facilidad con la que las corporaciones norteamericanas no cumplen con sus acreedores es impresionante. Pero es mejor que la responsabilidad ilimitada.
Una lógica similar se aplica a los países. A veces sus gobiernos se endeudan más de lo que después pueden pagar. Si tomaron deuda en moneda local, pueden reducir su deuda mediante la inflación. Pero si las obligaciones son en divisa extranjera, esa posibilidad desaparece.
Normalmente, se ven obligados a tomar crédito en moneda extranjera los países con antecedentes de irresponsabilidad fiscal. La eurozona colocó a sus miembros en la misma dirección: para cada gobierno, el euro es casi una divisa extranjera. Cuando los costos del servicio de esas deudas se vuelven demasiado elevados, pasa a ser necesaria una reestructuración. Argentina se encontró en esa posición a principio de siglo. Era difícil sentir mucha compasión por el país, que venía sufriendo de malas administraciones ya antes de su default en diciembre de 2001, y padecería aún más después. Pero se había vuelto imposible pagar su deuda pública de u$s 132.000 millones a un costo tolerable. Además, los acreedores habían sido compensados por la posibilidad de un default. Aún en su punto más bajo, en septiembre de 1997, el spread de los bonos argentinos en dólares sobre la deuda del Tesoro estadounidense fue cercana a tres puntos porcentuales. Un acreedor al que se lo compensa por el riesgo de un default no puede sorprenderse si luego se produce la cesación de pagos. La solución está en la diversificación de la cartera de inversiones.
 Y el gobierno de turno no hace otra cosa que hacer una campaña grafica echando a los fondos y a los yanquis  ya que publicando este tipo de afiches somos cómplices de juego perverso y que nos conduce a nada solo a ser patotero y soberbio el cual es el modelo mal logrado en ultimo tiempo sin saber cuánto nos va costar realmente esta deuda.

lunes, 23 de junio de 2014

# Cuanto me importa o nos importan los fondos buitres:

Sera que es algo que no me quita el sueño, sera la deuda que vamos acumulando desde que soy chico o desde que naci.

La verdad me da verguenza lo que hacen lo que hace este gobierno con este tema a lo largo de estos dias llenando espacios con titulares o notas para distraer la atencion de lo que nos sucede y tener una deuda que es como algo que vamos a tener que pagar de por vida o que algun dia lo puedan pagar mis hijos o quiza mas seguro mis nietos o bis nietos.

"La República Argentina respetuosamente solicita una medida suspensiva (‘stay’) de los Amended Injunctions (medidas cautelares) que le permita entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones", dice el párrafo inicial de la carta.

Luego, el texto oficial resaltó los entendimientos alcanzados con la empresa Repsol, en el CIADI y con el Club de París, como prueba de que el Gobierno argentino pretende alcanzar un acuerdo.

"Argentina quiere salir de los litigios que han cargado sobre ella y sobre las Cortes. Por ello, respetuosamente solicita un stay de su Señoría. Un stay proporcionaría un resguardo (un ‘paraguas legal’) para que las negociaciones tengan lugar considerando las complejidades legales y financieras inherentes al proceso", se insistió en la presentación a Griesa

Argentina inició hoy sus negociaciones con los holdouts para cumplir con la sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa que ordenó al país el pago de 1.330 millones de dólares. El Gobierno le solicitó al magistrado una medida cautelar para resguardar el pago a los bonistas regulares que debe hacerse el 30 de junio, mientras que Griesa designó como mediador entre las partes a Daniel Polack, un abogado norteamericano especialista en derecho tributario y financiero.

"Solicitamos una medida suspensiva de la sentencia y que se abra una negociación justa", anunció hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof, al hablar en el Palacio de Hacienda.

La petición tiene como objetivo afrontar en Nueva York el lunes 30 de junio los servicios de deuda de los títulos reestructurados, sin riesgos de que los fondos sean embargados por los holdouts.

"Le pedimos una suspensión para iniciar una negociación justa y equitativa para el 100 por ciento de los acreedores", enfatizó el ministro.

El requerimiento de la Argentina fue hecho llegar al despacho de Griesa a las 14,40 por Carmine Boccuzzi Jr., el abogado patrocinante del país en los Tribunales de Nueva York y la traducción de su texto fue difundida en Buenos Aires.

domingo, 25 de mayo de 2014

El Caudillo Riojano

Descripción: Es un film documental sobre la vida de un ex presidente como lo fue Carlos Saul Menem con sus dos presidencias una de seis años y la otra de cuatro años. Con sus aciertos políticos y sus Fracasos como presidente de Argentina.



