El fue una victima mas de un gobierno como fue el de Chavez, Estuvo encerrado en subsuelo de un aeropuerto, le sacaron el pasaporte, lo interrogaron los servicios de intelgencia bolivarianos. Algunos de sus colegas (periodistas) lo acusaron de lo que le paso como que no fue cierto.
El Es mas cuando sucedió esto le pidio que le envie por mensaje de texto el celular de Jorge Lanata.
Cheppi, en declaraciones emitidas por la Televisión Pública, contó que realizó gestiones al enterarse de la demora sufrida por Lanata. Pero en cambio, negó que las autoridades venezolanas le hayan quitado el material. "Yo, rápidamente, llamé a la Cancillería venezolana planteando el tema. Me pidieron 10 minutos para informarse. Habrán pasado 20 minutos y me llamó el ministro del Interior, diciéndome que había sido un tema de rutina y que, enseguida, lo liberaban", comentó.
Prosiguió relatando que, al escuchar que Lanata había sufrido presuntamente la extracción de material, "volví a llamar al ministro del Interior. Rápidamente me dijo que no era así, pero que volviera a llamar al Servicio de Inteligencia de Venezuela". Según el diplomático, en esa dependencia estatal le aseguraron que "en realidad no había habido ninguna extracción ni borrado de material".
"Me dijo (su interlocutor) que había habido una especie de provocación de parte de Lanata, mostrando una carpeta del Servicio de Inteligencia (en un gesto) muy visible. Por eso el personal lo retiene", argumentó.
Cheppi continuó explicando que "desde ese lugar se hace este procedimiento de rutina, en ningún momento (Lanata) estuvo detenido", aunque enseguida agregó: "cuando nosotros actuamos, rápidamente lo liberaron". También aclaró que, según "me lo aseguraron", no existió "ni sustracción ni borrado de datos" del periodista y que "me plantearon que se lo había tratado con total respeto".
Carlos Cheppi, confirmó esta noche el episodio por el que fue retenido Jorge Lanata en el aeropuerto de Caracas, pero dio una insólita explicación: dijo que el periodista "provocó" a las autoridades al "mostrar una carpeta" del Servicio de Inteligencia bolivariano.
Que nos pasa a todos nadie se hace responsable de lo sucedido nadie la cara….
Cheppi, en declaraciones emitidas por la Televisión Pública, contó que realizó gestiones al enterarse de la demora sufrida por Lanata. Pero en cambio, negó que las autoridades venezolanas le hayan quitado el material. "Yo, rápidamente, llamé a la Cancillería venezolana planteando el tema. Me pidieron 10 minutos para informarse. Habrán pasado 20 minutos y me llamó el ministro del Interior, diciéndome que había sido un tema de rutina y que, enseguida, lo liberaban", comentó.
Prosiguió relatando que, al escuchar que Lanata había sufrido presuntamente la extracción de material, "volví a llamar al ministro del Interior. Rápidamente me dijo que no era así, pero que volviera a llamar al Servicio de Inteligencia de Venezuela". Según el diplomático, en esa dependencia estatal le aseguraron que "en realidad no había habido ninguna extracción ni borrado de material".
"Me dijo (su interlocutor) que había habido una especie de provocación de parte de Lanata, mostrando una carpeta del Servicio de Inteligencia (en un gesto) muy visible. Por eso el personal lo retiene", argumentó.
Cheppi continuó explicando que "desde ese lugar se hace este procedimiento de rutina, en ningún momento (Lanata) estuvo detenido", aunque enseguida agregó: "cuando nosotros actuamos, rápidamente lo liberaron". También aclaró que, según "me lo aseguraron", no existió "ni sustracción ni borrado de datos" del periodista y que "me plantearon que se lo había tratado con total respeto".
