miércoles, 14 de marzo de 2012

Un Viaje en Colectivo Una Agresión Verbal




El día 9 de marzo de 2012 por la mañana tome aquel interno 227 de la línea 36 de colectivos Plaza intente relajarme escuchando una radio hasta que escuche a una señora que se quejaba de dicho chofer por sus frenadas estas eran poco convencionales para un colectivo y sus pasajeros los cuales yo era uno de ellos, la mujer se movilizaba hacia donde esta la puerta de salida, le tocaba el timbre para poder bajar el chofer espera que esta mujer baje y desde el colectivo le grita nada menos que la “LA CONCHA DE TU MADRE” y yo como el resto de los pasajeros nos vemos preocupados por lo que sucede ya que las palabras desde la vereda no eran reproducirlas ya que se trataban con la misma agresión que dicho conductor de ese colectivo aquella mañana de marzo del 2012.
Ahora bien a donde va nuestros derechos como pasajeros o porque tenemos que recibir en este caso una agresión verbal de un colectivero o viajar mal con un conductor el cual a parte de contestar mal frena de golpe y no cuida a sus pasajeros.

jueves, 8 de marzo de 2012

Y...Ahora Renuncia Schiavi






Schiavi alegó "estrictas razones de salud" en el escrito que le envió a la Presidente. La noticia se conoció ayer en medio de la investigación por el accidente en el ferrocarril Sarmiento, que provocó 51 muertos y más de 700 heridos.

El titular de la cartera de Transporte estuvo internado la semana pasada por una obstrucción en una arteria

jueves, 1 de marzo de 2012

Jornada de caos en la ciudad:


Paro del subte, cortes de avenidas y protestas en Retiro. Viajar por Buenos Aires fue muy complicado. Pero ¿cómo se vive el regreso a casa?





Hoy fue una jornada muy agotadora que desde la mañana intentaba viajar en esta ciudad que tiene de todo: subtes, trenes, colectivos pero fue todo un drama al que se le sumo la lluvia matinal el cual me puso mas de mal humor por la mañana.
A esto se junto los problemas con la tarjeta “SUBE” que todavía no la tienen todos:



“¿La SUBE por Internet es un engaño?”
Quería contarles un poco mi experiencia con la tarjeta SUBE. Hace más de un año, y consciente del problema con las monedas, decido sacar la tarjeta Monedero para poder ir hasta la facultad sin un kilo y medio de monedas en el bolsillo, ya que tomo colectivo y subte, ida y vuelta. Todo bárbaro.
Decido irme de vacaciones en enero, y cuando vuelvo me encuentro con el anuncio de que debo tener la tarjeta SUBE si quiero mantener el precio de boleto que estoy pagando en la actualidad.
Por supuesto, con tan poco tiempo de anticipación, pasó lo que tenía que pasar: colapsó todo (puntos de distribución en la calle, la página de Internet, etc.). Era de prever.
El tema es que en cuanto me enteré que podía tramitarla por Internet, lo hice (e incluso recibí el e-mail de que mi tarjeta está en trámite). Pero me metí en foros, y me di cuenta de que a todos, a la larga, les llega un e-mail diciendo que su pedido fue rechazado, y que deben ir a sacarla personalmente. Y eso es lo que no entiendo, ¿cómo puede ser rechazado el pedido de la tarjeta SUBE? ¿No es una tarjeta para todos?
¿Cuál es la excusa? Que yo sepa, hasta hoy, no se conoce a nadie que pueda decir que tramitó el plastiquito por Internet y lo recibió en su domicilio, o recibió el e-mail diciendo que se aprobó su solicitud. ¿Es un engaño? Hay muchísimos reclamos en Internet, ¿alguien va a responderlos?
En mi caso, no me quedó más remedio que pasar a una edición impresa. Lo más gracioso es la gente a favor del Gobierno, comentando que los que nos quejamos somos todos vagos que esperaron hasta el último momento. Porque, por supuesto, ¿cómo no íbamos a saber hace un año que a la Presidenta se le ocurriría que sólo la SUBE mantendría los subsidios, y daría un mes para sacarla? POR MARINA MONZÓN SOSA .

lunes, 2 de enero de 2012

Estreno de Puntos de Vista de Diego Alhadeff



El 21 de diciembre del 2011 se estreno en La Tribu el documental “Puntos de Vista” del director Diego Alhadeff con un público de treinta personas que a pesar del mal tiempo compartieron unas dos horas con un debate junto al director Diego Alhadeff y al periodista Caly Monteverdi.