Argumento: Basándose en imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos, el documental analiza en clave paródica la posibilidad de que Carlos Saul Menem Cumplió su primer período presidencial de 1989 a 1995, luego del de Raúl Alfonsín, e impulsó la Reforma de la Constitución Argentina de 1994, que disminuyó la extensión del mandato a cuatro años y habilitó una reelección presidencial inmediata. Esto le permitió presentarse como candidato y ser reelecto en 1995 para un segundo mandato que se extendió hasta 1999, año en que fue sucedido por Fernando de la Rúa. Desde 2005 es Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Es el único ciudadano argentino en haber completado dos mandatos presidenciales constitucionales de forma consecutiva y el que permaneció durante más tiempo, de forma ininterrumpida, ejerciendo la primera magistratura. Además, ganó las tres elecciones presidenciales para las cuales se presentó, aunque desistió de presentarse al balotaje en el año 2003 tras triunfar en la primera vuelta.

  https://www.facebook.com/pages/El-Caudillo-Riojano/1472420719638146?ref=hl

sábado, 24 de mayo de 2014

Ayer Fue América Latina Argentina, hoy es noticia Tailandia

Golpe de Estado en Tailandia 2014 Los Golpes de Estado se no pasan de moda y caracterizan por la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legimitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad ni fueron cosa del pasado en el mundo. Yingluck, hermana de Thaksin Shinawatra, El hombre fuerte de la política tailandesa, se entrego ayer en el Club del Ejercito en Bangkok, donde había sido convocada por los militares junto a otros miembros de su gobierno allí los uniformados detuvieron a la mujer, que había sido desplazada por el 7 de mayo, tras hallarla culpable de abuso de poder. Datos del Golpe de Estado en Tailandia 2014 -Las protestas dejaron 28 muertos y centenares de heridos -El jueves los militares propiciaron un golpe de estado y declararon la ley marcial Golpe de Estado en Argentina 1976/1983 En América Latina mas perisciamente Argentina país en el que vivo lo hemos pasado muy mal con el último Golpe de Estado del 24 de marzo una nueva sublevación militar derroco a la Presidenta María Estela Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente autodenominada (Proceso de Reorganización Nacional), gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas. Datos del Golpe de estado en Argentina 1976/1983 -La doctrina de los gobiernos de facto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -La validez y suerte de los llamados “decretos –leyes” y demás normas sancionadas por los gobiernos militares, una vez finalizada la dictadura -La sanción de los golpistas.

martes, 13 de mayo de 2014

Una intersección tensa entre una periodista y la presidenta de la nación Cristina Kirchner

Fue cuando Natasha Niebieskikwiat, del diario Clarín, consultó a la Presidenta sobre la influencia el conflicto de LAN en Aeroparque. La Presidenta se molestó porque Niebieskikwiat hizo una referencia a La Cámpora y aseguró que Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, es "militante del Partido Justicialista" y no de la aquella agrupación. La periodista aseguró minutos después en Twitter que el ministro de Economía, Axel Kicillof, le gritó "anti argentina" tras el intercambio con Cristina. Un momento muy tenso se vivió en conferencia de prensa que dieron la presidenta de la Argentina y su par chilena cuando la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat consultó a ambas mandatarias sobre conflicto judicial que mantiene la aerolínea trasandina LAN con el Gobierno por el intento de mudar su hangar de Aeroparque.

jueves, 8 de mayo de 2014

Ética o Falta de Vocabulario.

Jorge Rial y Loly Conductores de televisión que poco nos enseñan, este es el caso de Jorge Rial que en su programa radial dijo, y fue más allá. "Ayer sentí que si daba ese paso, habría sido el boludo de la cuadra. El 'te amo' habría sido lindo al principio; no al final", dijo. E insistió: "Me sentí un pelotudo. Me hubiera gustado el 'te amo' de arranque; habría sido distinto." Hasta donde quieren enseñar con estos métodos seguro que no, malas palabras de alguien que está al frente a un micrófono de radio o al frente de un programa de televisión que va de lunes a viernes. No existe otro método que falta de vocabulario o utilizar correctamente nuestro idioma el cual sin malas palabras que muchas veces algún menor las escucha y las repite. AFSCA, No toma medidas en el asunto el cual me llama mucho la atención ya que tendría que sancionar a dicho conductor por sus dichos o se puede decir lo que uno quiere sin importar quién o quien estamos del otro lado escuchando o mirado un simple programa de televisión. En esta moda de cambio de roles, esta vez fue Jorge Rial quien salió a hablar de su situación personal en su programa de radio, Ciudad GotiK, y de su decisión de no atender el teléfono cuando anoche Marcelo Tinelli lo llamó -al aire- en la previa del baile de Loly Antoniale, quien sugirió una pronta reconciliación de la pareja y le declaró su amor casi a los gritos.