Pobre este hombre…asi fue sus primeros comienzos junto a Chavez…..
miércoles, 10 de octubre de 2012
La gran tapa de la revista GENTE
Esta última hipótesis surgió a cuento de la tapa de Gente que desde anoche está en los kioscos, con "32 mujeres de la televisión" elegidas especialmente para celebrar los 47 años del medio. Y ninguna de las 'graduadas' forma parte de esa producción: Nancy Dupláa, Isabel Macedo, Julieta Ortega, Paola Barrientos y Violeta Urtizberea fueron convocadas por la revista, pero la producción del ciclo de Underground no les permitió ir. "No nos interesó la propuesta", comentó ayer Pablo Culell, productor general de Graduados . Y aclaró que ellos deciden dónde quieren que sus artistas estén y no quisieron que "las actrices compartieran la tapa con otras personas. No tenemos ningún problema con la revista ni con ningún otro medio, pero preferimos que sean tapas exclusivas, porque el programa se lo merece", consideró. En la tapa, entre otras, están Mirtha Legrand, Florencia Peña, Florencia de la V, Denise Dumas, Viviana Canosa, Carina Zampini y, curiosamente, Estelita, el personaje de Jey Mammon. Me queda una duda Florencia de la V es una mujer o es un travesti que se viste como si fuera una mujer? …..Es para tanto ser una mujer de televisión no es mejor mostrar una ama de casa que trabaja en la casa con sus hijos y las cosas cotidianas que mostrar este tipo de ……femeninas que ni si quieran saben lavar, cocinar y es mas cuidar a sus pobres hijos que seguro se loa cuidan las mucamas. .
miércoles, 3 de octubre de 2012
El cine documental según Octavio Getino:
Octavio Getino nacido en León, España, el 6 de agosto de 1935, fue director de cine, narrador e investigador de medios de comunicación y cultura argentino, fundador del Grupo Cine Liberación y de la Escuela del Tercer Cine, junto a Pino Solanas y Gerardo Vallejo. Vinculado al peronismo de izquierda, realizó con Solanas clandestinamente el documental La hora de los hornos (1969), sobre el neocolonialismo y la violencia en el país y América Latina. En 1971 la dupla se entrevistó con Juan Domingo Perón, exiliado en Puerta de Hierro, España. De este encuentro realizaron los documentales Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, los documentos audiovisuales más extensos de Perón, donde expone lo esencial de su pensamiento. En 1972 escribió y dirigió la película El familiar El Grupo Cine Liberación, del que Getino fue cofundador y principal teórico, fue parte del movimiento del Tercer Cine, del que formaron parte el Cine de la Base de Raymundo Gleyzer, el Cinema Novo brasileño y el Cine Revolucionario cubano, todos de corte antiimperialista. Proponían un uso del arte cinematográfico como herramienta política, fuertemente comprometido con los conflictos sociales y con la militancia. Durante el gobierno de Héctor J. Campora se hizo cargo de la calificación de las películas en el INCAA. Por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional (358/73) lo designó Interventor del entonces denominado Ente de Calificación Cinematográfica, a partir de una terna de cinco nombres propuestos por cineastas. Fundador con Nemesio Juarez, Carlos Galetini y Gerardo Vallejo y coordinador del Espacio Audiovisual Argentino junto a Martín García en 1989, Getino fue designado Director del INCAA en 1991, a la salida de su antecesor Rene Mugica. Desde hacía más de veinte años era asesor de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), de La Habana, que preside Gabriel García Márquez y dirige la cubana Alquimia Peña. Y era coordinador del proyecto: Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL) de dicha Fundación, que tiene auspicios y ayudas de la Aecid y la Unesco. Obtuvo en 1964 el Premio Casa de las Américas, de Cuba, y el del Fondo Nacional de las Artes, con Chulleca, en el género libro de cuentos. Dirigió en 1987 una investigación sobre “Incidencia del video en las cinematografías de siete países latinoamericanos”. En 1992 estuvo a cargo del primer estudio realizado en América Latina sobre “Dimensión económica y políticas públicas de las industrias culturales”. Coautor con Fernando Solanas del largometraje “La hora de los Hornos” (1968) y cofundador de los “Grupos de Cine Liberación” en Argentina, en 1968. Codirector con Solanas y Gerardo Vallejo de los documentales realizados con el Gral. Perón en Madrid “La Revolución Justicialista” y “Actualización Política y Doctrinaria” (1971). Coguionista de “El Camino hacia la muerte del Viejo Reales”. Director del largometraje de ficción “El familiar” (1974). Getino era docente en cursos de posgrado en Flacso y en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Consultor de organismos internacionales (UNESCO, PNUD, FAO y PNUMA) en temas de medio ambiente, comunicación y cultura en varios países de América Latina (Argentina, México, Perú y Costa Rica). Entre 2004 y 2007 coordinó el Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio Mercosur Audiovisual (OMA) de los organismos nacionales de cine de la región. Participó activamente en la lucha por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en particular en las Jornadas de “Terminemos ya con la Dictadura de Clarin” de la agrupación Oesterheld junto a Claudio Diaz y Martín García. Ha publicado numerosos trabajos sobre temas del cine, la cultura y la comunicación latinoamericana y argentina. Entre sus libros más recientes, figuran: “El capital de la cultura: Las industrias culturales en Argentina y en la integración MERCOSUR”; “Cine iberoamericano: los desafíos del nuevo siglo”; “Cine argentino: Entre lo posible y lo deseable”; “Turismo: entre el ocio y el neg-ocio”, “Chulleca” (cuentos, reedición ampliada). *Con profundo pesar lamentamos comunicar el fallecimiento el 1/10/2012 de Octavio Getino, un gran hombre y luchador sin pausa de nuestro cine latinoamericano.