Puntos de vista es un trabajo que al director de Network News Productora Audiovisual Independiente le duro aproximadamente cinco meses de investigación y de entrevistas donde siete testimonios cuentan lo que aconteció durante el gobierno de Fernando de la Rua su descrédito Político y su mala memoria sobre la represión policial donde murieron por lo menos en capital 13 personas



El director Diego Alhadeff en pleno Debate




Espectadores en debate 1




Espectadores en debate 2

lunes, 19 de diciembre de 2011

Dentro de 48hs se estrena el documental de Diego Alhadeff en Lambaré 873 a las 21.30hs con entrada libre y gratitua.

"Puntos de Vista" constituye un apasionante y revelador documental de
Diego Alhadeff sobre la restricción a la libre disposición del dinero
en efectivo dispuesta por el Gobierno de Fernando De La Rua en
Diciembre de 2001 y sus consecuencias sociales. A través de siete
testimonios y sus correspondientes subjetividades, Alhadeff intenta
dar a la luz sobre una época de pánico, colapso económico y descrédito
político.





Trailer: http://youtu.be/5hsbKj3rqOE
Duración: 47 minutos
Ficha Técnica: Guión, Producción y Dirección: Diego Alhadeff
Producción Ejecutiva: Network News Productora Audiovisual Independiente
Cámara y Fotografía: Maximiliano Alhadeff
Edición: Sergio Szklar
Archivo de Imagen: Jack Alhadeff
Prensa: Buby Alhadeff
Entrevistados: Sergio Lapegúe, Javier Córtese, Gustavo Wendi, Walter
Javier Guerrero, Julio Losas, Marcelo "Chelo" Ayala y Analía Laura
Fornells
Argentina / Color Diciembre 2011.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La nueva Campaña de Benetton



Qué derroche de amor, cuánta locura

La empresa italiana Benetton divulgó este miércoles un fotomontaje en el que el Papa besa en la boca al imán sunita de Al Azhar, que acabó retirando tras la condena del Vaticano, como parte de una campaña en la que Hugo Chávez hace lo propio con Barack Obama en nombre de la lucha "contra el odio".

Luca Borgomeo, presidente de la Asociación de telespectadores católicos italianos, reclamó de inmediato la retirada de esta publicidad. ¿Es acaso posible que Benetton no pueda concebir algo mejor?", se preguntó estupefacto.

"Se trata de imágenes simbólicas -con un toque de esperanza irónica y de provocación constructiva- para promover una reflexión sobre la manera en la que la política, la fe, las ideas, aunque sean opuestas y diversas, pueden llevar al diálogo y a la meditación", se había justificado Benetton.

Las relaciones entre el Papa y el imán de Al Azhar son complicadas, sobre todo desde que Benedicto XVI expresó su solidaridad a las víctimas del atentado que causó 21 muertos en una iglesia de Alejandría el pasado 1 de enero. El imán lo había interpretado como una injerencia.

Benetton mantiene sin embargo las otras fotografías con las que empapelará los comercios del grupo en todo el mundo. En una de ellas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, vestidos con corbata, se besan en la boca.

Obama también estampa un beso a su homólogo chino, Hu Jintao, frente a la catedral de Milán, o viceversa, según como se lea.

En otra fotografía, la llamada pareja francoalemana, formada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se dan un tórrido beso en la boca con los ojos cerrados.

Las otras dos imágenes polémicas muestran al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haciendo otro tanto con el líder palestino, Mahmud Abas, así como al líder norcoreano Kim Jong-il y el presidente surcoreano, Lee Myung-Bak.

El grupo textil y su fotógrafo Oliviero Toscani saltaron a la fama por sus fotomontajes provocadores en los años 1990, como aquel en el que un cura vestido con sotana negra besa a una monja. El fotógrafo italiano defendía abiertamente la libertad sexual, a los enfermos de sida y, en general, se oponía a la discriminación racial o cultural.

Fuente: Enviado especial a Italia Luca Santorini

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El porque del del nuevo invento de este gobierno de sacar los subsidios

El Gobierno ya anuló los subsidios a los servicios que beneficiaban a empresas de telefonía móvil, bancos, seguros, juegos de azar, aeropuertos y minería y petróleo. El resto de las subvenciones serán analizadas por una comisión especial. Aunque técnicamente no subirán las tarifas, las facturas se encarecerán cuando se quiten esos beneficios.

frameborder="0" allowfu

Pasadas las elecciones y ante las complicaciones que viene mostrando el balance de las cuentas públicas, el Gobierno anunció la eliminación del 100 por ciento de los subsidios de servicios públicos que reciben un conjunto de actividades empresarias. Con esta medida, el Estado se ahorrará 600 millones de pesos. Las autoridades también crearán una comisión que analizará, del total de subvenciones de servicios a empresas y particulares, cuáles se eliminan, cuáles se modifican y cuáles permanecen. La noticia impactó en forma positiva en los mercados.


El Gobierno anunció la eliminación de los subsidios que reciben el sector bancario, el financiero, el asegurador, los aeropuertos internacionales, los puertos fluviales de pasajeros, los juegos de azar, las petroleras y las empresas de telefonía móvil de alcance nacional. El ministro de Planificación, Julio de Vido, prometió que la quita de los subsidios no impactará en los precios del combustible o en los servicios de telefonía porque todos los sectores que no recibirán más este beneficio tienen "alta rentabilidad". "Las tarifas no se modifican", manifestó el ministro junto a su par de economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, en una conferencia en la sede del Palacio de Hacienda.


En rigor, el costo de los servicios va a aumentar en todos los casos en los que se eliminen o reduzcan los subsidios, pero dependerá de las firmas que trasladen estos incrementos en sus costos al precio final o no. La consultora EGES estimó que el impacto en los costos de las compañías que ahora no tendrán subsidios "debería ser relativamente insignificante en una gran mayoría de los casos y por tanto no incidir sobre los precios finales.".


La conferencia de prensa arrancó con la lectura de la resolución 693. Esta normativa, que todavía no fue publicada en el Boletín Oficial, establece la creación de un grupo de trabajo para la revisión de los subsidios que estará encabezada por el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, y por su par de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta. Este grupo de trabajo confeccionará informes que servirán de base para la revisión o adecuación del régimen de subsidios a empresas y particulares. Después, la Sindicatura General de la Nación auditará cada uno de los informes realizados por esta comisión para ver si eliminan los subsidios, los reducen o los mantienen en forma plena.


Boudou elogió las políticas de subsidios implementadas hasta ahora, pero reconoció que hay "cuestiones que cambiar". Se puso como ejemplo y reconoció que era inequitativo que él, como vecino de Puerto Madero, tuviera tarifas subsidiadas. Uno de los principales reclamos que tanto desde la derecha como desde la izquierda se le hace al kirchnerismo es que sectores con alto poder adquisitivo pagan mucho menos por la energía que los más vulnerables. Por ejemplo, en un country de Pilar pagan menos que en una casilla humilde de la provincia de Buenos Aires.


El anuncio del Gobierno para eliminar los subsidios a las empresas es un primer paso para intentar acomodar las cuentas fiscales. Se ahorrará 600 millones de pesos y los subsidios se reducirán en 0,83%. Según estimaciones de EGES, el Estado destinará 71.925 millones de pesos (4,1% del PBI) en concepto de subsidios durante 2011, mientras que el año pasado giró 48.032 millones (3,3% del PBI) y en 2005 3.478 millones (0,7%). Durante este año, los subsidios al sector energético y al transporte fueron los que más crecieron. En los seis primeros meses de 2011 el sector energético recibió alrededor de 19 mil millones de pesos, mientras que para transporte la suma alcanzó los 9.500 millones.


La decisión del Gobierno de crear este grupo de trabajo impactó positivamente en los mercados. En una jornada en baja, las acciones de las compañías energéticas fueron de las pocas que treparon. Los papeles de Pampa Energía crecieron más del 2%, pero llegaron a trepar hasta 3,8% durante la rueda. Las acciones de Transener aumentaron 1,5% y llegaron a trepar hasta 5,8% durante la rueda. Mientras que Edenor trepó hasta 3,8%, pero cerró con una baja del 1,5%.