martes, 2 de octubre de 2012
Barone en 678 y El momento incómodo
Orlando Barone, panelista del programa ultrakirchnerista 678 enfrentó a un momento incómodo anoche, durante la transmisión del ciclo en la TV Pública. contó una anécdota sobre una periodista, que luego fue calificada como "poco feliz" por la invitada del día, la diputada por Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti.
Barone realizó su primera intervención sobre el tema al recordar un episodio ocurrido en 1974, durante una conferencia de prensa del entonces presidente, Juan D. Perón. "Estábamos ahí y una periodista, cuyo nombre no recuerdo, le hizo una pregunta a Perón, que lo descolocó totalmente.
Le preguntó, ¿qué me dice usted, presidente, acerca de esos parapoliciales que matan y persiguen gente?", relató el escritor. Y continuó: "Perón le preguntó su nombre, y a qué medio pertenecía y que se hiciera cargo de la denuncia que estaba haciendo. Para que se hiciera cargo de lo que había dicho", completó.
Y reflexionó: "¿Cómo [Cristina va a] dar una conferencia de prensa si van a poner a alguien que va a transformar esa conferencia de prensa en un escándalo?", dijo, pero no pudo continuar con la exposición de sus ideas. Fue interrumpido por Cerruti, que señaló: "Esa conferencia de prensa no es un buen ejemplo, porque, ¿sabés cómo terminó esa historia? Terminó con la desaparición de esa periodista. Con el secuestro y la desaparición de esa periodista. Disculpame, pero no me parece que sea un ejemplo feliz", le espetó.
Los cinco segundos que siguieron a ese comentario fueron de total silencio de parte de todos los presentes. Fue el conductor del programa, Luciano Galende, quien rompió el hielo y cambió de tema: "Hay que dar cuenta de las funciones del periodismo. No hay preguntas, sino la necesidad de buscar una respuesta que no es la que quiere dar el funcionario", dijo, y anunció la siguiente pausa en el programa.
Una vez terminado el programa, cerca de la medianoche, Cerruti realizó una aclaración a través de su cuenta de Twitter. "La periodista es Ana Guzzeti, fue secuestrada y torturada pero no desapareció. Gracias x las precisiones", dijo..
lunes, 1 de octubre de 2012
En el 2013 Presupuesto, va existir una suba de impuestos.
El gobierno porteño estipuló otro aumento del ABL en torno al 23%. Busca gravar con el impuesto a los Sellos la compra de autos 0km y prevé un alza en la de los usados. También fija retoques en Ingresos Brutos
Según publican los diarios Ámbito Financiero y Perfil, forma parte del paquete impositivo una nueva actualización del ABL, en esta ocasión en torno al 23%, en promedio. Además, buscará aplicar, por primera vez, una tasa del 1% en concepto de los Sellos en las compras de autos 0km y una alícuota de entre el 1,5 y el 3 por ciento para vehículos usados.
El gobierno de la Ciudad elevará hoy a la Legislatura porteña el Presupuesto 2013 y la Ley Tarifaria, que incluye un paquete de aumentos impositivos con el que buscará incrementar los recursos en 1.100 millones de pesos para el próximo año.
Para las compañías que facturan más de 30 mil millones anuales, se subirá el impuesto del 4 al 5 por ciento, en especial para las vinculadas a la construcción. Las medianas empresas, por su parte, recibirán también un alza, aunque ésta será más leve: pasará del 3 al 3,5 por ciento.
Con la suba de Ingresos Brutos el macrismo busca equiparar ese impuesto con la Provincia, añade Ámbito Financiero. En 2013, el PRO estima un gasto de 40.500 millones de pesos.
De acuerdo al proyecto de ley del Presupuesto, el Ministerio de Seguridad y las áreas sociales recibirán un 23% más de ingresos con respecto a este año, producto de la inflación, según explicaron desde el machismo.
*Seria necesario tantos aumentos, cual seria el objetivo de dichos implementos economicos, porque siempre salimos perjudicados es mas cuanto tenemos que ganar para poder vivir como decia este gobierno o mejor dicho el Indec con 6 pesos por dia…
.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Ud. conoce las frases más desafiantes de Cristina Kirchner en Harvard:
"Clarín editó la frase y dijo que debían tenerme miedo a Dios y a mí, pero en realidad era una crítica a mis funcionarios".
"Puedo dar cuenta de todos y cada uno de mis bienes y lo he hecho a través de pericias judiciales. Tengo una determinada posición económica al trabajar toda mi vida. He sido una exitosa abogada".
"Se quiere instalar una discusión que puede existir en la sociedad pero no es responsabilidad de esta Presidenta".
"No es mi responsabilidad ni deseo una reforma Constitucional. No depende tampoco de ningún partido".
"Creo que hay mucha libertad en Argentina".
"En Argentina hay libertad de expresión. No pasaría lo que sucedió en EE.UU. con periodista del NYT que no reveló fuentes".
[Ante la consulta sobre su falta de diálogo con la prensa] "No sé de donde han sacado esto de que no hablo. ¿A vos te parece que si la gente no hablara conmigo hubiera sacado el 54 por ciento de los votos? ¿A vos te parece que hubieran votado a una muda?
[A los dos estudiantes argentinos que le preguntaron] "Ustedes están aquí y no tuvieron problemas de dólares".
"Es imposible contentar a todos pero debo manejar el país como un todo y que funcione para todos los argentinos".
"Muchos no tienen cómo justificar la plata para comprar dólares".
"Quiero ser una Presidenta seria y que haya dólares para que los importadores puedan comprar insumos básicos".
"No existe en ningún país el atesoramiento de dólares sin ningún fin. Hay mucho manejo mediático del tema".
"No hay cepo cambiario. Si necesitás dólares, en el mercado hay 120 conceptos para comprar".
"El cepo cambiario es un título mediático".
"Está claro que no puede ser que los remedios que causaron la enfermedad ahora la puedan curar".
"La deuda del corralito fue pagada por este Gobierno. Este Gobierno no se ha endeudado".
"Tenemos 40.000 millones de dólares en reservas, cuando llegó Kirchner había 9000 millones".
viernes, 21 de septiembre de 2012
Ya son 21 las escuelas tomadas, y se pueden sumar 4 más
Que les pasa a estos chicos que hoy es el día del estudiante y la verdad que ni el día saben usarlo con un fin el día ellos, utilizan ese para tomar colegios donde vio eso porque no lo utilizan en el conocimiento o en prestar mas atención a los conocimientos que seguro que ellos no lo llevan a clase, eso si a una maquina, computadora si que le resuelve la vida, sus intereses a hasta sus novios, novias o amantes o mas precisamente su próxima toma de un colegio el que por lo menos tendrían que sentar su cola en la silla, participar en clase y entender un poco mas la tarea los conocimientos que son esenciales para esta vida la que uno tiene que por lo menos saber un dialogo saber historia o por lo menos no reversarse como estos chicos!!!!!
Y este es el extremo….Según los alumnos, la cifra es de 21 colegios. Para el gobierno porteño, son sólo 13 los establecimientos tomados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)